Hace 5 años | Por xabonda a bbc.com
Publicado hace 5 años por xabonda a bbc.com

En el mundo que vemos a diario es fácil definir qué es le vacío, pero a nivel cuántico las reglas de juego cambian. Incluso cuando se logra remover toda cantidad de materia, algo queda en el espacio. Sabemos que hay algo ahí, ¿pero es posible medirlo?

Comentarios

B

#15 A priori no. No tiene nada que ver con la energía oscura de forma directa.

pingON
JoséCanseco

#10 Amén hermano¡¡¡
Y ahora cantemos juntos en alabanzas
¡¡¡Oh happy Day!!!... =)

Warrenbuffett

#18 Amén!

D

#10 Pero, entonces, no es ahí donde van los calcetines que se me pierden?

s

#22 ¿donde? ¿en qué lugar te van y cuando te van?

b

#22 No, eso es la quinta dimensión.

D

#30 Quinta dimensión? Alguien ha hecho otras cuatro?

b

#33 Más vale que si, porque vives en ellas

D

#35 Y cómo sabes que no soy un ser que vaga en un vacío adimensional?

b

#36 Porque en ese caso seguramente estarías en forocoches lol

Warrenbuffett

#22 No, se van al fondo de la funda del cochecito de bebé, al menos los de mi hija, ayer lo descubrí, 10 calcetines sin su par.

KimDeal

#10 haces trampas con el lenguaje hamijo.
No puedes decir "si existiera la nada". La nada implica que el propio concepto de existencia no es posible.

s

#26 ninguna. Es un supuesto lógico que me parece no has entendido .Perdón

KimDeal

#50 insisto:
". Si existiera la nada existiría en un lugar y en algún momento."

Esto es jugar con el lenguaje. Esta frase no tiene sentido.

s

#58 Eso no es jugar con el lenguaje es utilizar una lógica exquisita que no has entendido pero que el.resto de co.entario.aclara.
Puesto que existir equivale a estar en un momento en alguna parte mo que se dice que existe. Supongamos que la Nada existe, es decir hay algo llamado nada que está en algu a parte h lugar. Eso lleva.a una contradicción porque es un contrasentido dado que existiría el.espacio tiempo y por tanto habría algo o.incluso ahora sí he jugado con el lenguaje al llamar un algo a la nada.
La nada absoluta simplemente y por tanto no.puede existir,.porque si existiera no sería la nada absoluta sino que habría algo. El espacio y el tiempo al menos.
Ya?

KimDeal

#60 no, es que te sigues equivocando con el lenguaje. Es absurdo decir "supongamos que la Nada existe". El concepto de existencia no aplica a la nada. Estás pensando en la nada como si fuera algo!

s

#61
-----
no, es que te sigues equivocando con el lenguaje.
----
En absoluto. NO es cuestión de lenguaje sino de lógica

----
Es absurdo decir "supongamos que la Nada existe
----
No. En lógica se puede suponer lo que salga de la polla, que sea absurdo o no es irrelevante. Es una suposición. Jamás es absurdo suponer cualquier cosa dentro de las reglas de la lógica. Lo absurdo es darlo por demostrado o como bueno si lleva a contradicción. Que es lógica elemental y estás atacando a la misma lógica ni al lenguaje ni a mi


----
El concepto de existencia no aplica a la nada.
---
Precisamente. Porque cuando se la supones a la NADA te lleva a una contradicción POr eso no aplica


Y yo estoy haciendo el razonamiento que muestra que no aplica la nada dicho concepto y tu estás tocando los huevos sin ni siquiera fijarte a que replicas ni que se está diciendio

---
Estás pensando en la nada como si fuera algo!
---
Madre miaaaaaa
Si lo que hago es suponer que sea algo y mostrar que lleva a una contradicción y por tanto no lo es

¿tu has estudiado o hecho lógica elemental en tu vida?
¿Cómo sabes que la existencia no aplica a la nada si la misma lógica que demuestra que no aplica la nada la atacas sin entender?

A ver. El concepto de existencia no aplica a la nada. Supongamos que aplique.. Entonces aplica y no aplica, por tanto no existe. Mal dicho
Pero es igual si con mi comentario te has hecho la picha un lio y me has replicado esto como si me corrigieras de algo creo que lo debererías dejar unos días y volver a leer los comentarios ya más aséptico y darte cuenta donde has metido la gamba tu acusándome a mi de una mala práxis que no he cometido

KimDeal

#62 vamos a ver. Estamos hablando de la nada como concepto abstracto (entonces si que existe y se puede aplicar la lógica y hacer todo tipo de trampas) o como realidad física?

s

#63

NO. VAmos a ver que ni siquiera te molestas a entender que se dice en el mesaje que replicas

bueno estás haciendo el esfuerzo pero NO LO HAS ENTENDIDO

KimDeal

#64 lo que tu quieras, pero haces trampas para incautos.

