Hace 8 años | Por --379824-- a publico.es
Publicado hace 8 años por --379824-- a publico.es

El historiador Ángel Viñas publica 'La otra cara del caudillo', una obra que desmonta mitos y leyendas creadas alrededor del dictador. Franco fue un dictador fascistizado, con proclividad hacia lo nazi y se enriqueció durante los tres años de Guerra Civil y el primer año de represión. Franco entró a la Guerra Civil sin una peseta -la República le había retirado el sueldo por ser un general rebelde- y en 1940 tenía en su haber 34 millones de pesetas de fortuna personal, unos 388 millones de euros de hoy.

Comentarios

U

#2 ¿ La dura ?

Marco_Pagot

#2 ¿franquismo? ¿De verdad te crees que eso existió? Tienes la cabeza lavada por tus amados líderes.

Esto que cito me lo dijo ayer un memo en twitter de estos que gestionan redes de cuentas falsas para hacer propaganda política. Y que haya gente que cobre por esto en España con la de gente que hay en paro.

Marcelo987

#1 Que tendra que ver. El PSOE tambien roba a manos llenas. Roban porque ellos ponen las leyes y los jueces.

PedroMateu

#4 A ver si te crees que el psoe no tubo los mismos maestros.

Marcelo987

#13 Y encima me votas negativo. Ereh un MAEHTRO. lol

PedroMateu

#14 Se me fué!!

D

Para quien no le conozcan, Ángel Viñas es un historiador riguroso, uno de los historiadores contemporáneos que han trabajado arduo para desmontar esos "mitos y leyendas" alrededor de la rebelión militar contra la democracia, llamando a las cosas por su nombre, sin sectarismos. Así, en la historiografía española contemporánea, ya se está dejando de usar el término "bando sublevado" en vez de "bando nacional" para designar al contubernio de militares africanos, ideólogos nacionalcatólicos, sindicalistas mussolinianos, políticos pronazis y terratenientes que se aliaron para acuchillar y saquear a media España. Porque igual de nacionales eran los republicanos (es curioso que el contubernio sublevado metieran a los moros y a los nazis en la guerra).

Ángel Viñas también fue uno de los responsables del diccionario histórico "En el combate por la historia", en el que los mayores especialistas historiográficos sobre la República, la guerra civil y la dictadura realizan un análisis riguroso mediante más de 50 artículos, en respuesta a la infame entrada biográfica de la Real Academia de la Historia sobre Franco (para quien no lo recordéis hace unos pocos años sacaron unos diccionarios biográficos donde glorificaban a Franco como una especie de paladín cristiano de nivel 20 que luchaba por el bien).

incontinentiasuma

#5 Excelente reseña. Yo puedo añadir que en Youtube hay unas cuantas conferencias de Ángel Viñas y merece la pena escucharlas porque también es un estupendo orador.

D

#5 * Obviamente quería decir que en la historiografía contemporánea ya se usa el término "bando sublevado" en vez de "bando nacional". Problemas gramáticos que suelen ir junto a las prisas... roll

qwerty22

Bah, menudo pringado, eso es mucho menos de lo que ganaron los Pujol. Seguro que solo cobraba el 1% de comisión.

LuisPas

no hay nada que no supiesemos, no?

D

#3 Pues habría que leer el libro para dar una respuesta, pero si hablan de aspectos desconocidos de Franco imagino que sí.

Q

¿Cuándo se dejará de mirar atrás en España para mirar al frente?

Franco fue un HdlGP (con todo el respeto del mundo a su madre), pero si seguimos con revanchismos pasados nunca avanzaremos hacia un futuro mejor (aunque realmente, con los actuales políticos, no sé si eso es posible).

D

#8 Nadie habla de revancha. Más que nada porque el pavo está ya con los gusanos hace tiempo. Pero parece ser que en este país se puede hablar de la historia de cualquier época menos de ésta, que parece una especie de tabú tribal. ¿Qué miedo hay?. Es sencillamente saber de esa parte de la historia que nunca nos enseñaron en los institutos. Hay un velo negro echado interesadamente sobre esos años y el deber de cualquier amante del conocimiento es desvelarlo. Luego que cada cual saque sus conclusiones.

emaiok

#8 diferencia justicia y revancha

Q

#12 La diferencia entre justicia y revancha consiste en la reiteración con la que se hace justicia. La primera vez es justicia, la enésima revancha.

emaiok

#21 y ya que todavía no ha habido justicia... no se puede decir que sea revancha

P

Además murió en su cama, sin preocupaciones, con todo su poder y riqueza, y dejando bien organizados a sus herederos. España