Hace 4 años | Por robustiano a elpais.com
Publicado hace 4 años por robustiano a elpais.com

Un estudio pionero en el sur de Europa muestra que el 95% los escolares madrileños están expuestos a malos alimentos en la misma puerta del centro educativo.

Comentarios

wondering

Generalmente es más barata.

c

#3 No lo se, pero eso te hacen creer.

wondering

#13 Sigo pensando que generalmente es más barata. La comida sana suele ser más cara porque su elaboración lleva más trabajo manual. Y esa elaboración manual la tienes que pagar, ya sea en dinero, o en tiempo.

Shotokax

#10 vale. Arroz, verduras, legumbres...

robustiano

#12 Sólo quería incidir en cómo nos venden la moto las empresas alimentarias; desde los dos litros de agua -embotellada, claro- que hay que beber, hasta las pirámides alimenticias que incluyen pasta, o las dietas mediterráneas que incluyen vino...

x

Recuerdo que, en mis tiempos, los dos negocios más cercanos a la puerta de mi colegio eran, a la izquierda, una tienda de chucherías, y a la derecha, un bar. Más tarde, en el instituto, el puesto de chucherías (y de cigarrillos sueltos) estaba justo enfrente.

Supongo que me salvó de ser un fanegas el que en mi casa hubiera más afición al deporte que dinero para comprar mierdas.

TocTocToc

Ahora que estudien la demanda.

Liet_Kynes

#1 La demanda puede crearse. Sobre todo si es más barata que la comida normal

TocTocToc

#2 Claro, seguro que prefieren una manzana ECO o una ensalada de chía a un bollicao...

Liet_Kynes

#7 El problema es cocinarlo. La gente come mierdas procesadas "porque no tiene tiempo para cocinar", y así nos va

#4 No he dicho tal cosa

#6 Eco, comercio justo, sin gluten... Quien no se siente especial es porque no quiere

Shotokax

#8 entonces es eso: cuestión de tiempo, cultura, etc.; pero yo creo que no tanto de dinero.

A

#4 Te voy a poner el claro ejemplo de la cantina de mi trabajo. 1 manzana hipster 1€, 1 napolitana de chocolate 80c. Que un producto ultraprocesado salga mas barato que una pieza de fruta no es normal.

zentropia

#2 Se ha creado demanda de productos eco, que se venden más caros en tiendas especializadas. Así el comprador puede sentirse especial y por encima del resto.
La gente pobre se va al pueblo a pillar manzanas "eco"

Rhaeris

#6 En los pueblos no hay manzanas eco, como no trates la manzana del gusano no libras.

Shotokax

#2 dudo que haya nada más barato que comprarte un kilo de pasta y cocinártelo, por poner solo un ejemplo.

A veces pienso que este problema es más de educación respecto a la alimentación que económico.

robustiano

#7 Sabes que la pasta es un ultraprocesado, ¿no? roll

Rhaeris

#10 La pasta no es un ultraprocesado, alimento procesado sin más, otra cosa es que sean calorías vacías.

D

Yo vivo más o menos en el centro de un tríangulo formado por tres colegios; junto a mi casa, hay una tienda de chuches, donde todas las tardes veo a muchos chavales con porciones de pizza, bollerías varias, o bebidas tipo burn, monster, etc.

D

Cómo dice un amigo, "la única franquicia rentable en un barrio de pelirrojos es un burguer King / MC Donald, allí celebran hasta las comuniones". Parece una broma, pero la clientela de estos locales está relacionada con el nivel adquisitivo y sociocultural de la persona, por cinco euros más por persona puedes comer el mismo tipo de comida pero más sana...

Mister_T

Ostia claro, con que haya un kiosko en 400m a la redonda que venda refrescos, gominolas y panteras rosa ya suma para su "minucioso estudio". Han descubierto la rueda aquí los estudiosos amigos....