Esta frase:
"La nada absoluta simplemente y por tanto no.puede existir,.porque si existiera no sería la nada absoluta sino que habría algo".

Es TRAMPA. A nivel de lenguaje abstracto sirve para jugar pero nada más. Intentas crear una contradicción en la realidad física a partir de fallos del lenguaje.

Es como decir: que había antes de la Nada? El concepto de "antes" no aplica si el tiempo no existe.

Hale, besis kiss

s

#66

Y una mierda pinchada en un palo. TE equivocas estrepitosamente y estás huyendo hacia adelante antes de admitir que has metido la pata

La nada absoluta es un concepto definido da tal forma que su existencia física implicaría su inexistencia total

Es como decir que en una pizarra hay dibujado un cuadrado de tres lados. Eso no existe porque en la definición de cuadrado viene implícito que ha de tener 4 lados y si tiene 3 se denomina triángulo

Se denomina "Contradictio in terminis" Y me he limitado a exponer los de la nada absoluta mediante un razonamiento lógico que muestra la contradicción dado que la gente se imagina la nada como un objeto en el espacio-tiempo dado que este lo da por hecho infinito como el escenario de las cosas cuando es parte del mismo universo o de la existencia

---
"La nada absoluta simplemente y por tanto no.puede existir,.porque si existiera no sería la nada absoluta sino que habría algo".
---
Es una simplifación burda del razonamiento que he dado antes pero que no tiene ese aparente fallo de lenguaje

Madreee. Y además realmente está bien si se entiende el razonamiento


NO. Es como decir que hay en una pizarra dibujado un cuadrado de 3 lados

NO está dibujado en pizarra alguna dado que no puede existir no existe porque sería una contradicción en términos


Y eso es LOGICA. Algo que es una contradicción en sus términos no puede existir físicamente y es una forma de demostrar no existencia

la nada es un concepto: La no existencia
CONCEPTO
Y la cosa de ese concepto no puede existir físicamente porque si fuera así no se cumpliría el concepto

La nada absoluta es un concepto definido da tal forma que su existencia física implicaría su inexistencia total

¿ya?

**
Es como decir: que había antes de la Nada? El concepto de "antes" no aplica si el tiempo no existe.
***
PUES ESO MISMO (que había antes del tiempo) pero mostrado en un razonamiento que no has entendido
Otra contradicción en términos

Si existiera el tiempo antes de haber tiempo tendríamos una contradicción (antes implica tiempo y por tanto habría y no habría tiempo) y por tanto no tiene sentido la pregunta.

¿ves? Lo he repetido con el tiempo. ES LO MISMO que he hecho con la NADA


***
Hale, besis kiss
***
SUSPENDIDO te doy entre un 3 y un 4 y soy generoso

KimDeal

#67 a ver, en serio, igual yo soy muy burro. Asumo esa posibilidad.

Pero es que esto que has dicho al principio solo es lenguaje.

"Si existiera la nada existiría en un lugar y en algún momento... O sea existiría el espacio-tiempo..."

Empezar diciendo que la nada existiría en un lugar es empezar haciendo trampas. La nada simplemente no puede existir dentro de un lugar y un momento. Porque en la nada no hay lugares, ni momentos. No hay NADA.

s

#68


no. No lo eres. Has interpretado algo más y no pones en cuestión tu prejuicio causado por un mal entendido de lo que he dicho dado que has hecho muchos juicios y razonamientos que penden del mismo

----
Empezar diciendo que la nada existiría en un lugar es empezar haciendo trampas. L
----
YO NO HE DICHO ESO. HE dicho SUPONGAMOS QUE existiera jamás he dicho que exista.
hay un SI condicional y sigue con un "entonces" di la verdad

No macho. Porque antes he dicho que existir una cosa es que esa cosa esté en el espacio y el tiempo, Existir es estar en alguna parte en algún momento

Por la misma razón no existe algo antes del tiempo dado que para existir ha de estar en el tiempo ha de estar en un momento y lugar y no hay un antes ni lugar antes del tiempo

¿entiendes?

