Hace 7 años | Por --517718-- a diariovasco.com
Publicado hace 7 años por --517718-- a diariovasco.com

El francés Luc Montagnier se ganó el respeto de la comunidad científica cuando descubrió el virus VIH, causante del Sida, y en 2008 ganó por ello el premio Nobel de Medicina. Las tornas cambiaron cuando Montagnier hizo público un controvertido experimento que, según sostiene, demuestra que el agua tiene memoria. De ser cierta, esta conclusión avalaría las tesis de los defensores de la homeopatía.

Comentarios

D

#2 no es por nada eh? pero has dado en el clavo, y lo sabes...

Ka0

#22 la distancia más corta entre dos puntos es un link.

m

He votado positivo la noticia porque creo que sería interesante que llegase a portada y alguien con conocimientos científicos pudiera dar su opinión sobre las investigaciones de este señor que, por otra parte, no creo que apoyen la homeopatía ya que afirma que sólo los líquidos presentes en el cuerpo de los seres vivos son capaces de almacenar información y sólo cuando está información es "transmitida" por el ADN. En mi modesta opinión, esto no es homeopatía ya que lo que esta pseudociencia afirma es que cualquier agua de cualquier parte retiene parte de todos los elementos con los que alguna vez se mezcló, incluso aunque sea una millonésima parte. No sé si me he explicado bien pero repito, creo que merece llegar a portada para que alguien que sepa de verdad sobre el tema (sobre las investigaciones de Montagnier, no sobre la homeopatía) pudiera dar su punto de vista. Por otra parte, hubiera estado bien que la entrevista fuera mucho más exhaustiva para conocer cuáles son los experimentos.entos de Montagnier y cuales son las principales críticas que se le hacen.

D

#8 hay mucho miedo a la homeopatía aquí, bueno, a todo lo que no se pueda explicar con "el método" 🔬

D

#13 Muchísimo. Dame 50 cápsulas de los productos homeopáticos que quieras y me las trago sin rechistar. Mañana hablamos.

La ciencia sólo es "método". Ningún estudio científico refrenda la homeopatía = la homeopatía no es ciencia.

Puedes tomar productos homeopáticos, rezarle a la Virgen o llevar una pata de conejo atada al cuello. Pero no lo vendas como ciencia.

ewok

#23 Hay meneantes comopaninopanino que afirman esto: estrellas-deporte-desastres-ciencia/c0154#c-154

Hace 7 años | Por escuzaillo a elconfidencial.com


#33 de dónde te has sacado que él quiere verificar la homeopatía? Tampoco #32 afirma que él "quiera" eso, pero sí lo sugiere tu entradilla ( De ser cierta, esta conclusión avalaría las tesis de los defensores de la homeopatía ), y el entrevistador.

#8 #13 #14 #39 #40

U

#13 Qué quieres decir con "miedo a la homeopatía"? A qué te refieres con ese "todo" y con ese "método". Tienes alguna alternativa mejor? O simplemente lo que dices son vaguedades sin sentido alguno?

D

#39 caos y complejidad por un tubo.. visión multiparadigmática y tal... http://www.iac.es/gabinete/difus/ciencia/silbia/caos.htm

D

#8 https://en.wikipedia.org/wiki/Luc_Montagnier#Research_on_electromagnetic_signals_from_DNA

Está en inglés, en la entrada en castellano no dice ni pío del asunto.
Basicamente, su experimento no ha podido ser reproducido por otros equipos porque la metodología del mismo y sus explicaciones sobre los procedimientos son muy vagas e imprecisas.
El paper fue publicado en una revista de la que es "chairman".
No pasó revisión por pares.
Huele a chamusquina y así ha sido recibido por la comunidad científica.

D

#14 con mis respetos, la wiki si que huele a chamusquina 💣 💥

D

#18 Ya te entiendo.

D

#18 https://arxiv.org/abs/1012.5166

Quizá esto te resulte más sencillo de leer

D

#25 lo siento no pulso links que no hayan pasado ciertas pruebas y avalados por mis colegas y tal

D

#27 Pues entonces no se que buscas, te pongo el paper original del pollo este (perdón, Señor pollo, que tiene un Nobel) y no quieres leerlo.

