Hace 3 años | Por geralt_ a forbescentroamerica.com
Publicado hace 3 años por geralt_ a forbescentroamerica.com

Hyperion XP-1 es el nombre que revela un brutal hiperdeportivo impulsado por un sistema de hidrógeno; el cual alcanzará tiempos impensables para un auto en la actualidad. Esta es una perturbadora bestia, no existe otra forma de llamarlo, busca llevar la tecnología espacial y aeronáutica a cualquier circuito. Este hiperdeportivo cero emisiones contará con un tanque de hidrógeno gaseoso, el cual le dará una sorprendente autonomía de 1,600 kilómetros, y será capaz de acelerar de 0 a 100 kilómetros/hora en menos de 2.2 segundos...

Comentarios

D

#3 Como Reyes.

N

Qué obsesión con querer vender coches que superan con creces la velocidad máxima de circulación. No me entra en la cabeza

Kikogat

#2 ¿para usar en circuitos?

Shotokax

#2 cobran una pasta por venderlos y luego si te descuidas un poco con el acelerador el Estado recauda con los radares. Win-win. Los que salen perdiendo son los ciudadanos de a pie, como siempre.

Trigonometrico

#11 Es un artículo sensacionalista, no es extraño que se expresen de esa forma.

#10 Estoy de acuerdo pero, todavía importan más otras cosas de las que no hacen mención. Con un coche eléctrico puedes repostar en casa o en la plaza de garaje, y un coche como este es el coche del futuro, porque no puedes llenar el depósito ni en la gasolinera. Y era el futuro mientras Tesla crecía a pasos agigantados, y siempre será el futuro porque el hidrógeno es más caro que la gasolina.
cc. #9


#2 #6 La velocidad en estos casos va asociada a la aceleración, que es insuperable, y no hay límite legal de aceleración en las carreteras españolas.

Shotokax

#13 si tanto les preocupara la velocidad a las autoridades obligarían a instalar limitadores de velocidad en todos los automóviles, lo cual no penaliza la aceleración.

offler

#2 No creo que te cruces con muchos de estos en tu vida. Si intentarán vendernos Dacia Sandero que pillaran los 200 me preocuparía más

D

#2 De la fórmula 1 salen avances que luego llegan a la automoción comercial.

xyria

#2 En Alemania, por ejemplo, no hay límite de velocidad. Mejor dicho, hay límites donde están señalados explícitamente.

D

Buen candidato para ser el Batimóvil...

P

Y después de 1600 km donde repostas?

casius_clavius

Seguro que tiene grafeno y cura el cáncer.

D

Artículo con una redacción de lo más sensacionalista, cuando te encuentras con brutal, bestial, ... y no hay referencia a animales.

Yo también me pregunto las ganas de promocionar vehículos por su velocidad, cuando en estos casos a mi me importa más lo limpio de su consumo, la cantidad de kilómetros que puede hacer sin repostar y el tiempo de repostaje.

Esfingo

¿Perturbador? No había otro adjetivo