Hace 2 años | Por nereira a lavanguardia.com
Publicado hace 2 años por nereira a lavanguardia.com

Se trata de una adaptación al vasco de la palabra cristino, que en ese idioma se pronunciaba como guiristino. De este modo, en sus inicios era un apelativo puramente despectivo, pues, en el marco de una guerra, se usaba para referirse a los “otros”. Así lo recogieron años más tarde Emilia Pardo Bazán en Un viaje de novios (1881) o Benito Pérez Galdós en Zumalacárregui (1898), obras en las que usaron el vocablo. Guiri no solo era un soldado isabelino, sino también un foráneo, un extranjero.

Comentarios

nereira

#5 enviado el 05/01/2017 y enviado: 22/04/2015

El antíguo eres tú

D

"Guiri no solo era un soldado isabelino, sino también un foráneo, un extranjero."

con moreno gamba y chanclas y calcetines, es importante especificarlo

axíes

Lo que sucede a continuación...

D

#5 a mí me parece bien que salgan estas cosas a cada muerte de obispo, aunque sean repetidas, yo en 2017 ni estaba por aquí

kumo

en sus inicios era un apelativo puramente despectivo

Como se ha usado media vida para referirse a los turistas, aunque ahora ya sea algo más coloquial.

NoPracticante

Viene de guirigay: https://dle.rae.es/guirigay

ehizabai

Se ve que las guerras carlistas en Euskal Herria fueron guerras de ocupación. Los soldados liberales eran eso, guiris, "extranjeros, foráneos". Invasores. En euskara también se les llamaba "beltzak" (negros).

B

#0 Lo siento, pero es dupe, redupe, cansina...

https://www.meneame.net/search?q=guiri origen

nereira

#2 enviado: 05/07/2011