Hace 1 año | Por ap31r0n a youtube.com
Publicado hace 1 año por ap31r0n a youtube.com

Tyson: "Creo que él [Cristobal Colón] viniendo a América, fue el hecho más importante que le paso a nuestra especie", Joe: "¿No lo fue el Porno en internet? (risas)", Tyson: "de hecho es porno en otro medio (risas)"

Comentarios

CerdoJusticiero

#11 Sí, claro: es de sobra conocido que fue muy relevante. ¿Hace falta decir que fue muy relevante? No, porque es de sobra conocido.

Menos llorar y más estudiar lógica formal. Bueno, más estudiar lo que sea, a ver si desatocinas un poco esas pobres neuronas.

V.V.V.

#12 Te he votado positivo aunque no esté de acuerdo con lo de la relevancia (al paso que vamos hasta decir que la Tierra es esférica va a acabar por ser relevante), más que nada porque defiendes tu postura basándote en el significado de irrelevante, ya que entiendes que debería ser algo conocido por todos.


#FreeAssange

T

#11 cuando menos (no es comparativo)

Enésimo_strike

#14 lloro con Horo

traviesvs_maximvs

#24 lo pongo adrede, pasa que no lo puse en cursiva

Enésimo_strike

#26 adrede? Pos toma un meme

PasaPollo

#14 Completamente. Los neoindigenistas me dan la misma pereza que los nostálgicos del Imperio.

CerdoJusticiero

#14 #21 #31 Ya que habéis respondido con el mismo comentario, os contesto en bloque:

Entre culpar de todos los males que actualmente sufre Latinoamérica exclusivamente a la colonización por parte de la Corona de Castilla hace 5 siglos y decir que la situación de hoy en día no hunde ni por asomo sus raíces en esta colonización hay un amplio espectro de posiciones que no dan vergüenza ajena.

k

#46 ¿Podrías ilustrarnos cuál de los problemas que vivimos en el 2022 en la España actual tiene sus raíces directas en 1492? Porque entre entender y conocer la Historia y hacer Historia-ficción o juicios morales cinco siglos después tampoco es que haya mucho gradiente más allá de tener interés por el conocimiento de la Humanidad o simplificar y retorcer lo ocurrido para justificar ideologías actuales (desde un lado y desde el otro).

CerdoJusticiero

#53 Yo no he hablado de problemas en España, ¿es posible que estés un poco ofendidito con estos temas y eso te difumine la vista?

En cualquier caso es bastante evidente que muchísimas características de la España actual hunden sus raíces en 1492. Sin ir más lejos, fue entonces cuando se unificaron los reinos de la península (con la excepción de Portugal), aunque dicha unión no fuera monolítica y de hecho estuviera a punto de saltar por los aires tras las segundas nupcias de Fernando.

Tú de historia no sabes mucho, ¿verdad?

CerdoJusticiero

#60 ¿Consecuencia directa? Sin quitarme el palillo de la boca diría que ninguna.

En mis comentarios parto de la base de que todo el mundo entiende que decir que el hecho X ha influido enormemente, tanto en sentido positivo como negativo, en la situación Y, no implica ese hecho tenga un número N de consecuencias directas que se pueden trazar a lo largo de 5 siglos y que no han sido afectadas por otros fenómenos. Esta cosita tan sencilla la entiendes, ¿verdad?

k

#65 Entiendo perfectamente tu premisa pero te estoy pidiendo un ejemplo de uno de esos hechos que no se han visto afectados por otros fenómenos. Verás, es que yo creo que 500 años son demasiados años como para que no hayan concurrido otros hechos más actuales y más determinantes que expliquen, perfectamente, la situación actual sin necesidad de mentar a Colón o la Corona de Castilla. Igual lo mío no es tan sencillo como lo tuyo pero igualmente seguro que te queda claro, ¿verdad? ¿Te animas a ponernos ese ejemplo? La crítica a la Hispanidad sigue tan viva que, digo yo, los tendrás a miles. Con uno me vale.

