Hace 6 años | Por Muzai a nippon.com
Publicado hace 6 años por Muzai a nippon.com

Las personas evitan estar solas e intentan ocupar su tiempo libre distrayéndose para huir de la soledad. Pero ¿pasar tiempo sin compañía es algo de lo que debemos huir a toda costa? El psiquiatra Izumiya Kanji reflexiona sobre este tema a partir de su experiencia como terapeuta.

Comentarios

yoma

Será a quien le de miedo.

i

Mejor solo que mal acompañado. A mi me gusta estar sólo.

ElPerroDeLosCinco

#10 No estás solo, amigo. Ya somos dos.

Democrito

Yo estoy más tranquilo cuando estoy solo, mucho más que cuando no lo estoy.
Aprovecho para saludar al agente del CNI que revisa lo que escribo por aquí.

i

#3 Todo lo que se escribe por aquí queda registrado y categorizado.
Hay que evitar los datos personales.

Yo, cada año, me envio un email a mi mismo para felicitarle las navidades a mi analista de seguridad, que me estará escuchando.

D

El miedo es el camino hacia el lado oscuro, el miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento, el sufrimiento a casco oscuro

RoterHahn

#6 Lo malo es que el que dijo eso murio hace 2500 años y yo no consigo desprenderme de esos sentimientos.

kampanita

La Soledad, la novia más puta que me pude echar.

iolerei_iu_iu

#2 para aprender la vida es necesario saber estar solo con uno mismo.
aprender a convivir contigo mismo es básico. de hecho no sé si posible apreciar la compañía de otros sin saber apreciar la soledad

#5 la soledad eres tú. no te llames puta/o.

D

#9 la soledad es una ficcion en un mundo que nos empuja a
maniPPularlo todo y a todos para controlarlo todo,
para no conocernos nos mismos etc
y como es una ficcion al final ahoga
-
mejor meditacion :
recomiendo un articulo en w.nueva tribuna.
y los posts

iolerei_iu_iu

#16 como también lo es la compañía. pero son dos ficciones/proyecciones que hay que saber gestionar

D

#17 por eso lo digo, por que la IMPERIOSA e inducida necesidad de compañia es una ficcion que hace que la soledad parezca algo denigrante sin que lo deje de ser en cierto modo tbn segu para que y quien
Por- ej algunos monjes budistas si quieren se casan y tiene hijos segun lo elijen segun su bioenergetica que equivale a lo que ellos sienten, por que cuerpo corazon y mente son unidad

D

#5 " no se esta solo cuando se esta con la soledad "
Brassens _ cantautor
Pero, es que

D

Porque es adictivo.

D

Yo cuando me siento solo entro en meneame, veo a otros que están como yo y me siento más acompañado.

esejosele

Por prejuicios,enseguida te das cuebta de que se esta de puta madre,no estoy solo pero los que llevan mucho tienpo solos ya no quieres vivir con alguien por algo sera....

Trabukero

#15 A mi me gusta relcionarme... Pero en pequeñas dosis.
Cuanto mas tiempo paso con alguien mas me acaba desesperando..

D

. por las espectativas
. por que nos han dicho que no es bueno
. por que necesitamos aprender de la vida
. por que queremos afectos y aprobacion para formar nª personalidad

...todo ello en una determinada temprana etapa d ela vida..
-
el miedo es una ficcion d la mente que nos meten
cuando no corre peligro nª vida realmente

Trabukero

Pues yo intento distraerme refugiandome en los vidiojuegos para huir de las relaciones con personas.
La peña se pasa la vida ahostiandose por cualquier cosa.
El amigo que dice que le han dicho que tu has dicho.
El amigo que dice que que españa es una dictadura o que los catalanes quieren romper españa.
El amigo que dice que al madrid le regalaron el penalti o el barsa se merece la humillacion por los lazitos.
El vecino que dice que no paga derrama.
El vecino que dice nada mas que se arregla lo suyo.
El cuñao que solo se acuerda de ti cuando quiere pasta o le cuides los churumbeles.
El jefe... Ese lo de siempre
Los compañeros... Mas de lo mismo

Es agotador relacionarse con la gente.
La vida es muy corta para estar siempre a mala hostia...

D

#8 esos problemas siempre los crean las elites - C´a$PPa
para sePPararnos y maniPPularnos...

D

yo nunca le he visto problema a vivir solo (aunque no es mi caso), pero siempre me he planteado lo que pasaría en caso de emergencias. Por ejemplo, que te da un patatús y si vives con alguien quizás tenga tiempo de llamar a emergencias. Cosas así. Quizás lo pienso porque nunca he vivido solo y cuando lo haces en realidad te olvidas de esas cosas.

Y luego está el caso de las personas mayores. Que sí, que hay casos en que esa persona tendría que estar en una residencia pero otras en las que quizás si hubiera una persona viviendo a su lado bastaría (y no hace falta que sea las 24 horas del día).

Lo que es verdaderamente triste son los casos que aparecen en los medios de vez en cuando de cuando entran a deshauciar a una persona y encuentran el cadaver de dicha persona muerta desde hace varios años y que nadie ha echado en falta en todo ese tiempo.

i

Se está mucho mejor solo en general, y es necesario estar solo de vez en cuando, para evitar la sobrecarga.