Hace 6 años | Por Django33 a celtiberia.net
Publicado hace 6 años por Django33 a celtiberia.net

La teoría del vascoiberismo es bien antigua, y dice que el lenguaje ibérico, que hablaban los iberos o íberos, los aborígenes prerromanos de Iberia, como lengua propia, es lo que hoy conocemos como euskera, o euskera antiguo. Por tanto la lengua original de Iberia es el euskera. Las lenguas romances (castellano, catalán, gallego, etc.) no son aborígenes, sino que derivan del latín romano de los invasores, quienes lo impusieron a sangre y fuego a nuestros ancestros.

Comentarios

Suigetsu

#1 Menos bromas, que hay quien piensa esto, y no son precisamente catalanes:
https://elpais.com/diario/1979/03/31/espana/291682848_850215.html

Vicente Blasco Ibáñez afirma que el valenciano procede del substrato ibero común a todas las lenguas desde el sur del Ródano hasta Alicante. En favor de esta tesis argumenta con el escaso núniero de catalanes que llegó con Jaime I y la anticipación del siglo de oro de las letras valencianas (a los cien años de la reconquista) sobre la Renaixença de las letras catalanas en el siglo pasado.

d

#8 y las jarchas, no te olvides de las jarchas, que haberlas haylas.

http://hispanismo.org/regne-de-valencia/14302-jarchas-mozarabes-en-romance-valenciano-s-xi-xii.html

D

#8 Si lo dice don Vicente a misa va.

Suigetsu

#50 Es lo que dicen los blaveros, que ya es algo más que lo que se ha inventado #1

m

#8 Se dicen tantas tonterías....

Bernard

#1 Cualquiera te discute algo

D

#12
Ostias! A mí el que me lo explico llevaba barba,hablaba de un alcalde y creo que era cartero,porque le salían los sobres por todos lados

b

#32 Cuanto tiempo perdido para contestar un comentario de coña. ¿Cuanto te pagan?

D

#36 pues no llego a 1 minuto. que a ti te cueste mucho escribir no significa que a los demás también.
Pd: si quieres me puedes pagar para que no comente.

malditascully

#1 ¿Hablan de orígenes de las lenguas básicamente refiriendose al euskera y saltais con el catalán con los adjetivos que se han inventado para asociarlos con el afán de ridiculizarlo junto con los movimientos independistas? No sé de que me sorprendo...

m

#1 no, fascistas son los qe van a las manifestaciones españolistas de scc: falange, democracia nacional,...

D

#1 Que crees que tiene tu comentario para ser el mas votado?
Así, a bote pronto no parece aportar absolutamente nada.

b

#53 ¿y que tiene para que lo negativices?

D

#54 Bueno decía que no aporta nada pero en realidad me parece una especia de chiste sin gracia y desagradable.
Como cuando el idiota de mi tío se parte el culo delante de todo el mundo con su chiste preferido: ¿Cómo se hace un gazpacho? Metes a la mujer en la cocina, esperas una hora y listo.

Siempre que lo escucho me sorprendo de que sea crea muy ingenioso.
p.d podrias haber contestado a la pregunta como he hecho yo en lugar de ignorarla

b

#55 Te contesto. Está el primero y todo el que entra a ver los comentarios lo lee. Es una gracia tonta, exagerada y tirando de tópicos vacíos y absurdos, tratando de ridiculizar al Intituto de nova historia o como se llame, que trata de justificar todo para hacerlo pasar por catalán. ¿Gracioso? Hasta cierto punto, ¿generalizacion absurda? Tambien. ¿Que a le gente le gusta y lo votan positivo? Ni me va ni me viene. A lo mejor un por respuesta a mi comentario inicial le hubiera venido mejor.

Espero que te guste mi contestación.

D

#56 Me gusta tu contestación. No así el comentario #1.

D

#39 ¿Este qué se ha fumado?

D

#33 Está mal de verdad, mira lo que pone en su perfil de Linkedin: goto #39

Y sí, se lo cree todo.

D

#42 Pues mira #39, eso ya es la repanocha! lol

D

#43 mira #38 y #39

D

#59 mira #38 y #39

Charles_Dexter_Ward

Murciano.

Nomeloesperaba

#4 Es probale que ambas, quizá alguna mas que se perdiera por el camino.