Hoy en día a nadie se le ocurriría culpar al Imperio Romano o a los Omeyas de los males que nos aquejan en España, antes bien, los estudiamos porque nos dieron una lengua, una cultura, una tecnología y, en resumen, trajeron una civilización más avanzada que la que había en ese momento en la península cuyos recursos naturales, explotaron hasta, en algunos casos, casi agotarlos. Lo aceptamos como parte de nuestra historia y de nuestra herencia cultural y nos reiríamos de quienes defendieran una península pretérita idílica de pueblos celtíberos en paz y armonía entre ellos y la naturaleza. Sin embargo, por alguna extraña razón, la colonización española de américa es radicalmente distinta. Parece ser que lejos que formar parte de un imparable e inevitable proceso globalizador aquello fue la destrucción del paraíso bíblico. No quiero defender la Conquista de América en términos morales, porque, al cabo, todos estos procesos funcionan igual, pero sí recordar que vista la experiencia en los EEUU o Australia... si los hubieran descubiertos los ingleses ahora estarían todos ellos muy orgullosos de formar parte del Imperio de su majestad. Porque, además, serían mucho más blancos. Y hablarían inglés como lengua nativa; y única. Que cada cual celebre o se flagele pero me gustaría pedir a unos y a otros, dos cosas: contexto y ponderación.

g

#68 Buen intento pero él no quiere intercambiar puntos de vista contigo. Quiere dejarte mal, darte zascas y ganar el debate.

CerdoJusticiero

#68 He leído hasta:

Entiendo perfectamente tu premisa pero te estoy pidiendo un ejemplo de uno de esos hechos que no se han visto afectados por otros fenómenos.

Te estoy diciendo que no creo que existan tales hechos, ¿no uso un lenguaje suficientemente sencillo?

Pego esto por si nos lee alguien más normal, porque dudo que lo comprendas: también te estoy diciendo que la inexistencia de esos hechos no prueba que la colonización castellana/española de las Américas no influya en muchos de los problemas que en la actualidad se dan en América Latina. Pero, como digo, tú trata de quedarte con la primera parte, que bastante tienes: no creo que a día de hoy haya ningún problema social en América Latina que se derive única y exclusivamente de la colonización española.

#74 Cuando dices que te sientes súper orgulloso del país en el que has nacido, ¿no te das un poco de pena? Es casi como decir "me siento orgulloso de que mi código postal sea capicúa, es un logro que considero que me engrandece como persona", ¿no?

Yo me siento muy afortunado de haber nacido en España y a finales del siglo XX. Me parece que, en términos geográficos e históricos, es una suerte tremenda. Sin embargo no estoy tan falto de autoestima como para tener que incluir este factor tan aleatorio entre las cosas de las que me enorgullezco.

Lo mismo el raro soy yo.

k

#79 Claro, igual gastaste todas las horas en estudiar Historia y no te llegó para leer algo sobre educación. Ponme un ejemplo de mal inespecfico pero terrible que se derive lo suficiente como para estar protestando todos los años, el 12 de octubre.

CerdoJusticiero

#84 ¿Te duele la barriguita cuando la gente protesta? Te duele España, ¿verdad? Pobrecito.

Así a bote pronto diría (locuras mías, ¿eh?) que tal vez un poquito de nuestra tolerancia con la corrupción (o de corrupción como forma de gobierno, más bien) sí que se quedó en América Latina, junto con cosas guays (como el idioma o la cultura gastronómica) y otras un poco regulinchis (como el catolicismo).

