Hace 3 años | Por MellamoMulo a culturainquieta.com
Publicado hace 3 años por MellamoMulo a culturainquieta.com

Jacobi veía en el panteísmo de Spinoza el germen del nihilismo, pues con su única "sustancia" (que era todo) anonadaba al individuo y lo subsumía en el puro mecanismo determinista de la naturaleza. El sistema de Spinoza, para Jacobi (y para muchos otros luego), era esencialmente ateísta. Asimismo la Ilustración y el idealismo alemán debían considerarse, cuando se estudiaban atentamente, como nihilistas, pues suplantaban al sujeto, al yo real –que existía en relación a un tú– por abstracciones.

Comentarios

skaworld

#0 Nihilistas... Hay que joderse....

Dirás lo que quieras de los principios del nacionalsocialismo, pero al menos, es una doctrina.

MellamoMulo

#7 te cortaremos la tranca

Casiopeo

ni nihilismo ni botonismo, sólo cremallerismo (ya me voy yo, no empujeis)

D

Noctuar

En este artículo hay errores de bulto. Por ejemplo, la obra titulada «La voluntad de poder» no fue publicada por Nietzsche sino que fue una creación apócrifa de su hermana Elizabeth, a partir de juntar y alterar fragmentos de las notas dejadas por Nietzsche, para intentar encajar su pensamiento con la doctrina del antisemitismo y el supremacismo ario que Elizabeth defendía. Hace muchas décadas que esa obra está descatalogada del canon por los especialistas académicos. Así, tampoco es cierto que Nietzsche atacara las religiones sino que sólo ataca al cristianismo en particular, y a las religiones basadas en la compasión en general, mientras que ensalzaba el paganismo antiguo por su vocación naturalista.

d

Muy interesante desde mi punto de vista. Gracias por el enlace.

f

Hoy en dia los que no son "nihilistas" suelen ser los más corruptos, hipócritas y peligrosos para la sociedad. Hasta la iglesia ha sido desenmascarada en muchas ocasiones actuando como si fuese otra organización criminal mas. Antigua e irrevante.

cocososo

Ni el propio nihilismo cree en si mismo