Hace 8 años | Por charra a certaspalavras.net
Publicado hace 8 años por charra a certaspalavras.net

¿Qué habría pasado con el portugués si Portugal no hubiese recuperado su independencia en 1640? [...] Con poca dificultad podemos mirar a Galicia y ver el reflejo de esta historia inventada. El Brasil de esta historia somos nosotros los portugueses, y el portugués es el gallego de nuestra vida real.

Comentarios

Dab

#4 Tú mismo lo dices: el caso castalán

jord.beceene

#5 sobretodo en Valencia, aunque el gallego también está muy dialectalizado. el astur ya casi ni es idioma. el extremoduro, ni reconocido siquiera. y el aragonés..

acarbon

#4 Veo que predices el futuro. ¿los próximos números del euromillones por favor?

#4 Te ha faltado decir que Madrid pediria un tributo anual de diez niños para sacrificio a las provincias portuguesas

charra

#4 Creo que la comparación más adecuada, como hace el propio texto, es con el caso gallego. España patrocina y defiende que gallego y portugués son idiomas distintos, los gallegos escriben su lengua con ortografía heredada del castellano en lugar de su ortografía histórica, etc.

D

Seríamos todos un país más próspero y rico, con menos problemas de aldeanismos, de comunicación y mayor prosperidad, muchas lenguas no hacen más riqueza ni más cultura, para el conjunto de una población al final el nivel de vida y de bienestar es lo importante y la lengua un medio de comunicación. Cuando la lengua obtiene un valor y significado en sí misma por encima de ser un medio de comunicación tenemos una traba para El Progreso.

En realidad una Common Wealth de países hispánicos hubiera sido lo ideal para evitar la diezma y el expolio anglosajón, pero nuestra mentalidad hispana cerril y la obstinación propia del latino han impedido esta unión que hubiera forjado propaeridad.

Ahora hay que comerse el monstruo anglosajón.

miquelsi

#2 "muchas lenguas no hacen más riqueza ni más cultura". Te voy a hacer una camiseta con esta frase. Gensanta...

rustufary

Esto lo ha escrito Oriol Junqueras mínimo.

D

#1 En Italia prácticamente han desaparecido los dialectos (que nosotros llamaríamos lenguas) del Norte, y en general todo el mundo está contento de haber normalizado un italiano estándar, igual que en Alemania-Austria-Suiza.

Si las lenguas están para comunicarse lo normal es que se forme un 'koiné' ( griego koiné era el estándar en que se entendían más o menos todos las variantes) y este reemplace las variantes más locales.

kastromudarra

#6 En Alemania hay un alemán estándar sí, y también un montón de dialectos https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_alem%C3%A1n#/media/File:Deutsche_Dialekte.PNG

D

Chorrada mas grande