Hace 8 meses | Por cromax a informeespana.es
Publicado hace 8 meses por cromax a informeespana.es

Ser Premio Nobel de Literatura es algo muy importante. Aunque, pensándolo mejor, quizás no sea para tanto. Existen varias colecciones de ganadores del Nobel — que añadirá este jueves un nuevo nombre — en editoriales como Orbis o Plaza y Janés (algunas, con sus serias tapas granate o añil, y su tipografía dorada, decoranlas salas de estar de gente que nunca lee): si usted consulta sus autores, encontrará, en efecto, a grandes nombres de la literatura, como Albert Camus, Gabriel García Márquez, William Faulkner, Samuel Beckett o Yasunari Kawabat

Comentarios

themarquesito

El caso más conocido de alguien que no ganó el Nobel pero cuya talla literaria no se discute es el de Jorge Luis Borges. Si no se lo dieron fue porque dijo Artur Lundkvist que a ese facha no se le iba a dar el premio mientras él estuviese en el Comité Nobel.

cromax

#1 Del artículo...
un ejemplo basta: el canon de la novela del siglo XX se articula en torno a cinco nombres clave: Proust, Joyce, Kafka, Faulkner y Virginia Woolf. Pues bien, el único que recibió el galardón fue Faulkner, en 1949

B

#1 Increíble que en el artículo no hablen de Borges, si es el ejemplo por antonomasia de injusticia en el Nobel de literatura.

GuillermoBrown

#1 Y al revés también: se lo dieron a Echegaray, dramaturgo mediocre, que había sido ministro de Hacienda, y al que los escritores de su época: Valle-Inclán, Machado, Baroja, Azorín, Unamuno, Maeztu, Blasco... le llamaban "el viejo idiota".

cromax

Venga, culturetas. A ver cuántos conocían a Abdulrazak Gurnah o Louise Glück.
O a Fosse, el premiado este año...
Sinceramente, y a propósito de el debate que surge en los comentarios de la noticia del Nobel en portada, creo que el jurado a veces se pasa de listo.

fidelet

#2 Pues que no es un concurso de popularidad.

Por cierto.: Louise Gluck fue la duodécima poeta laureada (2003-2004) por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

Bastante antes que le dieran el Nobel.

T

"La lógica española no puede fallar. El pillo delante del honrado; el ignorante encima del entendido; el funcionario probo debajo, siempre debajo".

Benito Pérez Galdós.

DDJ

No es para tanto salvo para al qué sí se lo dan, para ese sí es mucho