Hace 5 años | Por abelongi a eldiario.es
Publicado hace 5 años por abelongi a eldiario.es

Estamos asistiendo a un rápido cambio de color en el alumbrado nocturno de ciudades y pueblos. Del amarillo-naranja de la lámpara de vapor de sodio al blanco brillante del led Un reciente estudio indica que las zonas iluminadas del planeta siguen aumentando su brillo de cielo un 2 % anual en promedio

Comentarios

Romfitay

¿Quién pensó que los LED se ponían para disminuir la contaminación lumínica?

Aitor

¿Es que alguien decía eso? Menuda tontería. Para evitar la contaminación lumínica hay que dejar de estar iluminando todo constantemente. La fuente que cree esa iluminación poco importa.

#2 Veo que no soy el único que lo ha pensado...

empanadilla.cosmica

#2 Iba a decir lo mismo. En todo caso reducirán la factura del la electricidad en comparación con una lámpara de vapor de sodio o peor aún, una de incandescencia.

p

#2 No, pero decían que al no iluminar en un ángulo de 360º como las bombillas, sino sólo hacia un lado, si se ponen apuntando hacia abajo saldría menos luz hacia arriba.

zentropia

#2 Será lo contrario. Al reducir la factura por lámpara se pueden poner más lamparas.

ﻞαʋιҽɾαẞ

Matías Prats aprueba este titular.

m

Bravo, el panfleto.es en su linea de noticias estúpidas con conclusiones aún más ridículas.
A lo mejor las zonas iluminadas del planeta aumentan un 2% al año por que más parte de la población mundial puede acceder a la electricidad, y por ende al alumbrado público cada año.
https://datos.bancomundial.org/indicador/eg.elc.accs.zs
Una idea loca que a los señores del estudio igual ni se les ha pasado por la cabeza en su "estudio".
Además, las luces de led del alumbrado público no tienen por que ser blancas. En Zaragoza de hecho, muchas siguen siendo amarillas.

Aitor

#5 En realidad, tiene alguna reflexión interesante. Como lo que llama "efecto rebote" donde habla que, en lugar de simplemente cambiar los puntos de luz de tecnología y ahorrar energía (y por lo tanto dinero), se tiende a meter ese dinero ahorrado en poner más luz que hasta ese momento ni se había planteado.

Pero sí, en general es un artículo absurdo, con un planteamiento absurdo y un desarrollo bastante pobre.

g

¡La contaminación lumínica!