Hace 5 años | Por osiono a infobae.com
Publicado hace 5 años por osiono a infobae.com

Décadas de investigación han relacionado el derramamiento de lágrimas con la liberación de emociones, desde la tristeza hasta la ansiedad y la frustración. Según Junko Umihara, profesor de la Escuela de Medicina Nippon en Japón, "llorar es un acto de defensa propia contra la acumulación de estrés". En Japón, cada vez más escuelas y empresas animan a los estudiantes y empleados a llorar porque alivia el estrés y, por lo tanto, mejora la salud mental.

Comentarios

Robus

No vale cuando lloras al salir de casa para ir a trabajar... más bien suele ser sintoma del estrés.

D

Y follar ni te cuento

osiono

#4 Y si follas llorando, ¡combo de felicidad! (pero tiene que ser un llanto sincero, recordemos)

Ferran

cry

tusitala

Si no río una ni vez a la semana no creo que sea muy feliz y si no duermo tampoco. No sé porqué la gente se empeña en buscar una solución única a la felicidad. Para ser feliz hay que tener lo básico cubierto y lo básico es también poder expresar las emociones cuando toca.

Imag0

La de gilipolleces que hay que leer al cabo del día

osiono

Cuando miro mi nómina, sé que la empresa me quiere, y me anima a llorar para ser feliz...

m

#2 No, porque así lloras una vez al mes, te faltan 3.

osiono

#3 Entonces tendré que pensar cómo llenar de alegría las otras tres semanas. Vamos a ver... sexo mensual, coste de los hijos, y restricciones del médico. ¡Cumplo! ¡Ya soy feliz!