Hace 4 años | Por Ripio a theconversation.com
Publicado hace 4 años por Ripio a theconversation.com

Esparta se había ganado el respaldo de Persia y estaba construyendo una armada que podría desafiar el control del mar por parte de Atenas.Ante un desastre casi seguro, los atenienses se unieron para responder, acelerando un programa de construcción naval que ya estaba en marcha mediante la movilización de todos los recursos de su imperio egeo. Se aprobó un nuevo impuesto sobre la riqueza personal y se recaudó dinero adicional al fundir las estatuas doradas de Victoria de la Acrópolis.

Comentarios

D

Supongo que habla de cuando Atenas crea la liga Ático-Délica y acumulan un tesoro común de todos los aliados, que utilizan en formar una gran flota para enfrentarse a Esparta, instaurando medidas bastante extractivas. La verdad que no lo considero un buen ejemplo, ya que estaba una guerra en ciernes y necesitaban esa flota para defender sus intereses y su propia supervivencia. Las consecuencias sangrientas para Atenas no fueron por crear esa flota, sino por perder la guerra y por la epidemia de peste que asoló la ciudad. Es cierto que algunos aliados se les sublevaron por las exigencias excesivas de dinero y por el control autoritario de Atenas de toda la Liga, pero sin gasto en la flota la guerra habría durado menos de un mes.

Si quieren hablar de algún caso de crisis agravadas por el derroche perfectamente podrían hablar de cualquier país del periodo absolutista, por ejemplo la Francia prerrevolucionaria, la Rusia zarista o, si nos vamos a la edad antigua, el caso de algunos emperadores romanos. Por ejemplo en la "dinastía severa", cuando se aumentó en un tercio el tamaño del ejército y se les duplicó la paga para evitar que se rebelaran. Las crisis del siglo III que sobrevino, aunque agravada por las guerras, fue un descalabro económico para el imperio. Pero se nos olvida que el gasto masivo a veces es inevitable. Port ejemplo en la actual coyuntura se podría mantener todo abierto y no comprar ningún material sanitario y que cada enfermo se las arregle en su casa. Habría mucho menos gasto...

Ripio

#6 No habla de la peste.
Y la batalla librada la ganaron.

El articulo gira sobre la corrupción, el uso indebido del dinero público y de como los de siempre se enriquecieron con una guerra mientras que los ciudadanos pagaron el pato.

D

#7 Sí, aunque apenas lo entiendo veo que habla de la batalla de Lesbos. Aunque a la postre tampoco les salió muy bien ya que no pudieron rescatar a los marineros que habían quedado atrapados en la isla. Pero sigo pensando que el mantenimiento de la flota fue indispensable para Atenas. Otro tema es cómo gestionaron el dinero de todos y la corrupción.

P

#6 una culta respuesta rara por aquí

I

De lo cual no se puede deducir que el gasto masivo en otras crisis vayan a conllevar también consecuencias sangrientas.
(Como el titular parece querer sugerir).
Depende dónde y cómo se gaste masivamente.

Ripio

#1 Hombre, en el titular dice "una" crisis, no en las crisis.
En la entradilla ya se habla directamente de guerra.
Y en las etiquetas "corrupción".

Pienso que el tema está bastante contextualizado y no hay espacio para poner nada mas.

RoterHahn

¿Algo parecido en español ó aleman?

Ripio

#2 San Guguel translator.

RoterHahn

#4
lol lol lol Guguel lol lol lol