¿O es que tú crees que toda la influencia de la metrópolis fue siempre positiva? Porque defender dicha postura no es ya de ignorante, sino de persona con muy poquito contacto con la realidad. Entender que la influencia tuvo aspectos positivos y negativos que llegan hasta hoy en día es el primer paso no sólo para poder dejar de dar pena cuando se habla con adultos, sino también para entender que la suma de esos factores a ti te puede dar un saldo positivo y a otra persona con otras prioridades uno negativo, sin que ninguno de los dos tenga más razón o menos que el otro (sólo razones distintas).

m

#79 Anda, me cago en mi vida. Ahora además de tenerme que enseñar a leer, doy pena y tengo la autoestima baja.

En serio eres mi puto ídolo.

No eres capaz de escribir una frase sin que ella implique también faltar a otra persona. Con insultos directos o vedados.

Besos guapito.

CerdoJusticiero

#85 Reconozco que me es difícil hablar sobre el fenómeno de estar orgulloso de haber nacido en el país X sin que se me note que me descojono de la gente que lo sufre, sí.

MoñecoTeDrapo

#54 El Reino de Granada pasa a formar parte de la Corona de Castilla en 1492, pero Navarra no se anexiona a Castilla hasta 1513 (sería, como poco, otra excepción).

PasaPollo

#9 Eso venía a decir. El logro técnico y la relevancia histórica no tiene nada que ver con la moralidad o no del hecho. La conquista de las Galias fue un gran logro, al igual que el cruce del Helesponto, la defensa de Viena o alguna cruzada. Luego habrá que ver si fue algo moralmente bueno, reprobable o neutral.

Robopilingui

#15 Cual es el sentido de un historical moral analisys?

Robopilingui

#34 Desde su point of view... I agree.

Desde el nuestro, disagree.

Scientific research is always needed.

PasaPollo

#41 ¿Cómo?

Robopilingui

#69 Nah... tonterías, Pasachicken.

Estamos de acuerdo y has escrito el sixty-ninth message por lo que my mind is elsewhere.

N

#15 La historia del mundo está a reventar de actos éticamente reprobables para la moral de hoy. Pero eso no es realmente grave. Lo grave es que la historia contemporánea está igualmente llena de esos actos inmorales.

Quejarse de lo de hace 500 años es absurdo viendo que hoy en día seguimos sin dar el perfil.

chemari

#9 De la misma forma que tenemos que ayudar cree que sus problemas actuales son culpa de esa persona son culpa de lo que hizo un fulano hace 500 años.
O al mismo que se le pone dura porque un grupo de 11 millonarios con el que comparte camiseta mete una pelota en una portería. Ya puestos.
No vamos a ganar para psicólogos.

Sr.No

#9 churras y merinas.

k

#9 Los juntamos con quienes 500 años después culpan a Colón de todos sus males y añoran un paraíso que nunca existió, cerramos la puerta y tiramos la llave.

m

#9 Hola yo me siento súper orgulloso del país en el que he nacido. Salu2. Bexitos. Muak.

PD: Enseñame a leer y a socializar. Porfi. Amijgo.

PD2: Uy que delirios tengo de manera tan perniciosa, menos mal que está socialmente aceptado.

F

#9 Estoy desacuerdo, lo que no estoy de acuerdo es en la hipocresía que los mismos que dicen lo que tu comentan, les parece bien y relevante que algunos países hispanos saquen la espada de un hombre que para conseguir la independencia (por sus propios intereses) paso a cuchillo a todo el que se ponía por delante realizando auténticos genocidios.

Vamos que un día echan echan espumarajos contra el rey y a favor de Bolivar y en otros contra el día de la hispanidad, cuando todo es la misma mierda.

CerdoJusticiero

#77 Considero que sentir orgullo patriótico es una forma de retraso mental, seas de España, de Venezuela o de Australia. Por eso para mí todos los signos nacionales no dejan de ser fetiches que dan un poco de cosica en cuanto los analizas mínimamente, sean la espada de un racista genocida, el escudo de unos reyes todavía más racistas y genocidas o las barras y estrellas de un país que ha asesinado por dinero a más gente que Bolívar y los Reyes Católicos juntos.

GaiusLupus

#9 bravísimo roll

f

#7 Solo hay una especie humana lol.

