Hace 1 año | Por borer a magnet.xataka.com
Publicado hace 1 año por borer a magnet.xataka.com

"Cuando un individuo gana en algo o consigue cualquier cosa, es mucho más fácil identificar quién es el responsable: son dueños de su éxito. Con un grupo o equipo, hay tantas personas involucradas y tantas partes móviles que es menos claro", señala el estudio. Es decir, las personas atribuyen al talento o al esfuerzo de las personas esas proezas, lo que inspira más asombro y un sentimiento de empatía reconocible.

Comentarios

K

#5 Yo ahí solo veo envidia.

abnog

#9 Que por cierto está muy buena con una crema de cabrales.

johel

#9 Eso es una falacia multiple, la envidia y las alusiones personales son argumentos totalmente invalidos.
Si, tengo envidia y eso no cambia ni invalida una sola coma de la realidad.

b

#1 #5 ¿y los padres por qué eran ricos? ¿también tuvieron unos padres ricos? solo pregunto

D

#5 que sandez de recopilación. Con errores de ortografía y todo. Debes estar orgulloso

johel

#22 no tanto como debes estar tu de tu falaz y vacia argumentacion.
Como podras ver, esta recopilacion me gusta mucho mas;

D

#26 otro gran aporte. Con un castellano torcido también. Debes estar orgulloso

johel

#28 Otra gran falacia de alusiones personales, veo que hoy has decidido tirar el nivel al foso.

D

#29 no te cansas de molestar

johel

#30 Ohh ahora te parezco una molestia, que tierno. Si tuviese instinto paternal seguro que aqui hubiese dicho algo muy de padre.
El mundo real tm me reclama disfruta de tu odio el resto del dia, recuerda;

D

#31 búscate una vida. Pelma.

C

#1 y pocos saben que en su época, el sistema operativo era considerado irrelevante, nada importante, lo que valía en su momento era el hardware. Así que el favor de la madre era poco más que una recomendación para que el friki de su hijo pusiera el sistema operativo.

D

#1 No es exactamente así: ella le consiguió una entrevista, pero poco más. El PC salió con PC-DOS y con CP/M-86. Pero DOS era el más barato, y eso ayudó. Y teniendo en cuenta que, como dice #8, de aquella el sistema operativo se consideraba poco relevante; por eso IBM no puso pegas en que la licencia fuese no-exclusiva. Eso fue una buena estrategia de Gates.

D

#8 #10

Claro, una mindundi que pasaba por allí. Y el DB2, el CICS y demás mierdas eran irrelevantes.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-50638490

D

#20 Lo que digo es que ella no estuvo en la reunión, ni presionó a los directivos para que aceptasen la oferta de su hijo ni nada de eso. Obviamente, tener contactos es importante.

D

#4 Halloween Documents.

V

#4 Son monopolios sanos. Comportamientos normales de cualquier empresa grande porque total, no va a pasar nada.

urannio

Porque definitivamente la esfera anglosajona tiene sus referentes y mucho trabajo de promoción detrás.

D

Los ricos son inherentes al sistema capitalista. Su existencia es como una consecuencia más

Cuanto más rico es el país, más ricos hay en él (incluye "a los países nórdicos" que son el referente de muchos por aquí), donde hay bastantes más que en España por millón de habitantes, aunque a alguno le dé vueltas la cabeza))

https://en.m.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_number_of_billionaires

Cuñado

#17 Los cinco territorios con más millonarios por millón de habitantes. Todos superpotencias mundiales...

- Monaco
- St. Kitts & Nevis
- Liechtenstein
- Guernsey
- Hong Kong

Los ricos son inherentes al sistema capitalista.
Cierto.

Cuanto más rico es el país, más ricos hay en él.
Falso.

D

#19 mira los ricos por millón de habitantes y compara España con el resto de Europa del norte.

Autarca

#17 pero hay una cosa que se llama desigualdad.

Un país puede tener a gente rica, y gente extremadamente pobre a la vez.

De hecho, es lo que está pasando.

"La diferencia entre ricos y pobres vuelve a ser tan grande como hace casi un siglo. Piense usted que en Estados Unidos, en los años sesenta, el director ejecutivo de una corporación cobraba doce veces más que el empleado medio. En el año 2000, la diferencia era de 531 veces. El 1% de la población de EEUU se ha apropiado del 93% de la riqueza creada desde que estalló la crisis financiera, mientras que el resto de la población se ha distribuido apenas el 7%. Este es el mundo en el que vivimos: riqueza para muy pocos, austeridad para la mayoría. Y lo que es peor, no tenemos ni idea de cómo acabar con esa tendencia."

Cualquiera tiempo pasado fue peor

Hace 7 años | Por --406457-- a ctxt.es

D

#25 el problema no es la desigualdad sino que el sistema no genere riqueza. Los países que más riqueza han generado, aunque sean desiguales, tienen estándares de vida mucho más altos que otros mucho más pobres

Autarca

#33 Depende con que compare esos estándares.

Si los compara con el África subsahariana, están bien. Pero como precisamente hablamos de países ricos, los estándares deben ser altos, y a menudo obtenemos que la gente que vive en esos países es pobre de c******

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Gini

D

#35 lo que ocurre es que es imposible crear riqueza de manera igualitaria, porque si la riqueza estuviera perfectamente repartida no habría incentivos a la creación de riqueza.

Para qué, si el resultado va a ser el mismo para todos

Autarca

#37 En todo hay extremos.

En un país excesivamente desigual, para la mayoría de la población no hay incentivo en crear riqueza, se la van a quedar siempre los mismos.

El 1% de la población de EEUU se ha apropiado del 93% de la riqueza creada desde que estalló la crisis financiera, mientras que el resto de la población se ha distribuido apenas el 7%.

D

#38 En un país excesivamente desigual, para la mayoría de la población no hay incentivo en crear riqueza, se la van a quedar siempre los mismos.

El problema es que lo que proponen algunos para hacer el país más igualitario produce exactamente lo contrario, pobreza y desigualdad

Cuba está en el puesto 86° del mundo en coeficiente de Gini, Argentina en el 111° y Venezuela en el 147°:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_igualdad_de_ingreso

Autarca

#39 A mí no me mire, yo lo que propongo es democracia.

D

#40 que es como no decir nada

Autarca

#41 Es la forma de decirlo con una palabra, otros dicen "liberalismo" o "socialismo".

Pero bueno, cierto que es como decir nada, se hará lo que quieran los amos políticos, como siempre.

j

#33 Ambos son un problema.

Mltfrtk

Y Henry Ford se hizo rico con los coches. Y su hermano Roque con los quesos.

D

articulo para incels

j

Envidia

D

#2 Envidia de qué?

V

#6 De nada y se ha zampado un negativo por gañán, no tolero clasismos en este nuestro Menéame. Si tu familia tiene pasta te irá bien si no tiene pasta no. Fin. Si tu familia no tiene pasta pero te dejas los cuernos y tus capacidades son medianamente para moverte en el mundo corporativo, tus hijos vivirán mucho mejor que tu. Eso si tienes hijos lol

j

#6 España es un país de envidiosos. Se envidia a todo aquél que gane más que uno o incluso que tenga dinero ahorrado aunque el que gane más sean mil euros más al año o el que tenga dinero ahorrado sea porque tenga una vida de mierda, no viaje al extranjero todos los años, no coma en restaurantes, tenga un piso pequeño, no tenga coche.

En cuanto a Bill Gates y el otro, que está muerto, es inmoral que haya tanta desigualdad entre ellos y el que menos tiene, pero existiendo la palabra envidia no hace falta usar expresiones de mierda como efecto streaking Star.