NO he hecho ninguna trampa. NO lo has entendido bien y le das vueltas y vueltas y vueltas donde no hay nada y solamente no haber entendido tu lo que se dice estando además bien dicho


----
a nada simplemente no puede existir dentro de un lugar y un momento. P
----
Precisamente . Eso es lo que digo

Yo lo que he dicho de varias formas
Si existiera la nada eso implicaría que debería de estar en alguna parte en algún momento porque eso es existir pero entonces no existiría la nada por tanto no puede existir

Y no son trampas en el lenguaje. Es que no te has fijado en lo dicho que además está bien dicho y no paras de hacer ruido

Va un 4'3

s

#63
Estoy hablando de la nada como lo que significa: la no existencia

La nada absoluta sería la no existencia absoluta. Y eso no puede existir porque sería contradictorio

Y sí. Has de abrir un supuesto para que algo lleve a una contradicción y negarlo en estos casos. Se denomina lógica

Sobre realidad física. ¿realidad física de cual cosa con qué definición?

s

#26
En lógica si haces una suposición y te lleva a una contradicción lo supuesto es falso

No se puede decir que se hacen trampas con lenguaje alegando que dado que lo supuesto es falso y no se puede intentar suponer...

y a ep0s

Tribuno

#2 ¿Te has fumado El Tao?

D

#2 samanté.

Jakeukalane

#2 no hace falta fumar nada. Ya estamos otra vez con eso...

M

Las partículas fundamentales (electrón, quarks, etc) son excitaciones de campos como el fotón es la excitación de un campo magnético y uno eléctrico.

M

#4

D

#4 Si no se ha enterado todavía debería cambiar de novio.

BM75

#4 Mal vais si tienes que explicarlo...

Jakeukalane

Partículas virtuales.

Pensé que era cultura general. Ya veo que no.

Avaron

#25 Ídem, hace años que llevo leyendo sobre esto cada cierto tiempo y creía que era cultura general, pero bueno para todo el mundo llega la primera vez que lee sobre ello, curioso.

D

#25 Obviamente no es cultura general.

Sal a la calle y pregúntale a la gente cuál es la edad de la Tierra. Como mucho te dirán un par de millones de años. Ni eso es cultura general, por desgracia.

Jakeukalane

#44 en mi instituto aparte de aprender música debíamos de ser superdotados...

A la gente de más de 30 años la tengo clasificada mentalmente como ignorante con estás cosas, no pudieron estudiarlo, no es culpa suya. Pero el resto no tiene excusa.

Avaron

remover != remove

B

#57 No te preocupes.

Conde_Lito

El alma.

llorencs

#21 Mi cerebro acaba de estallar varias veces lol

Ka0

Es como el gato de Schrödinger, la nada se llena en el momento que tratas de entenderla y deja de no ser.

pakok

#12 OK
Pero lo que yo me pregunto es si no hay "una parte" de esa onda de probabilidad en ese vacío.

s

#20 Ahí está una de las cuestiones que hacen tan loca la mecánica cuántica. Esas ondas están cuantizadas. Pero si miras las hipótesis de cuerdas verás que al vibrar una estructura entre dimensiones así solo genera en teoría armónicos estando cuantizada pero a la vez del armónico suenan el resto de "notas" muy débilmente

Premutos73

La nada es mi cuenta corriente

almoss

¿En el vacío cuántico hay campos?

Si las partículas transportan energía de campos cuánticos y en el vacío no hay partículas ¿los campos cuánticos existen o son constantes y como no varían no hay partículas?

¿Puede haber vacío sin campos de ningún tipo?
.
Madre que dolor de cabeza solo de pensarlo

pakok

#6 Ja, ja.
Y yo añado: ¿en el vacío cuántico no hay nada de nada de las demás partículas?
Porque, según tenía entendido, mientras éstas no colapsen (se vean afectadas por la decoherencia) las partículas se pueden encontrar en todas partes, aunque sea con una posibilidad casi nula.
Ala, yo también me voy a por un Ibuprofeno.

s

#7 la onda de probabilidad también es la partícula lo otro es el corpúsculo que es donde hay el intercambio de energía en una interacción

B

#7 Para medio entender el vacío cuántico hay varias cosas previas que hay que saber. Simplificando y buscando que me apuñe un físico:

1 - Teoría cuántica de campos: lo que llamamos partículas son excitaciones de campos cuánticos estables en el tiempo. Digamos que hay una energía concreta a la que el campo electrón vibra y es estable el tiempo (esa energía es su masa). ¿Qué pasa si "inyectas" energía en el campo cuántico pero no llegas a esa energía? Pues que el campo se excita momentáneamente y luego esa energía se disipa a otros campos. Lo segundo es lo que se llama partícula virtual.
La realidad se compone de campos, que cuando están excitados se dice que hay partículas. Esos campos existen en toda la realidad, haya energía en ellos o no.
2- Principio de incertidumbre de Heisenberg. Además de lo típico del momento y la posición, también se aplica a la energía y el tiempo:
http://www.fisicafundamental.net/ruptura/incertidumbre.html#energiatiempo
Es decir, no puedes saber cuánta energía hay en un momento concreto.