D

#28 eres tú el que está buscando, querido

D

#29 lo que busco es irme al sobre, que ya son horas

D

#30 sabio, dulces sueños,

panino

#18 De hecho hay gente que le pagan una módica cantidad por bloquear y proteger la wikipedia. Desde cristianos, publicistas y no menos "escépticos" principalmente de EE.UU. A los de España no porque el presupuesto dicen que no le alcanza a ARP-SAPC. En España sólo copian el artículo de Wikipedia del inglés pero le borraron varios párrafos como el del ultimo meta análisis que demostraba un efecto pequeño pero consistente.

http://fullmeasure.news/news/politics/dark-side-of-wikipedia

m

#14 Gracias. Ya lo he leído y el tema no hay por donde cogerlo. Pública un paper difuso sobre un descubrimiento que sería trascendental y lo hace en una publicación de la que es uno de los responsables. Además, sus trabajos no han podido ser replicados por terceros.
De todas formas, aún asumiendo que lo que afirma es cierto, sus conclusiones no pueden servir de base para probar que la homeopatía funciona ya que habla de líquido en el cuerpo humano e "infectado" por virus y bacterias, cuyo ADN dejaría una "huella electromagnética".
En fin, en mi modesto entender, este señor está desvariando pero eso no desmerece su anterior trabajo, por el que recibió el Nobel, ya que este premio, al contrario que el de literatura, que se otorga por la obra de toda una vida, es un premio a una investigación concreta (la del descubrimiento del VIH).

D

#32 con un "paper difuso" quieres decir que está en inglés? de dónde te has sacado que él quiere verificar la homeopatía? tu modesto entender me da igual, si no tienes un nobel, no vale, y si no pasas pruebas y te avalan tus colegas, tampoco. Una pregunta.. ¿la acupuntura es ciencia?¿la que se hace en los hospitales tampoco?¿funciona?¿científicamente?... en fin.. por cierto lo de "Gracias ya lo he leído" ha sido muy bueno, casi me meo encima.

m

#33 O eres tonto o te has fumado algo. La conversación no iba contigo y dado tu nivel de comprensión lectora y de educación, no voy a molestarme siquiera en responder a ni una sola de las tonterías que dices.

D

#35 ahh! era una conversación privada, perdona

D

#33 Lo de "paper difuso" viene del hecho que las explicaciones de su método experimental con el cual ha obtenido esos resultados, y que deben venir reflejadas en el mismo, son difusas, vagas, escasas. En el paper incluye capturas de pantalla, no gráficas que expliquen los datos, y eso suena muy feo.
Puede ser que el tío, por muy Nobelizado que sea resulte un desastre escribiendo lo que investiga, o también que sus datos sean tan falsos que prefiera dejarlo todo envuelto en una neblina de incertidumbre.

A priori, sus investigaciones no tienen porqué ser erróneas (si fuesen ciertas daría para 7 premios Nobel), pero si no explica el método empleado y nadie más lo puede reproducir, la culpa del rechazo en la comunidad científica es simplemente suya. Y como también adelantan por ahí, no busca apoyar la homeopatía (no deliberadamente), pero éstos últimos se agarran a un clavo ardiendo para justificar lo injustificable.

cc #32

panino

#42 Si es un artículo piloto es obvio que no vas a explicar todos los datos al momento. No se explica el método usado, se describe. El método empleado es muy claro y se puede reproducir. Lo que pareces quejarte es sobre la explicación del fenómeno que en el mismo articulo viene un resumen.

panino

#32 Wow, Einstein no publicó su articulo en nature sino en una revista de menor cuatil, ¿edo inválida su propuesta?

m

#47 Einstein no publicó en una revista de la que era responsable y sus teorías pudieron ser contrastadas por pares.

panino

#49 Los artículos de Montaigner pasaron una revisión por pares. Y por si no lo sabes, hay editores que pueden publicar en la propia revista, eso no es un impedimento.

