Hace 7 años | Por nanobot a japantimes.co.jp
Publicado hace 7 años por nanobot a japantimes.co.jp

"Existen amenazas presentes y futuras, principalmente los vertidos continuados (de agua radiactiva) desde la planta en sí" y la progresiva diseminación de la contaminación que existe en el suelo de la región a través de "bosques, ríos, lagos o estuarios costeros", añade. El informe de Greenpeace llega pocos días después de que la operadora de la central admitiera por primera vez que su sistema para controlar la filtración de aguas subterráneas en los sótanos de los reactores -agua que se mezcla con el refrigerante radiactivo y luego va a para

Comentarios

sorrillo

Por lo que entiendo las mediciones máximas encontradas están unas diez veces por encima de lo que sería sano consumir. Basta entonces con no consumir de ese río sin comprobar antes si el alimento que se pueda extraer está en esos máximos o bien está en niveles más aceptables.

Como referencia los plátanos1 tienen 130 Bq/Kg, las nueces de Brasil 207 Bq/Kg, mientras que han encontrado medidas en el río de 1.000 Bq/Kg.

1 http://truenorthreports.com/facts-and-information-about-radiation-exposure

kumo

De lo que diga Greenpis creete la mitad. Y de esa mitad analiza con pinzas lo que digan. Y ojo que mientras no te birlen la cartera para una donación.

sotillo

#3 Y para colmo ni siquiera esta cerca de Venezuela

D

si la embotellan se forran, sino al tiempo

D

lo raro sería que no haya contaminación.