Todo eso junto, nos lleva a lo siguiente:
Si el vacío tuviera una energía de 0, incumpliría 2; ya que sabrías qué energía hay exactamente ( 0 ) y lo sabrías todo el rato.
Lo que ocurre cuando se mide el vacío, es que salen cosas raras. Valores muy muy pequeños positivos y negativos. Si haces la media, sale (idealmente) 0. Si lo piensas, con la media tienes una precisión grande en la energía que hay, pero añades incertidumbre en el tiempo (pasa de ser una medida en el tiempo X a un intervalo).
Y con medidas puntuales ocurre al revés, tienes mucha incertidumbre en el valor de la energía pero mucha precisión con el tiempo.

La conclusión es que los campos en ausencia de excitación, en el vacío, vibran mínimamente.

pakok

#53 Gracias por la respuesta.

c

#53 siento mucho el dedazo, quería ser un positivo wall

almoss

#11 Gracias, voy a tener que repasar coffee break

b

#6 El problema de tu planteamiento es que hablas de vacío cuántico como si realmente existiera. Cuando se habla de "la nada", se habla de que no haya partículas, pero a nivel cuántico hay mucha energía en el tejido del espacio-tiempo, así que las partículas virtuales se crean y destruyen continuamente. No hay un "campo cuántico constante" porque a ese nivel, eso no es posible.

Puede haber vacío sin campos? --> Claro

almoss

#34 desde la ignorancia ¿Puede haber vacío sin campos? Entiendo que tampoco habrá energía. ¿Algo donde pueda aprender algo más del tema?

b

#38 Cuando dices campos, a que te refieres exactamente? Todo el universo contiene campos. El campo gravitatorio se extiende hasta el infinito y disminuye con el cuadrado de la distancia, pero nunca es cero.

Cuando hablamos de vacío, podemos verlo de varias maneras. A nivel galáctico, el espacio entre galaxias no contiene salvo algunos átomos por kilómetro cuadrado, así que prácticamente es un vacío. Lo que si contiene es partículas elementales como fotones, electrones, etc...

Otra cosa es que hables del vacío a nivel cuántico. En ese caso hablamos de una zona del espacio sin partículas elementales. En esa zona, lo que hay es mucha energía que crea y destruye partículas de manera instantánea (se conserva la energía), pero fuera del nivel cuántico, a efectos prácticos no verías nada.

almoss

#39 hablaba de vacío sin partículas ni campos, pero entiendo que no va a ser posible, ya sólo el gravitatorio ocupará todo el espacio. No sé, es confuso para mí.

b

#40 Prueba con esto, igual te aclara algo ( o igual te lía más, no sé lol)

https://es.wikipedia.org/wiki/Vac%C3%ADo_cu%C3%A1ntico

B

#40 Los campos existen en y con el universo, son intrínsecos a él.
Forman parte de él.
Digamos que el universo tiene campos dentro, es así. Cuando se expande, los campos también se expanden con él porque forman parte de él, por así decirlo.
Los campos permean toda la realidad.

Hablar sobre qué pasa fuera del universo no tiene sentido porque no tenemos ninguna información, ni probablemente la tengamos nunca.

S

"Es fácil definir el vacío"
Es fácil desde el idealismo más ingenuo.

ArturoFM

Y qué decís del paralelismo con presencias extrañas y fantasmas... como no hay ya bastantes truños cuánticos...

koki142

La nada, o el más allá, es todo lo mismo: Burgos
#deNada

h

No es lo mismo el vacío cuántico que "la nada". Recomiendo este artículo
http://revolucioncientifica.com/las%20leyes%20fundamentales%20del%20universo/burbujasdenadaylacreaciondeluniverso.asp
Ahí explica como en una región de espacio-tiempo bajo ciertas condiciones se puede crear una región que no contiene nada, ni espacio, ni tiempo, ni campos cuánticos.
Y si alguien lo entiende que me lo explique.

Putin.es.tu.papa

Para mí el "vacío" es como si fuera un océano. Nos falta entender mucho de la naturaleza misma del "vacio". Siempre he pensando que la luz no viaja mas rapido sobre el "vacio" por que las características mismas del "vacio" se lo impiden. ¿Por qué la luz es a lo único que si le impregnamos más velocidad no aumenta sobre el vacío? Es curioso como si la luz dentro del agua es más lenta que en el vacío; si se le impregna velocidad a la luz bajo el agua sigue siendo igual de lenta. Eso es lo que me fascina de la fisica.
Att: un cateto