D

#17 Claro, pero antes hubo otras, como el Homo neanderthalensis. Por cierto, la especie Homo neanderthalensis coexistió con la nuestra.

No he dicho que haya dos especies humanas. He dicho que el mestizaje ha evitado dos especies humanas distintas. Es cierto que faltaban miles de años para que ambas poblaciones evolucionasen a especies distintas, pero es el mestizaje lo que evita que eso suceda.

Así que, perdona, no sé a santo de qué viene tu comentario salvo que sea a santo de no haber visto el aporte o no haberlo entendido, y no haber entendido mi comentario previo.

D

#19 Efectivamente neandertales y sapiens hicieron mestizaje, y eran dos especies. Bueno, en África no se mezclaron

D

#45 Efectivamente, hubo mestizaje entre dos especies: no resulta imposible. Pero también es cierto que el mestizaje entre las etnias americanas y las occidentales evitó que, a largo plazo, surgieran dos especies distintas, que es lo que señalé en mi primer comentario pese a que a algunos, como a #19 o #17 les resulte difícil entender.

D

#19 Va de que hay que hablar con propiedad, para que los retrasados mentales que puedan leer el comentario no se confundan y se piensen que los nativos americanos eran de otra especie. Por eso la corrección que te han hecho.

D

#56 Si mi comentario confunde a alguien y necesita ese alguien corregirme igual el que tiene el retraso mental es el que me ha corregido, porque es bastante claro, ¿no? ¿Puedes citar, en mi comentario, dónde digo que los nativos fueran otra especie? Porque, igual, el problema aquí se llama "COMPRENSIÓN LECTORA" y "GANAS DE DAR LA NOTA".

Como bien dices hay que hablar con propiedad, pero para hablar con propiedad hay que entender primero lo que se lee.

D

#58 hermano, déjalo. Todo bien.

D

#66 Ni lo dejo, ni está bien. Quien lo está dejando eres tú, que no contestas a mi pregunta: ¿Puedes citarme dónde he dicho que los nativos americanos fueran otra especie, por favor? Es que, quiero entender por qué "no hablo con propiedad" según tú, lumbreras.

A ver si el problemaes que #17 y tú no tenéis ni puta idea de lo que estáis hablando y no queréis reconocer que habéis metido la gamba por no leer con la suficiente atención.

D

#67 A ver, ya que te pones tonto yo me pondré serio.

De tu comentario #7 :

"se hicieron salvajadas, pero el mestizaje ha resultado un evento significativo que ha evitado dos especies humanas distintas"

Esto, directamente es una gilipollez, no te lo dije la primera vez para no herir tus sentimiento, pero te lo digo ahora, es una gilipollez. Para que una especie evolucione en otra especie diferente tiene que pasar un tiempo que se va fuera de nuestra escala, estamos hablando de centenares de miles de años o millones de años, en ese tiempo se descubre América miles de veces, con lo que el "mestizaje" hubiera sido inevitable.

A pastarla.

D

#75 Lo que está claro es que no has visto el video, oh, intelectual de las narices, pues De Grasse ya explica que es necesario miles de años y que si no hubiera sido Colón habría sido otro. Mi comentario no dejaba de repetir lo que decía De Grasse de forma muy resumidita, para no hacer spoiler.

Vaya, ya está claro, eres tonto de narices: no sólo no me contestas a mi pregunta, porque, evidentemente, NO puedes citar dónde he dicho que eran especies diferentes, sino que encima demuestras que ni has visto el video, ni sabes a qué carajos estabas contestando. Ponte todo lo serio que quieras, que está claro que te conviene más ponerte calladito.

A eso se le llama ser un bocachancla.

D

#78 Más pesao que las piedras.

javi_ch

#86 #78 idos a un hotel.

D

#92 Intenté seducirle, pero me ignoró...

