Hace 1 año | Por Skar2791 a larazon.es
Publicado hace 1 año por Skar2791 a larazon.es

La filóloga ha ingresado en la academia, donde ocupa el sillón de la d minúscula, siendo su antecesor Francisco Rodríguez Adrados

Comentarios

porto

Eso si, el catalán y el valenciano son lenguas diferentes y no digamos ya el gallego y el portugués. Claro.

Gotsel

#19 quizás menos que antes por la globalización y la cada vez mayor interconexión entre redes. Lo jóvenes no tienen prejuicios por usar cada vez mas extranjerismos

Gotsel

#17 claro que sí, promovamos el multilingüismo en pro de tus ideas y de tu conveniencia.

Para mi, incalculables son los costes, molestias y desventajas que genera el pluri y el multilingüismo en pro de esa idea romántica de la cultura. A mí tampoco me salen las cuentas.

Gotsel

¡Qué pena la humanidad no hable un solo idioma! Me da igual que sea el inglés, el español, el euskera o el suajili.
Si nos dejamos de romanticismos y sentimientos identitarios que alguien me explique las ventajas del plurilingüismo sobre el monolingüismo.

garfius1

#3 Cada lengua conlleva una manera de entender la vida en si misma.
Por múltiples razones, como puede ser la relación y derivación entre las palabras y/o los sonidos y partes del cuerpo que las emiten.
Un ejemplo obvio és el uso del genero neutro en las lenguas nordicas que no existe en las latinas, y ya escribo demasiado que el jefe me mira.

Gotsel

#4 lo de entender la vida es un romanticismo o sentimiento. Lo del género no es un problema y menos en estos tiempos.

Pon en la balanza los costes, problemas y molestias que genera la diversidad de lenguas y luego esas supuestas ventajas. Yo la única ventaja que le veo es para las academias y profesores de lenguas.

Si hasta en la Biblia se explica que fue un castigo divino, y no le falta razón!!

garfius1

#6 No, algunas manera de entender la vida benefician la ciencia otras la gilipollez/religion.
Si no mezclas en una misma region el coste és casi 0, si se permite la existencia regiones con otros idomas baja el terrorismo.
Entiendo que lo tuyo es simple xenofobia españolista.

Gotsel

#8 no das argumentos convincentes de las ventajas del plurilingüismo sobre el monolingüismo porque pesan infinitamente menos y no son de carácter práctico, sino sentimental.

Además el idioma de la ciencia es el inglés, y el latín para la biología. Precisamente para evitar confusiones y han tenido que unificar en una lengua

Lo de xenofobia españolista no lo pillo.

garfius1

#9 Las sociedades deben ser monolingues para una mejor fluidez, obviamente. Pero tu postulas que solo "debe existir" una lengua [la tuya?]

Gotsel

#12 para lo de xenofobia --> goto #3 (me aseguré de ponerlo porque sabía que me saltarían con eso)

Para lo de la ciencia, no es que nadie haya elegido el inglés en un acuerdo firmado, es que ha caído por su propio peso.

Los demás argumentos, más de lo mismo, teorías romántico-filosóficas-identitarias de entender la vida, pero con poco peso práctico.

garfius1

#13 Un latino llamando [romántico-filosóficas-identitarias] al genero neutro de las culturas nordicas, mientras pone sexo a los objetos y piedras... Ya das bastante pena, dejalo.

Gotsel

#15 pero no insultes ni te lo tomes tan a pecho hombre, que no pasa nada!

Pues que sea entonces una lengua con géneros la universal, si me da igual, si solo afirmo que, en mi opinión, el monolingüismo sería una ventaja para todos.

Wir0s

#3 Claro que si, exterminemos gran parte de nuestra cultura, diferentes maneras de ver el mundo en pro de la conveniencia

#16 A costa de perder un patrimonio cultural incalculable, no me salen las cuentas.

M

#6 También el trabajo era un castigo divino y fíjate, ahora es todo un derecho.

E

#3 Hay quien encuentra placentero el ser capaz de expresarse con elegancia y precisión en múltiples lenguas. Siempre existen matices asociados a la cosmovisión de las sociedades que las cultivan que proporcionan puntos de vista nuevos sobre conceptos similares o representan una puerta de entrada a su historia o su carácter. Naturalmente, a quien es incapaz de comprender conceptos complejos no le sirven de mucho.

porto

#3 Creo que es algo intrínseco al ser humano. Lo cual no quita que una lengua franca sea algo útil.

Gotsel

#11 evidentemente que es intrínseco, pero igual con la globalización dentro de algunos siglos se impone el inglés y se acabarán muchos problemas en este sentido.

porto

#14 Puede ser, pero eso no quita que ese inglés común, al cabo del tiempo y precisamente por ser algo intrínseco al ser humano, se acabe dividiendo en diversos dialectos, como pasó con el latín.

o

#3 Para eso se inventó el esperanto.

No exactamente para ser la única lengua de la humanidad, sino para ser la segunda lengua de todos.

cenutrios_unidos

Lo que digan les niñes.

D

Peto habéis dado por buena la palabra "descambiar"

D

Sustituye a otro filólogo. Feliz travesía.