Hace 4 años | Por Ratoncolorao a elconfidencial.com
Publicado hace 4 años por Ratoncolorao a elconfidencial.com

Cada vez son más los historiadores que niegan que la contienda acabase en 1939. Uno de ellos acaba de publicar un estudio en el que defiende que lo hizo 13 años después. Fue un periodo de gran violencia que se cebó con las zonas rurales, lejos de los ojos de la comunidad internacional, especialmente después de 1945.

Comentarios

Ratoncolorao

#6 " Marco no pone en duda la derrota total del ejército republicano, pero señala que lo que ocurrió durante los años posteriores fue una guerra irregular en toda regla, semejante a la que décadas más tarde se desarrollaría en otros lugares como Cuba o Vietnam."

martins

#6 ¿Métodos policiales?, no sé hasta que año, pero el maquis se combatió también con el ejercito más allá de 1939, no sólo con la Guardia Civil que ya de por si es más un cuerpo militar que policial. Por ejemplo: https://es.wikipedia.org/wiki/Invasi%C3%B3n_del_Valle_de_Ar%C3%A1n

D

#12 Estamos mezclando cosas. La invasion del Valle de Aran no tiene nada que ver con el Maquis, la fenomenologia es completamente distinta. Fue un intento de invasion con milicianos organizada por el PCE en Francia, y no pasa de un choque fronterizo que se resolvio en unos dias.

Lo que dice este historiador es que la Guerra Civil termina en 1952 basandose en sus cojones morenos y dando al maquis la categoria de fuerza militar organizada, cuando no lo era para nada (estaban mas bien abandonados a su suerte y descoordinados mas alla de bonitas palabras).

El maquis es un fenomeno insurreccional, pero no una guerra.

Para mi este tipo quiere hacer lo mismo que Pio Moa pretendio de forma desvergonzada con lo de que la Guerra Civil empieza en 1934, que es un blanqueo del golpe de estado como la copa de un pino, solo que este va a glorificar a la otra faccion dandole unos caracteres que no tiene.

Todo lo que sucede antes y despues del la GCE es notable, grave y digno de estudio (y no se entiende ninguna guerra sin su preguerra y posguerra) pero el periodo de 1939 hasta 1952 no se puede calificar como guerra porque alguien tenga la ocurrencia de venir a desdecir al derecho internacional, y a los teoricos que dejan mas que definido que es un estado de guerra.

Definicion de guerra civil (DIP):

Conflicto armado surgido en el seno de un estado constituido y que por extension (material y territorial) y prolongacion en el tiempo sobrepasa el concepto de rebelion.

Y que debe tener los siguientes componentes.

a) Reconocimiento de beligerancia por el gobierno constituido dentro del estado donde surge el conflicto y por terceros.

b) Los participantes en la contienda deben tener suficiente entidad como para poder constituirse en entidad juridica (jus belli).


Hay un documento de armisticio entre representantes del Gobierno de la Republica y representantes del Gobierno constituido en Burgos (ambos reconocidos por otros paises y con un cuerpo juridico que los constituye como entidades de jus belli) que pone fin al estado de guerra en 1939.

Obviamente, el PCE que estaba detras de los maquis puede constituirse como entidad de jus belli (por mucho que quiera no puede hacerle una declaracion formal de guerra con validez juridica a nadie).

Y me quedo en Derecho Internacional Publico, si me meto en Clausewitz y otros teoricos me dan las uvas.

Si tomamos la misma vara de medir de este historiador pues la 2a guerra mundial aun no habria terminado, ya que quedaron unidades japonesas desperdigadas por toda Asia con animo beligerante que no reconocian el armisticio firmado en el acorazado Missouri, y en Alemania actuo durante un par de años una especie de guerrilla nazi (con muy pocos numeros y aun mas magros resultados).

Y ojito, no tengo ambajes en darle al maquis lo bueno que es del maquis, que tiene una historia digna de no olvidarse jamás 1. Recomiendo escuchar este tema de los granadinos Lagartija Nick sobre lo que fue el maquis en su provincio, muchas veces el arte dice mucho mas que toneladas de sesudos libros.



1 Y tampoco me duelen prendas respecto a la division azul soy asi de macarra y me paso por el forro los extremismos de ambos lados.

H

#19 "en Alemania actuo durante un par de años una especie de guerrilla nazi" tienes más info de esto?

D

#20 Si googlea "Werwolf" y te saldran cosas, pero vaya, que hicieron no mas de un atentado, y eran mas acciones de propaganda que otra cosa.

H

#21 recuerdo, cuando has dicho el nombre... la edad ya hace estragos...

D

El día empieza con la #franconoticia 76

Jokessoℝ

#2 Es más, la guerra no la ganó Franco.Hemos aceptado el discurso fascista.

