Hace 1 año | Por jelzimoñac a jotdown.es
Publicado hace 1 año por jelzimoñac a jotdown.es

"En España somos exaltados, para empezar. Y luego hay dos cosas que nos levantan del sofá: un gol y la cultura. Es muy bonito y muy halagador que levante tanto polvo, pero a la vez esto es un poco como el fútbol. Todos los Gobiernos, este, el anterior y el siguiente, utilizan al ministro de Cultura como una cortina de humo. Siempre.Con la cultura, por alguna razón no conseguimos que la gente pague entradas, pero sí que se enfade muchísimo"

Comentarios

Fingolfin

Pero el fútbol es cultura, por lo que sólo la cultura

D

#2. Y la pornografía... me refiero a erotómanos de renombre no a esos viejos verdes.

"Con la cultura, por alguna razón no conseguimos que la gente pague entradas..."

Industria cultural.

Brill

#2 Si el fútbol es cultura no veo por qué los toros no.

Y aclaro que soy antitaurino.

Fingolfin

#20 Es que lo son, a ver por qué no. De hecho cultura es un término que se utiliza para todo, hasta el punto de que no significa nada concreto, y como señaló Gustavo Bueno se ha convertido en un mito

M

#2 El fútbol es religión. La única verdadera.

dmeijide

La cultura de levantarse a por una cerveza

Supercinexin

Uno de los países en los que más manifestaciones han habido en las últimas décadas, con hostias como panes de la Policía, entre reconversión industrial, cierres de factorías, independentistas de uno y otro lado, guerra de Irak, vivenda digna, reformas universitarias, 15-M, reformas laborales...

Y aún sigue habiendo gente que dice que "no nos levantamos del sofá", cuando en toda Europa no vas a encontrar ningún otro país, salvo Grecia, que se manifieste tanto y por tantas cosas como los españoles.

Lo cual nos lleva al siguiente punto: ¿para qué tanta manifestación si luego en las urnas arrasa la derecha porque casoplón, porque niñes y porque en Twitter he leído que Echenique cobra una ayuda a su discapacidad cobrando mucho más que yo? La gente es imbécil y eso no lo va a arreglar ni un millón de manifestaciones por minuto. Con salir a la calle y hacer una batucada ya se creen que están cambiando el mundo o algo así.

V.V.V.

#7 En Francia hay también bastantes manifestaciones.

Totalmente de acuerdo con lo que dices sobre el sofá. Añadiría que de la entradilla (no voy a leerme el artículo de esta mujer irrelevante) lo que más me llamó la atención es esto:
"Con la cultura, por alguna razón no conseguimos que la gente pague entradas".

Otra que no tiene ni idea de como vive la gente normal. Otra que no sabe que en nuestro país más de la mitad de la población llega a duras penas a fin de mes, es decir tiene que sacrificarse para pagar lo más básico.

Ahora no estoy de acuerdo con que la gente sea imbécil. La gente está harta de políticos que dicen una cosa y hacen otra, la gente está harta de las formaciones supuestamente de izquierdas que se preocupan más de imbecilidades y de apariencias en lugar de transformar la realidad, la gente está harta de que se le venda la moto,... No nos olvidemos a como se cargaron al tribunal de garantías y lo de los círculos... algo mucho peor que lo de la casa. Esto es lo que vimos... después está lo que no vemos. Y que sí que el Ferreras y su troupe deberían estar entre barrotes, pero una cosa no quita la otra.

#FreeAssange

D

#7 Yo creo que los franceses son mucho más activos en sus protestas que los españoles. Y gracias a eso tienen unas condiciones sociales mucho mejores.

Supercinexin

#16 La realidad es que Francia tiene unas condiciones sociales mucho mejores porque históricamente así ha sido. Mientras ellos durante el siglo XIX estaban desarrollándose y creando lo que luego sería una potencia industrial y militar mundial, nosotros estábamos perdiendo guerras, manteniendo aristocracias que ya entonces eran decadencia pura y Antiguo Régimen en su totalidad y cayendo hacia el abismo.

Luego llega el siglo XX y mientras ellos se situaron en el bando de "los ganadores" a nosotros nos abandonaron en una dictadura fascista de tiro en la nuca al izquierdista donde no sólo perdimos definitivamente toda nuestra influencia en cualquier país del mundo y nuestras últimas regiones africanas como Sáhara Occidental o Guinea Ecuatorial, sino que además destruimos toda nuestra industria en una Guerra Civil y no volvimos a recuperar algo remotamente parecido a "lo moderno" hasta bien pasada la mitad del siglo. Se habla mucho de cómo"España destruyó su industria para entrar en la UE" pero la realidad es que la industria española en los '80 era tercermundista, muy por detrás de la del resto de Europa y América (el continente) y detrás también de la del bloque soviético.

Todo eso se traduce en pobreza y tercermundismo para la población. Y con pobreza y tercermundismo no puedes pretender ser como un país desarrollado en cuestiones laborales, como Francia.

D

#19 Los ideales de la Revolución Francesa y el concepto de República han tenido mucho peso en Francia. Y como bien dices, eso ha escaseado en España.

Nova6K0

#7 No sé, porque a lo mejor nunca ganó la izquierda. Y nó, el PSOE no es de izquierdas. Un partido que junto al PP, creó la Ley Sinde, creando el movimiento NoLesVotes, que fue una de las clave del 15M, pues...

Por cierto eso de que en España se hacen muchas manifestaciones. Cuando el draconiano tratado ACTA, con la excusa de la falsificación y la piratería, que en realidad era como una super-hegemonía del Copyright (es más estrictamente prohibirían las licencias libres, si se aplicase a rajatabla) y que pondría en peligro hasta los medicamentos genéricos. En el sitio donde más hubo manifestaciones por esto, fue en Alemania. A lo mejor por el tema del nazismo, y el totalitarismo, que no quieren. En España por ACTA, no recuerdo ni una (aunque sí recuerdo dos cosas muy bien, dos de las personas que firmaron para que se aprobase ACTA, una David Bisbal y otra Edurne García, entre otrxs tantxs). Y lo mismo con todas las leyes pro-lobbies existentes. Casi todas las manifestaciones en contra se dan en Alemania.

Además el tema de manifestaciones. Si comparamos la cantidad de gente que sale a manifestarse, respecto a cuando gana su equipo, estos últimos ganan por goleada, nunca mejor dicho. Esto sin hablar de los medios que potencian el elitismo (dinero) respecto a la pobreza. Haciendo además una tremenda aporofobia. No sé, solo me hace falta ver las noticias de fútbol, para ver de lo que hablan, de negocio, de dinero, de carísimos fichajes. Y lo peor, hacer creer a la gente que, ya que lo puse, el negocio del fútbol no tiene nada que ver con la política. Todo tiene que ver con la política, absolutamente todo.

Saludos.

u_1cualquiera

Creo que el hambre también

Kasterot

#1 y la cagalera

D

Los españoles saben mucho de fútbol. De cultura no tanto.

D

El deporte es cultura.

D

No se me esperaba otra cosa, me ha parecido un pelín equidistante...

P

Por la cultura poco, no seamos idealistas, cuatro raros...

Spartan67

Y cotillear al vecino/a le falto decir.

makinavaja

España es un país rico en cultura: futbol, toros, lancear novillos, tirar cabras del campanario, etc...

toshiro

La cultura dice

W

Tomar birras en la terraza del bar nos hace levantar del sofá y es también cultura de taberna, así que tiene razón

M

La cultura? Será por molestias en el culo, sino no se explica.