D

#4 Euskera y Murciano, dos lenguas ignotas e incomprensibles.

#20 Y con una raíz común: el coreano.

N

#3 Celta, celtorro hablaban si se fumaban un porro.

D

#10 pues eso.

i

#10 en el caso de las mujeres, lo hablaban cuando les salía del potorro.

zenko

#3 cierto, habría muchos pueblos con muchas lenguas y el protoeuskera es sólo una de las muchas

Azucena1980

Valenciano, precusor del latín.

O

Tengo poca idea de este tema, pero me parece raro que celtas, iberos, astures, vascones, etc hablaran todos la misma lengua

D

#17 Hablarían lenguas parecidas o de un origen común.Seria como hablar con alguien que hable bable o gallego les entiendes.

También hay que pensar que el euskera de ahora es bastante artificial, hace 200 años no se entiendan tan bien entre ellos.

Mister_T

#28 Yo no estaría tan seguro; el bable, mismamente, tiene un montón de variantes originadas por el aislamiento de cada zona causada por una orografía montañosa. Algunas de esas variantes son bastante difíciles de entender si no estás acostumbrado al acento, pese a su origen común, así que las lenguas prerromanas podrían no parecerse en nada perfectamente.

Una vez vi un vídeo muy interesante donde hablaba de por qué las lenguas eslavas son muy parecidas entre sí (hablaba de que el terreno de llanuras del este de europa ayudaba mucho) mientras que las germánicas no (comparaba inglés y alemán y de cómo la distancia y que se habrían bifurcado desde tiempos muy antiguos serían la causa de que hoy casi no se parezcan).

E

el parrafo de los judios me ha dejado picueto, a nadie mas le ha pasado?

D

#26 a mí, no lo entiendo muy bien

D

Me parece interesante la posible relación del euskera con las lenguas bereberes.

Baal

Vaya tela, la mediocridad y la política del revisionismo todo es franquismo y nos han ocultado la verdad en Celtiberia.net que pena... En meneame es lo normal y hasta divertido... Pero en Celtiberia....

D

Joder los romanos eran fascistas? Musollini viajó en el tiempo?

Baal

#13 flipas.... No me sorprende esto en meneame, pero si en Celtiberia...

vjmed

#13 lo gracioso es que tu comentario no va desencaminado

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fasces

D

No solo no presenta ningún argumento sino que mete sin venir a cuento una buena dosis de antisemitismo. Vaya crack, mi voto de errónea se lleva.

D

Corrijo, el individuo tiene Twitter, al parecer va en serio:





Menudo jefe: https://laterceracrisisdelpetroleo.wordpress.com/about/

Voto irrelevante. Madre mía.

D

Al margen del tema del idioma, que está cogido con pinzas, el cuento de que el latín y la romanidad se impusieron "a sangre y fuego" es simplemente tendencioso y cansino.

El estado romano incluso en su etapa más burocratizada poseía tan solo una fracción de lo que nosotros considerariamos necesario para tan siquiera intentar imponer un idioma y una cultura. El número de soldados regulares que roma mantenía acantonados en la península era ridículamente bajo y no hizo más que decrecer con los años.

Es mas factible que Iberia, como el resto de europa, se romanizase voluntariamente.

Esto no queda muy bien decirlo porque los imperios son malvados y tal, pero todo apunta a que es lo que hay.

D

#34 En algún otro tema lo he comentado de manera más profunda, pero los vascones se romanizaron pacíficamente tras su alianza con Pompeyo Magno y la guerra contra los celtíberos de Sertorio, que finalmente fueron derrotados y perdieron sus territorios en la zona de la ribera navarra y la rioja en favor de los vascones (aunque también pudieron expandirse pacíficamente hacia el sur sin recompensas romanas). Tampoco es tan raro, el imperio romano no tuvo que combatir contra las miles de tribus de toda europa. Como todo imperio a veces aprovechaba las rivalidades existentes entre pueblos para dar cremita a unos y cera a otros. Viendo cómo acabó la cosa, a mi me parece bastante inteligente lo que hicieron los líderes vascones de aquel tiempo. Tal vez los únicos enfrentamientos que tuvieron fueron durante la Guerra de las Galias, cuando los romanos conquistan Aquitania. Aunque no existen menciones directas a los vascones.

