Hace 5 años | Por LarryWalters a letraslibres.com
Publicado hace 5 años por LarryWalters a letraslibres.com

La sentencia ha dado lugar a afirmaciones gruesas sobre los tribunales españoles. Se ha proclamado que el proceso en el caso Bateragune y la ulterior condena –rebajada de 10 años de prisión a 6 posteriormente– había sido un montaje, una farsa; y que esta condena demostraba que España no es una democracia. Veamos hasta qué punto esta queja se sostiene.

Comentarios

tiopio

#4 ¿Pero la condena o no?

fofito

#7 debería?

D

#9 No. Si es un maldito etarra, ¿como va a hacerlo?

ElPerroDeLosCinco

#7 ¿Qué más da? No es delito no condenarla, ni es obligatorio hacerlo. Es un posicionamiento político en el que estamos de acuerdo el 99% de la población, pero que un juez no puede requerirte. Igual que no puede preguntarte por tus preferencias sexuales o tus creencias religiosas.

t

#4 Por no hablar del comentario socarrón posterior del juez en plan "no, si ya sabía yo que respondería eso".

D

#11 Él juez y todos lo sabíamos.

t

#19 El juez en su casa puede pensar lo que quiera, pero en su trabajo tiene que ser equidistante y no tomar partido. Si no es así, y se hace obvio que el juez ya ha decidido sobre la culpabilidad o no del acusado antes de acabar el proceso, eso no es justicia ni es nada.

D

#24 Equidistante cuando se le juzga por relacionarse con terroristas y porque está ordenando y dirigiendo terroristas a diario pero luego se define como un demócrata pacifista?
JA JAJAJAJAJAJAJA

t

#28 Sí, me temo que los jueces tienen que ser equidistantes, por maloso que te parezca a ti un señor. Cosas de ser un estado de derecho y tal, que para hacer un juicio sobre si alguien es malosísimo o no hay que hacer un juicio justo y analizar todas las evidencias. Si el juez ya tiene una opinión formada a priori, pues vaya mierda de juicio justo es ese.

Y me escandaliza un poco que haya que aclararlo, y que te parezca normal que un juez ya haya decidido, antes del juicio y de ver las pruebas, que el acusado es culpable.

D

#29 Pues a mi no me extraña que el terrorista de Otegi sea preguntado sobre terrorismo cuando se le juzga por terrorismo o algo relacionado con ello.
Siempre se hace el loco para no condenar a sus amigos y empieza meter estupideces políticas cuando le apetece.

Me escandaliza un poco que haya gente que le defienda, y que te parezca normal que vaya de demócrata y protector de las santas libertades. Y antes del juicio y de ver las pruebas, ya sabemos todos que el acusado era culpable. Hasta tú.

t

#30 El problema no es la pregunta, es el chascarrillo con la respuesta, mostrando su opinión personal. Eso es algo que un juez no puede hacer, en ningún caso. Luego en su casa que opine lo que quiera, pero que en su trabajo suelte algo así es como si a un árbitro se le escapa un "Hala Madrid" mientra está arbitrando un Madrid-Barça.

T

#4 ¿Cómo? ¿Preguntar si condena la violencia de una banda terrorista convierte el juicio en político? ¿Mande?

y

#14 Es una pregunta sobre la posición ideológica de una persona. Está fuera de lugar.

T

#15 Primero, no es una pregunta sobre sus preferencias políticas. Y segundo, si esto se enmarca, por ejemplo, en un juicio por enaltecimiento del terrorismo, tiene todo el sentido del mundo.

WarDog77

#16 No, el tío puede pensar lo que quiera. Lo que se juzga es si en un momento y lugar concreto cometió el delito tipificado como "enaltecimiento del terrorimso"

T

#21 es tu opinión y no la comparto. Principalmente porque no tiene sentido.

y

#21 Eso es. Se juzgan unos hechos, no lo que el acusado piense, crea, suponga o alucine.

WarDog77

#14 Pues porque se supone se le juzga por sus actos no por sus pensamientos.

Además imaginate el absurdo: cojes a un tío al azar por la calle y le preguntas condena la violencia de ETA, va el tío y responde que no la condena y que está a favor y que son héroes y toda esa mierda ¿que haces?

T

#20 ¿Me estás comparando un juicio con coger a alguien por la calle? Señor...

WarDog77

#22 Precisamente en un juicio se debe ser mucho más pulcro para que no se pueda argumetar que se viola la presunción de inocencia.
Esa pregunta la podria hacer el fiscal (y sería inmediatamente protestada por la defensa), pero nunca el juez

T

#26 "sería inmediatamente protestada por la defensa"

Tú has visto muchas películas norteamericanas.

No fue la pregunta lo que resultó "sancionado", sino el comentario que dijo después, algo en plan "no me sorprende" o "ya lo sabía yo". Que es algo que no debiera decir aunque lo pensemos absolutamente todo el mundo.

mefistófeles

#6 ¿presos políticos? Creo que os seguís equivocando con ellos, y al respecto de esa definición ya se han decantado todos los organismos internaciones habidos y por haber, pero bueno, seguid con lo vuestro.

(y eso no quita para que Europa no siga que la provisional y cargos son una barbaridad, que pudiere, pero igualmente esa misma Europa ha repetido hasta la saciedad que no, que no son presos políticos.)

tul

#8 ya estamos blanqueando a los prevaricadores

D

#3 No hay prisioneros políticos en España. Esto ni es Cuba ni la hipotética república fascista catalana.

D

El estado de derecho es mio. Y aquí se dice lo que yo quiero...
Del refranero de la gusaneria de Miami

OriolMu

De los autores de "acato las resoluciones judiciales" llega ahora...

t

Menos mal que está este blog para rectificar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos cuando no le da para hacer bien su trabajo, y se pasa de superficial.