Hace 4 años | Por panera a actualidad.rt.com
Publicado hace 4 años por panera a actualidad.rt.com

Los hallazgos podrían explicar los altos niveles de depósitos de hierro encontrados en las erupciones volcánicas en las costas de Samoa y Hawái.

Comentarios

Shotokax

#6 de geología sí, pero no solo de geología vive el hombre. Supongamos que el hecho de que haya más hierro aumentara la contaminación (no es así, pero es por poner un ejemplo hipotético). En ese caso sería algo dañino de forma inmediata.

oceanon3d

#8 Pues si pero a ojo culero conociendo el tamaño del núcleo de la tierra lo mismo me que quedado hasta corto.

clavícula

Lo que nos faltaba

Shotokax

#1 ¿esto es malo? Lo pregunto porque no tengo ni idea del tema y no parece que el artículo lo aclare.

clavícula

#2 Apocalíptico
(Intentaba hacer una broma)

Imag0

#2 Mortal. Pero entiendo que es un proceso que puede llevar millones de años.
El hierro del núcleo crea el campo electromagnético que protege la tierra de los rayos cósmicos, erupciones solares, etc...

Como ejemplo de un planeta muy parecido a la tierra pero sin magnetosfera tienes a Marte.

Shotokax

#4 me refería a si es malo para la situación actual del planeta. Mucho hierro se tiene que escapar para que la Tierra pierda el campo magnético.

Imag0

#5 Bueno, cuando se habla de geología la escala aplicable es de miles de años mínimo.

Tener hierro a disposición es bueno porque es un recurso a corto plazo, pero es ese pensamiento cortoplacista el que nos ha traído a la situación actual en términos medioambientales y de viavilidad de la especie humana en el planeta.

Hay que cambiar el chip y aplicar escalas de tiempo mayores o terminaremos de arrasar con todo en 2 siglos... y esta roca nos tiene que durar mucho, muchísimo más. No hay otra igual a nuestro alcance.

oceanon3d

#4 Si...mortal pero un 0,000000000000000000000000000000001% de esa perdida no tanto.

Imag0

#7 El número te lo has sacado de la manga, justo se acaba de descubrir el suceso y no se sabe nada de la magnitud real.

: /

K

#4 Ojo lo que sucedió en Marte no es que perdiera el hierro del nucleo, sino que se enfrió el nucleo, y esto provoca que se solidifique. El motivo de que se enfriara (proceso que tardó millones de años o miles de millones de años) es la falta de gravedad, es decir, presión. Al no estar en estado líquido este no se mueve y es el movimiento lo que genera la magnetoesfera, que es indispensable para la vida.

Imag0

#11 Cierto pero el resultado sería idéntico que es por lo que lo usé de ejemplo.

K

No soy un experto en geología, pero digo yo que de la misma manera que el hierro escapa de manera natural del nucleo, también se deposita en él por decantación (o como se llame en este caso), ya que los materiales más pesados y densos irán depositandose en el nucleo de manera natural por los movimientos de la corteza/sísmicos/etc...