D

#41 #34 Cuando se habla de imponer algo "a sangre y fuego", no solo se está usando la espada, sino que también se menciona el hecho de que o lo aprendes o te quedas aislado sí o sí.
Muchas tribus ibéricas fueron forzadas a aprender el latin, y otras aunque se pusieran del lado de los romanos, también fueron forzadas a aprender latin con el fin de comunicarse.
Exactamente igual que hoy en día la gente, mucha, se ve forzada a aprender otro idioma, como el inglés, porque es la única manera de comunicarte con gente de fuera de este país.

Así, que desde mi punto de vista, sí, se forzó a la gente a aprender un idioma, lo que acabo provocando la perdida del idioma original de la zona, el ibero, el celta,.. la diferencia es que aunque los vascos se viesen forzados a lo mismo, su situación de aislamiento y de no estar en una ruta comercial les permitió conservar su idioma, o gran parte de él, además del hecho de que igual que pasa hoy en día con el turismo, los romanos preferían vivir en el sur de la peninsula a vivir en el norte, lo que también ayudó a mantener el idioma a los vascos.

M

También pasaron antes los fenicios, griegos y cartagineses, así que algo aportarían a lo que se hablaba.

Porkopek_

¿Esto es menéame o forocoches? Joder, en lo que se ha convertido menéame en el último año. Es imposible leer los comentarios sin pensar en no volver a entrar. Que sepáis que antes se hablaba de los temas, no se soltaba la primera gilipollez que te viene a la mente pensando en que ha sido un comentario de muchas risas ja ja ja. Patético.

D

El que ha escrito esto parece un tanto pasado de vueltas, pero desde luego es un texto interesante.

m

Pues esta claro, catalán.

Shotokax

Dice el artículo que la lengua "aborígen" (no debe de funcionarle el corrector ortográfico al autor) de Iberia es el vasco, puesto que el resto de lenguas provienen del latin, una lengua no oriunda de la Península.

No le veo sentido alguno a esto, puesto que los orígenes del vasco son desconocidos. De la misma manera que el origen del castellano es el latín, ¿quién dice que el origen del vasco no es otra lengua de fuera de la Península Ibérica? Además, el País Vasco francés ni siquiera es territorio peninsular.

M

#70 Mientras no se demuestre lo contrario, el euskera es la única lengua "aborigen" de la peninsula iberica a dia de hoy.
Lamentablemente el ibero y el celta se han perdido, en lo que yo creo que si que fue una imposicion cultural romana a la fuerza, no necesariamente por los romanos pero si puede haber sido por los propios dirigentes o "aristocracia" de cada pueblo ibero/celta de la epoca que prefirio usar el latin romano e imponerlo a su propio pueblo (curiosamente el castellano tiene palabras de origen latin, griego y vasca entre otros pero ninguna palabra de origen ibero que yo recuerde)

¿que tiene que ver que el país vasco frances no sea territorio peninsular? El que hoy en dia las limitaciones de los paises sean los que son geopoliticamente, geoculturalmente no significan nada. Hace 4000años los vascos que vivian en euskal herria no pensaban: uy, voy a hablar con los vecinos franceses de Biarritz.... eran todos un unico pueblo con sus diferentes dialectos del euskera (como los hay hoy en dia o incluso más, ya que los dialectos de Araba, y el valle del Roncal se han perdido) que se asentaron y expandieron por esos valles del norte (desde Burgos, La Rioja hasta el sur de Burdeos, emzclandose con otras tribus quizas)

Decir que antigüamente los vascos no se entendian es exagerar, pues un dialecto sólo es una variante dentro de una misma lengua con caracteristicas que la diferencian pero que no son suficientes para denominarlo otra lengua,

Por ejemplo, que en Bizkaia digan "bixer" o "bixar" y en Gipuzkoa sea "bihar" (mañana); o "dekot / dekozu" vs "daukat / daukazu" (yo tengo / tu tienes), etc etc es una caracteristica del dialecto local que cualquier vasco parlante entiende, con mas o menos dificultades.

En castellano tambien hay dialectos y localismos (no hablan igual ni usan las mismas palabras un asturiano que un andaluz por ejemplo, pero ambos se entienden con mas o menos dificultad)

Shotokax

#79 decir que el vasco es lengua aborigen de la Península Ibérica es tan demostrable como decir que hay elefantes volando, pero vale.