D

#_86 #78 Si tanto te molesto, no contestes. Tiene gracia que me llames pesado, pero sigas insistiendo en contestar, es contradictorio y demuestra mi teoría: eres tonto. Gracias por el ignore, demuestras lo que yo decía.

Robus

#1 Interesante relato de Robert A. Heinlein, por cierto! (bueno, cretino en vez de gilipollas, pero...)

Colón fue un cretino
Reflexiones de barra de bar sobre los viajes espaciales.

https://en.wikipedia.org/wiki/Columbus_Was_a_Dope

Rokadas98

#1 Colon no va ser cómo los héroes americanos, que son pulcros, guapos y grandes personajes.

sofazen

#1 #3 #13 Colón, y quienes le apoyaron, eran unos necios avariciosos. Era imposible llegar a las Indias por el Atlántico sin morir en el intento. Nadie quiso patrocinar ese proyecto porque todos conocían las medidas del globo (se conocían desde Eratostenes). Otra cosa es que tuviera suerte y se topara con algo, pero esa no era la idea, ni los cálculos, del proyecto.

Es como si alguien ahora pretendiese ir a la luna yendo por el otro lado, es decir, cruzando la corteza terrestre, cavando hacia el núcleo. Es una gilipollez. Pero entonces encuentra algo allí abajo ¿Es entonces es un héroe? No, es un necio con suerte.

T

#16
¿Cuáles fueron esos errores? Esencialmente dos: la incorrecta estimación de la circunferencia terrestre y la aún más incorrecta estimación del volumen de las tierras emergidas conocidas hasta ese momento.

Parece ser que la circunferencia de la Tierra fue calculada con precisión por distintos geógrafos griegos y árabes, pero Toscanelli o Colón calcularon con millas italianas las estimaciones de los árabes, de forma que redujeron en un 25% la circunferencia terrestre hasta dejarla en unos 30.000 kilómetros.
El segundo aspecto en cuestión era la estimación de la masa continental emergida. Ptolomeo afirmó que cubría 180º, mientras que para Marino de Tiro era de 225º, a lo cual se añadieron otros 28º a partir de la descripción de Marco Polo y 30º más que sería la distancia entre Japón y China. Quedaba así un océano de 77º, y contando con las Canarias y otras posibles escalas, el viaje sería factible, ya que entre las Canarias y Cipango la distancia era de 4.450 kilómetros y de 6.575 kilómetros hasta Catay, cuando en realidad existen, respectivamente, 19.600 y 21.800 kilómetros.
Otros mapas del siglo XV ya mostraban que la distancia a Catay por tierra era la mitad de lo que suponía Colón y el error en la estimación del grado se puede considerar impropio de los navegantes portugueses del momento. Es un grave error, pero si a esa distancia no se encontraba el codiciado Extremo Oriente lo cierto es que se encontraron unas tierras a las que en un primer momento se quiso identificar con las más lejanas a las que se refirió Marco Polo.
¿Fue realmente una casualidad? Es una pregunta que distintos autores se han planteado continuamente desde fechas inmediatas al propio descubrimiento. Ya en La Española corrió el rumor de que Colón no había llegado a esas tierras por casualidad ni por sus conclusiones científicas, sino que disponía de «información privilegiada». Hay divergencias entre los distintos cronistas que se hacen eco del suceso, pero esencialmente hablan de una nave arrastrada al otro lado del Atlántico por las corrientes y que pudo regresar con grandes dificultades, de forma que quedó un solo superviviente que pudo informar a Colón de la existencia de esas tierras y los rumbos de ida y vuelta.


Fuente: https://www.cervantesvirtual.com/portales/cristobal_colon/cristobal_colon/#:~:text=Quedaba%20as%C3%AD%20un%20oc%C3%A9ano%20de,respectivamente%2C%2019.600%20y%2021.800%20kil%C3%B3metros.

#25 hasta el s xviii estimar distancias de este a oeste era muy muy muy difícil. Y los márgenes de error eran enormes a grandes distancias.

