Hace 3 años | Por --564530-- a elconfidencial.com
Publicado hace 3 años por --564530-- a elconfidencial.com

La prestigiosa Filarmónica de Viena recuerda los fallos musicales que tuvo con el Bolero de Ravel, el 20 de enero de 1998 en el Auditorio Nacional de Madrid y bajo la batuta de Lorin Maazel, como el peor revés de sus 166 años de historia. [...] Las duras críticas de la prensa y el abucheo indignado del público español, del que se hicieron eco los medios de información internacionales, fue una experiencia profundamente amarga y desconocida [...] Un fallo de un músico causó nerviosismo en sus compañeros y desencadenó inusitadas disonancias [...]

Comentarios

Sinfonico

"Un fallo de un músico causó nerviosismo en sus compañeros y desencadenó inusitadas disonancias en el escenario madrileño"
Al pobre seguro que lo crucificaron

escuin

Esto en el jazz no pasa.

Chumberable

#4 Pasa. Otra cosa es que es que el público no se entere

Chumberable

#7 ¿Pagarías por ver a un actor o actriz “improvisar” en una obra de teatro escrita por ti y que cambiaran el texto? O ¿Pagarías a aquel actor o actriz, que no “improvisa” y actúa mejor que otros porque tiene mayor talento interpretativo? Confundimos mucho el significado del término “improvisar” y creemos que es lo que no es.

D

#8 El mismo Ravel tuvo que decirle a Paul Wittgenstein que el que le hubiera encargado un concierto no significaba que pudiera hacer con él lo que le diera la gana:

Cuando Ravel le escuchó por primera vez tocar el Concierto para la mano izquierda en un concierto privado en la embajada francesa en Viena se enfureció. Escuchó líneas de la parte orquestal añadidas al solo, armonías cambiadas, partes añadidas, compases suprimidos y una serie de grandes arpegios remolineantes añadidos a la cadencia final. El compositor estaba fuera de sí, indignado y atónito. Al final Wittgenstein aceptó interpretar el concierto tal como estaba escrito y los dos arreglaron sus diferencias, pero el incidente les dejó con un mal sabor en la boca. (Wikipedia)

leporcine

#8 no me refiero a improvisar porque si, está claro que hay que respetar la obra, solo que si se da el caso tengas la maestría suficiente para salir medianamente airoso.

leporcine

es lo que tiene la costumbre de tocar siempre leyendo, pasa cualquier cosa y pocos saben reaccionar.

Chumberable

#3 “Es lo que tiene la costumbre de tocar siempre leyendo”..... ¿Tú contratarías a un músico que no sabe leer música o pretendes, por ejemplo, que toque una ópera de 4 horas por ciencia infusa?

leporcine

#5 no hombre está claro, pero un poco de cultura ”improvisativa” te puede salvar el culo en una situación de estas.

superrision

Se lo comió Anibal Lecter..?