m

#51 No. No ha pasado revisión por pares y no han podido ser replicados. Y un descubrimiento tan grande como el que reclama no puede publicarse en una revista de segunda.
Como dijo aquel: "afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias".

panino

#53 Una cosa es la revisión por pares y otra cosa una "revista de segunda". Esa que llamas revista de segunda tiene revisión por pares. El tercer artículo es este:

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3109/15368378.2015.1036072

En cuanto a la suposición de que las afirmaciones necesitan pruebas extraordinarias, ¿puedes definir lo extraordinario? Según busco en las bases de datos no existen más que dos trabajos con revisión por pares en los que en ninguno se define ni se aporta criterio alguno para rechazar o aceptar una hipótesis o un hecho como válido.

panino

#50 Tienes razón, me equivoque el mensaje iba para #47@roundpixel. Lo siento.

panino

#8 El método usado en el experimento de Montaigner es el mismo que usan en homeopatía: las diluciones en serie y agitadas. El primer artículo es un estudio piloto que mostró que hasta ciertas diluciones se puede inducir un efecto memoria, lo que apoya hasta cierto punto la homeopatía en uno de sus principios.

D

#22 No siempre

tul

#0 AEDE

D

#9 y tiene un agujero que comunica los dos polos (topología fina fina)

D

#10 uno como mínimo

D

#12 ¿puedes reescribir eso de modo que lo entienda? no sé a donde quieres llegar

D

#15 que siempre que afirmas algo partes en última instancia de algo que consideras verdadero porque sí (por un acto de fe, de un dogma, o algo que intuitivamente te parece cierto aunque no puedas verificarlo).

D

#16 ponme un ejemplo

D

#17 la distancia más corta entre dos puntos es la línea recta, ahí está sintético a priori

D

#43 creo que tú y yo estamos a la misma, pero te diriges a mí de forma ¿equivocada?, ¿tal vez equivocaste el número? o tal vez no, no sé.. por eso te pregunto...

D

#12 y sobre todo.. ¿puedes repetirlo con el dedo meñique en la nariz y el pulgar en la rodilla izquierda?

D

Asín va la cosa...

Sin embargo, muchos científicos han desacreditado sus resultados. ¿Por qué lo hacen si según usted son tan claros?
- Cualquier persona que cuestiona los paradigmas existentes y crea paradigmas nuevos provoca cierta resistencia en el sector, por eso no me ha sorprendido lo que ha pasado. Además, pienso que hay intereses económicos potentes que se oponen a que salga a la luz esta información.

D

#5 Ya, claro, es una conspiración en su contra.

D

#7 está claro, la tierra es plana

sotillo

#7 Pues es una putada,agua con memoria,a la mía si me rompe la botella se esparrana toda con lo guay que sería que volviera ella sola al grifo

D

#19 eso te pasa por no congelarla

panino

#7 Tú siempre inventado que los otros siempre creen en una "conspiración". Nunca defines qué es. Además eres tan tonto que tu jefe Gámez admite algunas conspiraciones siempre que se aporte pruebas. Hasta ahora ninguno de tus idols y lolis seudoescépticos ha dicho nada del gran fraude de la máxima organización seudoescéptica financiada en inicio por multi nacionales:

http://hezeptikos.blogspot.com/2016/01/conspiranoias.html?m=1

D

Cuidado Luc, que si dices que en la ciencia hay dogmas eres un chiflao!la ciencia es la verdad irrefutable. lol

D

#6 también ha colado que lo que percibimos es real, que el tiempo existe,.. Y por tanto que que otros validen tu teoría sirve de algo. Es la tierra un ser vivo? Lo es una galaxia? Tiene el universo memoria? Como siempre , todo es relativo a partir de lo que consideres verdadero, y por tanto, cualquier afirmación parte de una idea dogmática. El problema es qe por alguna extraña razón, la ciencia cree qe sus dogmas no son tales. La ciencia parte de dogmas,igual qe cuando juegas al ajedrez puedes seguir las reglas, pero no significa que las torres o los caballos con los qe juegas sean reales