M

#16 Es bastante probable que ya otros hubieran hecho el viaje y Colón tuviera noticias de esto.

A

#39 el famoso protonauta

Zade

#16 La verdad es que tuvo una potra impresionante. Él quería llegar a China, imaginate que no llega a existir América y no solo tiene que atravesar todo el atlántico, si no el Caribe, lo que sería centro américa, y lo peor, todo el Pacífico...

Como dicen los otros 2 comentarios, o se basó en la fé de otros que hicieron cálculos erróneos (esta creo que es la versión oficial), o tenía el chivatazo de algún vikingo, o era un puto loco que le daba igual morir

DangiAll

#1 De hecho las salvajadas que hizo Colón no estaban ni bien vistas en la época el esclavismo que destilaba Colon, en 1495 Isabel ya hizo volver a América un barco lleno de esclavos y 4 años después dejo bien claro que el trajera esclavos sería penado con la muerte

A

#51 en Francia no se porhibio el esclavismo hasta mediados del S.XIX.
En Castilla estaba « prohibido », pero los había.

Cuñado

#51 #63 Isabel la Católica no prohibió la esclavitud (de hecho ella tenía esclavos). Prohibió esclavizar a los indios porque eso implicaría reconocer implícitamente que no eran sus súbditos (un señor feudal no podía esclavizar a sus propios súbditos).

Esa historia de Isabel la Filántropa es otra de las muchas invenciones de la cosmogonía nacionalista.

pinzadelaropa

#1 Que Colón era un tipo poco recomendable ya lo dijeron en su propio tiempo, volvió "cargado de cadenas" a España a enfrentarse a cargos de crueldad y mala administración.

aironsai

#3 no, para nada, habría sido el imperio británico el que llegaría, porque es el contexto histórico... y ahora no existirías.

dilsexico

#5 Portugueses, holandeses, britanicos en ese orden en mi opinion. Los ingleses no se pusieron las pilas hasta mucho mas tarde.

n

#44 Eso iba a decir. Los británicos no proclaman el descubrimiento al mundo de Oceanía porque ya se conocía desde España, donde no mostraron interés para explorarlo.

#37 Holandeses lo dudo. Esos llegan mucho después de Inglaterra, además de que, si no me equivoco, Holanda. Bélgica, etc (Provinicias Unidas) existen desde 1648, con la independencia de España y su reconocimiento internacional como independientes, con la Paz de Westfalia. 150 años antes irían los que fueron, los portugueses, que son los más occidentales con los españoles.

vvega

#55 La Compañía Holandesa de las Indias Orientales se funda en 1602, y para entonces los holandeses ya estaban establecidos en el comercio de especias y eran reconocidos navegantes. El reconocimiento internacional es algo diferente de la realidad socio-histórica.

n

#61 Estaba hablando de llegar a América, no a las especias. En esa fecha, básicamente Holanda no existe, los Países Bajos son parte de la Monarquía Hispánica. Ahí ya hacía casi un siglo que la última había establecido comercio desde Filipinas.

Lo sé, pero la realidad histórica es no analizar las cosas de manera atemporal.

r

#3 Que se jodan como nos podemos nosotros. Si no hubiese habido invasiones bárbaras o todas podríamos estar viendo una crucifixión en directo en vez de estar en internet.

RamonMercader

#6 los niños en las lapidaciones públicas hacían ejercicio al aire libre y se relacionaban con otros de su edad

D

#10 Ni un movil en sus manos hasta donde alcanzaba la vista

a

#23 por eso antes no usaban gafas, no como ahora, cegatos de tanta pantallita.