Cuando decía lo del País Vasco francés no era por la chorrada que tú mencionas, sino porque podría ser que el vasco, de ser oriundo de la zona donde se encuentra actualmente (que es mucho suponer), podría haber nacido en la actual Francia o incluso más al norte y haberse expandido al sur. Bajo esa hipótesis, aunque la lengua no descendiera de ningún otro idioma remoto, tampoco sería originaria de la Península Ibérica.

No sé si lo que dices acerca de la inteligibilidad del vasco es en respuesta a mi comentario, pero yo no había mencionado absolutamente nada al respecto.

M

#80
Que hay elefantes volando esta demostrado que es falso.
Que hoy en dia la lengua mas antigua de la peninsula iberica es el euskera, es cierto
Que hoy en dia no se sabe si alguna vez hubo alguna lengua mas antigua que el euskera en la peninsula iberica, es cierto
Por tanto, de momento, con los datos que hay hoy en dia, se puede decir que el euskera es la lengua aborigen de la peninsula iberica, debido a la extincion de otras como el ibero que pudieran o no ser de la misma rama de lenguas.

Tampoco se puede afirmar que la lengua no sea originaria de la zona actual, puede ser que surgiera como derivado del aquitano (¿o siendo ambos, euskera y aquitano, derivadas de un proto-euskera mas antiguo?¿? https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_aquitano) hablado en la zona suroeste de francia. lo que si se sabe es que la lengua tiene como zona con mas hablantes el actual euskadi y norte de navarra, y que tuvo varios periodos de expansion, por lo que se cree que fue hablada desde cerca de Burdeos en Francia (http://nabarralde.com/es/nabarmena/14577-el-euskera-de-burdeos), hasta cerca de Burgos (el nombre del pueblo a 5 km de Burgos capital, Ibeas de Juarros parece que proviene del euskera http://www.ibeasdejuarros.es/municipio/historia-ibeasdejuarros/contenidohistoria/ibeashistoria/), La Rioja, puede que el norte de Soria, e incluso algunas fuentes dicen que pudo haber llegado hasta cerca de Zaragoza y norte de Aragon (bastante probable dado que el dialecto roncales se hablaba en la zona de navarra cercana al norte de Aragon, el valle del roncal) y/o el valle de Aran.

Lo de la inteligibilidad no era para tu comentario, era para otro pero se me ha olvidado poner la referencia y la he perdido.

Shotokax

#81 ¿cuál es la demostración de que no hay elefantes que vuelan?

Por tanto, de momento, con los datos que hay hoy en dia, se puede decir que el euskera es la lengua aborigen de la peninsula iberica, debido a la extincion de otras como el ibero que pudieran o no ser de la misma rama de lenguas.

No, lo que se puede decir con los datos que hay hoy en día es que no tenemos ni puta idea de si es aborigen o no porque no tenemos ni la más remota idea de cuál es el origen de esa lengua. Hay teorías que sitúan su origen incluso en Mali.

M

#82 https://es.wikipedia.org/wiki/Elephantidae
Que ni se ven volar, ni biologicamente ni fisicamente pueden volar puesto que no tienen el cuerpo adaptado para ello.

Una teoria es algo demostrable y/o demostrado. Lo que situan su origen en Mali son hipótesis. No es lo mismo una hipotesis que una teoria.
Entonces a falta de que se demuestre lo contrario, y con los datos que hay hoy en dia, dado que el euskera se habla en la peninsula iberica y no en Mali hoy en dia, se afirma que el euskera es la lengua mas antigua que se ha hablado y se habla hoy dia en la peninsula iberica, y mientras no se demuestre su origen en otro lugar (teoria y no hipotesis), ni se demuestre que en la peninsula iberica se hablo una lengua mas antigua, se puede decir que el euskera es "aborigen" de la peninsula iberica.

Ahora, si tu no crees esto, la funcion tuya esta en demostrar que esto es falso con pruebas teoricas de lo contrario, no con hipotesis.

