Hace 3 años | Por japego a elespanol.com
Publicado hace 3 años por japego a elespanol.com

Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y quemados con el fin de evitar infecciones.

Comentarios

D

#9 el término Bizantino fue creado por Hyeronnymus Wolf en 1557. Más de 100 años tras la caída de Constantinopla.

Los "bizantinos" se llamaban a sí mismos Basileía Romaíon, traducción litera al griego del latín "Imperio Romano".

En toda la historia del "Imperio Bizantino" nadie nunca le llamó así.

Los sucesores de Carlomagno le llamaron un tanto peyorativamente "Imperio de los griegos" pero en realidad era porque así se apropiaron del título de Sacro Imperio Romano Germánico, cuyo origen hacían retroceder falsamente al reino galorromano de Siagrio 476-486, y más falsamente aún a la "Donación de Constantino""

themarquesito

#22 Conozco la historia. Es más, hasta comienzos del siglo XX los griegos de la costa turca se denominaban romanos

D

#2

la que mandó construir Justiniano a finales del siglo VI.

Correcto. Lo que identificamos con Roma (la imperial) cae como un siglo antes (por lo menos)

Aunque si nos ponemos exquisitos, los bizantinos siempre se han llamado a sí mismo "romanos"

D

#3 imperio romano de Oriente.

Jakeukalane

#3 y a lo que hace alusión es a la cultura material de la construcción.

D

#5

Hombre, en Ceuta construirían con los materiales locales y las técnicas locales, lo haya mandado Justiniano, Julio César, Solimán el Magnífico o Fernando VII.

Jakeukalane

#6 si fuera así sería mucho más difícil de lo que es el localizar restos romanos. Te recomiendo una serie de rtve llamada ingeniería romana[*]. Es realmente impresionante el pack de técnicas y cultura en general que transmitieron en todas las costas del Mediterráneo y hasta el Rhin...
[*]: https://www.rtve.es/television/ingenieria-romana/

Un saludo

D

#3 Aunque si nos ponemos exquisitos, los bizantinos siempre se han llamado a sí mismo "romanos" ---》Sí, es cierto. Por ello mismo los sultanes usaban el título de Emperador de Oriente y Occidente porque consideraban que eran los depositarios de esa herencia al haber conquistado Constantinopla en 1453. Pero tampoco los llamaría romanos.
Pero bueno, la linea entre decir Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino es muy difusa.

a

#3 #2

¿Pertenecía entonces Ceuta a Spania, la provincia más occidental del Imperio Bizantino?

D

#21

Supongo que más bien a la Mauritania. La Ceuta que conocemos viene vía Portugal (que tampoco existía)

a

#25 He pecado de los mismo que acuso a varios por aquí: extrapolar la situación actual al pasado.

Efectivamente Ceuta podría ser una provincia por sí misma, o Mauritania, como dices.

D

#26

Un mapa de la Mauritania. Lo que no te puedo asegurar es que fuera esa la extensión de la misma en la época que hablamos, ya sabes que las cosas cambian (por ejemplo Africa, en época Romana era Cartago y alrededores)

https://en.wikipedia.org/wiki/Mauretania#/media/File:Mauretania_et_Numidia.jpg

p
D

#2 No, eran romanos en todos los sentidos, aunque quizás como puntualización es interesante.

D

#2 ellos se llamaban a sí mismos romanos. Y los occidentales les llamaban griegos siglos después. Lo de bizantino es una denominación moderna para diferenciarlos del imperio romano occidental. La primera vez que se utilizó imperio bizantino fue en 1557, cuando ya había caído el imperio. Y no es casual que lo popularizarse un alemán del sacro Imperio romano germánico, ya que se disputaban el ser herederos del imperio romano. Pero en tiempos de Justiniano, que vivió en el siglo VI todos los consideraban romanos.

Por cierto, que con el tema de la presencia bizantina en Ceuta todavía se discute si el famoso don Julián, gobernador de Ceuta, el que llamó a los musulmanes contra el rey visigodo, era bizantino o visigodo o hispanorromano.

elpajaro

Por suerte el rey de españa es el heredero legítimo del imperio romano, aka bizantino, marruecos acaba de perder la poca legitimidad que le quedaba sobre ceuta lol

elpajaro

#18

D

#18 Creo que tenía visto ese video. Pero es de manera tremendamente indirecta, la causa real deja mucho que desear. En realidad los sucesores "legítimos" del último emperador bizantino: Constantino XI, fueron los zares de rusia, cuya dinastía acabó con la muerte de nicolás y sus hijas durante la revolución rusa. Esto se debe a que Constantino XI muere sin hijos cuando cae constantinopla, pero su hermano Tomás Paleólogo fue declarado heredero por el Papa y se fue a vivir a Roma. Su hija Zoe Paleóloga casa con el zar de Rusia, de la cuál desciende el últimno zar. Ésta tal Zoe tenía un hermano mayor, Andrés Paleólogo, que sería el depositario de la herencia al trono. Pero murió en la pobreza y vendió sus derechos a los reyes de españa, entonces los católicos. Parece que el tal Andrés tuvo descendientes pero todos son o desconocidos o vivieron en la pobreza, o fueron bastardos y tal vez ni se sabían herederos del imperio romano. Por tanto se considera a la sangre de Zoe la depositaria de esa herencia legítima. Hoy no tiene ninguna utilidad, claro, sin zares ni imperio que reclamar.

Jakeukalane

Yo no le veo lo increíble en ningún lado pero me alegro que haya salido a la luz

D

Curioso pensar que Belisario Y Narsés muy probablemente estuvieron por ahí y supervisaron la construcción de dichas murallas.

recom

#12 Pff estoy buscando a ver si encuentro algún libro de Belisario, el tío era un máquina, probablemente el mejor general de toda la historia de Roma. Nose como no han hecho una peli/serie sobre el.

D

#16 Le dijeron "Reconquista el Imperio" y el colega casi lo consigue en poco tiempo. Si Justianiano no le hubiese cogido celos, los sasánidas no hubieran estado dando por culo, y hubiera dispuesto de los medios necesarios, muy probablemente hubiera reconquistado casi todo occidente.

Uno de los mejores generales de la historia, sin duda.

D

Yo pensé que quien la había ordenado construir fue Trumpiniano.

D

#13 Really George?

recom

En el imperio romano de Oriente se usaba el griego porque en esas tierras hablaba griego debido a las conquistas de Alejandro Magno, pero no eran menos romanos que en la Roma de Julio Cesar. El Imperio Romano realmente cayó en 1.453 con la caída de Constantinopla, que a su vez marca el fin de la Edad Media.

D

Descubriendo que la unidad de la hispania visigótica no llegó siquiera a cuajar.