D

#2 No creo que a los historiadores "especializados" les importe que lleven la cuenta. Pero bueno, si te ha e ilusión...

yopasabaporaqui

#1 Con lo que ya es más madrugadora que el #chorracomentarioclonico1

D

"En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. BURGOS, 1º de Abril de 1939, Año de la Victoria. El Generalísimo, FRANCO"

D

Este cambio de fecha se debe, en parte, a la redefinición de lo que significa "guerra" tras los conflictos del siglo XXI. La guerra civil clásica, como tal, acabó en el 39, pero las hostilidades siguieron durante bastante tiempo más. Grupos guerrilleros, zonas rurales rebeldes e incluso un intento de recuperrar territorio a través de la frontera francesa. Estaríamos ante una guerra asimétrica, formada por pequeñas guerrillas e insubordinación local. Eso en el siglo pasado no era considerado guerra, pero en el actual si.

De todas formas, no comparto la idea de que el franquismo, o al menos los herederos del franquismo, quieran hacernos creer que la guerra terminó en el 39. De hecho a ellos les interesaría afirmar justo lo contrario, que la guerra terminó en el 54, metiendo toda la represion de esos años como medidas tomadas en tiempos de guerra.

f

#15 En realidad la Guerra Civil no ha terminado; torturadores franquistas están en la calle, protegidos por los diferentes gobiernos del PPSOE:
Todas las querellas de víctimas de Billy el Niño se estrellan contra la inadmisión o archivo, pero lo cierto es que la Justicia sí tiene margen para investigar las presuntas torturas de uno de los personajes más siniestros del franquismo, como exige el derecho internacional. Falta voluntad y coordinación, según los jueces y fiscales consultados por Efe. Fuente: Torturador por vocación. Hablan las víctimas de Billy el Niño

D

#15 no les llega ni para eso...
Demasiada mala conciencia

D

En realidad la guerra civil aún no ha terminado y por lo tanto los que somos de izquierdas aún tenemos la posibilidad de ganarla. ¡Vamos que ya falta menos¡

f

Relacionado: http://menea.me/1w2xb

f

#11 http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/impuesp.html La cuestión de la impunidad en España y los crímenes franquistas. Los crímenes de la represión franquista se enmarcan en el contexto europeo y su calificación viene dada por el derecho emanado de Nuremberg.
A) Obligación subsidiaria de aplicación del Estatuto de Nuremberg, de la doctrina emanada de su sentencia y de los Principios de Nuremberg. El significado del proceso de Nuremberg no queda tanto en su función de cierre de una época, sino en la apertura de una nueva época, una época de un nuevo derecho humanitario internacional, una nueva vigencia de los principios universales de los derechos humanos. Quien fuera Juez de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos y, en lo que al Tribunal Militar Internacional de Nuremberg (International Military Tribunal, IMT, 1945) se refiere, Fiscal Supremo por parte de los Estados Unidos, Sr. Robert H. Jackson, en su discurso de apertura expresaba lo siguiente:
"El trato que un gobierno da a su propio pueblo, normalmente no se considera como asunto que concierne a otros gobiernos o la comunidad internacional de Estados. El maltrato, sin embargo, de alemanes por alemanes durante el nazismo traspasó, como se sabe ahora, en cuanto al número y a las modalidades de crueldad, todo lo que la civilización moderna puede tolerar. Los demás pueblos, si callaran, participarían de estos crímenes, porque el silencio sería consentimiento."

f

#11 No sólo son los años de la guerra, sino la represión franquista desde que finalizo la guerra: https://documentalismomemorialistayrepublicano.wordpress.com/2018/10/18/miles-de-republicanos-espanoles-fueron-entregados-por-los-franquistas-a-los-campos-de-exterminio-nazis/ Miles de REPUBLICANOS españoles fueron entregados por los franquistas a los campos de EXTERMINIO nazis
Existe una clara e inequívoca responsabilidad del régimen franquista, que cometió crímenes contra la humanidad fuera del Estado español, al autorizar la deportación y asesinato de miles de republicanos a los campos nazis. La figura jurídica de crímenes contra la humanidad aplicada a los dirigentes nazis en el juicio de Nuremberg se hace extensiva a la dictadura franquista. Estas atrocidades no han sido juzgadas debido a la impunidad que se creó en España a partir de la transición, y de la que fueron cómplices las fuerzas políticas que establecieron un pacto de silencio en torno a la represión franquista.
La Gestapo y la policía franquista colaboraron en 1939 y 1940, con total impunidad en Francia, en la captura de líderes Republicanos exiliados. Muchos Republicanos se enrolaron en la resistencia contra los nazis. Un gran número cayeron presos. El Régimen franquista negoció con los nazis y los colaboracionistas de Pétain el traslado de todos ellos a campos de concentración donde debían ser exterminados.

Jokessoℝ

Para cerrar las heridas de la guerra civil, debe prohibirse por ley la difusión del bulo fascista de que Franco ganó la guerra.