Esto es como cuando se decia que la tierra era plana. No vale decir que no tenemos ni puta idea con lo que sabemos porque algunos dicen que la tierra es redonda, sino que hay que demostrar que la tierra es redonda. O cuando en un juicio tu no tienes que demostrar que eres inocente, sino es el otro quien tiene que demostrar que tu eres culpable.

Shotokax

#83 mientras no se demuestre su origen en otro lugar (teoria y no hipotesis), ni se demuestre que en la peninsula iberica se hablo una lengua mas antigua, se puede decir que el euskera es "aborigen" de la peninsula iberica.

Eso es porque lo dices tú, claro. lol

Que el vasco es aborigen de la Península es una hipótesis. Tiene el mismo grado de teoría que afirmar que viene de Mali o de la China Popular, esto es, ninguno. Tan válido es decir que es oriundo de la Península como de Madagascar.

D

El universo de una cultura en la antigüedad era de unos 100 km a la redonda. Por eso culturas como la griega o la egipcia eran excepcionales. Es muy posible que una tribu de la actual Sevilla no tuviese la misma lengua que otra en la actual Murcia.

perrico

Dicho de otra manera. Los españoles somos todos vascos.

zordon

Este artículo apesta a antisemitismo. Negativo al canto

D

"España es al fin y al cabo un invento del fascismo romano (Hispania), y los fascistas del siglo XX siguieron las mismas ideas que usaron los fascistas romanos."

El autor es un artista. Calificar a los romanos de fascistas es como decir que Viriato era anarquista o partidario de Trotsky. Con argumentos así es difícil dar crédito a un texto.

Y para colmo lo que ha mencionado #38. Con dos cojones, la culpa es de los judíos.

D

Si hay alguna lengua que hubiera que salvar, ese es el vasco, desde luego pero, en fin, mucho me temo que con el tiempo se perderá.

Maitekor

#60 Con el tiempo y con la indiferencia, cuando no son ataques, por parte del estado español, que nunca la ha considerado como lengua propia.

vjp

Chistes sobre Jordi Hurtado bajo la línea
---------------

N

#6 O sea, otro voto para el catalán.

tiopio

El ibero. El vasco tiene que ver con él.

D

Yo creo que si el vasco, o mejor dicho, protovasco, proveniera del íbero, este último ya se hubiera descifrado hace tiempo, ya se ha intentado descifrar mediante el antiguo euskera, pero nunca lo han conseguido, yo no creo que venga del íbero, cogerían algunas similitudes del íbero, por la cercanía, pero ya está.

D

#40 el vasco es más antiguo que el ibero, según los propios cientificios el ibero es una lengua indoeuropea el vasco es pre-indoeuropea. Por lo tanto en todo caso el ibero vendría del vasco, pero tampoco esto es factible del todo, probablemente el ibero no sea ni un solo idioma, sino que sean varios diferentes de los diferentes pueblos que vivían en la peninsula.

D

#77 Bueno, eso es difícil de demostrar, había diversidad lingüística, dialectos celtas, mas que ibéricos, y los celtas llegaron a la península en el s XIII ac como mínimo.

Priorat

El español, seguro. España tiene miles de años de historia.

E

El euskara y el tarteso, y antes de la llegada de los romanos las lenguas celtas

m

Cuando llegaron los romanos a Iberia, al primero que se encontraron fue a un celta de lo que hoy es Orense. Éste se ofreció a afilarles los gladios porque según sus propias palabras: "No se puede ir invadiendo por ahí con eso sin afilar" y sólo por medio denario por pieza.

e

vascones (que no vascos)tatesos, celtas, vetones, lusitanos, etc. etc. pasaron todos por Bilbo, Bilbao a aprender el Euskera, este señor está pasao de vueltas, que corra a tribuirse el nacimiento de Colon y de Da Vinci, que se le adelantan los catalanes...

Panter

Yo creo que este chico sabe mucho, pero de lenguas antiguas no tiene ni idea. Y no me ha hecho falta leer su curriculum de LinkedIn. Mejor que siga en Cepsa de geólogo.

D

#49 pues deberías leerlo, te sorprenderá

D

Hasta "fascismo Romano" leí.
Madre mía vaya porquería de artículo, parece que quiere decir que como hace mucho aquí se hablaba euskera es parte de nuestro "yo".... Porque el idioma de alguna manera pertenece a la tierra lol y no a la puta gente.