D
chemari

En la época romana, todos aceptaban todos el esclavismo. Estoy esperando que derriben todas las estatuas clásicas y que cambien cualquier nombre de una calle que tenga que ver con algún personaje de esa época.

j

#18 ¿Y las Médulas en Leon?, ¿para cuándo las van a restituir a su estado original?lol lol

B

Toda la razón, Colón cambió el mundo como pocas cosas más en la historia, yo creo que eso no lo cuestionan ni los "historiadores" presentistas de estos de barra de bar que salen ahora como setas de todos lados.

elLuissitzky

Un fallito de la traducción de la entradilla:
N "Creo que él [Cristobal Colón] viniendo a América, fue el hecho más importante que le paso a nuestra especie"
J "¿No lo fue el Porno en internet? (risas)"
N "Eso solamente es porno en otro medio (risas)"

Luego sigue explicando que el porno en internet es una cuestión de gradualidad (el porno ya existía, llevarlo a internet "solo" lo hace más accesible) pero no una cuestión de pasar de no existir a existir (como sería el descubrimiento de América).

Lo dejo por aquí porque la entradilla me había descolocado y me ha costado entender las frases siguientes.

a

#36 tienes razón, me di cuenta después "It's just porn in another medium" y al principio entendi "it's'n'fact porn in another medium" porque lo dice algo rápido. Gracias por la corrección.

elLuissitzky

#47 De nada hombre! A ti por tomártela con deportividad.

D

Es un gran día para celebrar el logro de Italia, que es lo que hacen los americanos el día de Colón.

n

#20 Los americanos como siempre fallando en geografía. lol
Y los italianos aprovechándose ya de paso. A ver cuando se dan cuenta de que Italia no existía hasta 1860, y que nadie sabe dónde nace Colón porque en la época no importaba nada esto. Solo se le daba relevancia bajo a qué rey, procedente de Dios, se estaba naturalizado, no al lugar donde se nacía. Pero bueno, miremos desde la concepción del Estado-Nación a una época donde no vamos a encontrar esas respuestas porque a nadie le importaba. Y ya de paso la cambian aprovechándose del bug.

ÚltimoHombre

#20 Los Norteamericanos piensan que España está en Sudamérica. Si les dices que Colón salió de España les explota la cabeza.

D

Por este tipo de exposiciones Neil deGrasse Tyson es Neil deGrasse Tyson.

Sobre todo cuando destaca que el hecho de Colón al cruzar el Atlántico conecta distintas especies, algo no conseguido en 10.000 años de evolución y existencia de la humanidad.

Gran divulgador donde los haya. Sin duda.

s

El problema es que el nacionalismo madrileño se apropió de la gesta cuando no saben ni nadar pintaron nada.

Y luego los otros diciendo que antes llegaron los vikingos, solo por joder.

Jakeukalane

@admin una parte del intestino descubre un continente. Al titular le falta y a tilde.

Que grande es el podcast de Joe Rogan

F

Este tema es para hacer una catedra de cuanta cantidad de ignorantes hay en este mundo.

1-EEUU uno de los paises occidentales mas ignorantes que hay, dando lecciones de historia (hablo de los haters de colón)

2-Hispanoamerica que hace algo mas de 100 años con con cantidad de paises Top en PIB y que eran referentes en el mundo echando pestes y culpando de sus desgracias a un país extranjero con los que no tiene relación desde hace casi 200 años

3-Si los hispanos tuvieras un minimo de autocritica, se darían cuenta de que les va mal por apoyar gobiernos que en vez de trabajar por ellos, se dedica unica y exclusivamente a robar mientras nos señalan con el dedo.

M

Se "descubrió" América, pero solo para los europeos. Porque vamos, América ya fue descubierta miles de años antes y poblada por la humanidad.

Pero nada, sigamos con nuestra visión conquistadora y eurocentrista de la historia. No hablemos tampoco de todo lo que hicimos después con ese descubrimiento, no vaya a ser que nos salten los colores...

s

Nada de lo que pedir perdón.

ÚltimoHombre

#38 Yo lo de pedir perdón me parece un poco tontuna la verdad. Es como si mañana me viene una persona y me dice que mi tatarabuelo mató a su tatarabuelo y quiere que le pida perdón.