Publicado hace 4 años por me_joneo_pensando_en_ti a mundo.sputniknews.com

En 1953, el Pentágono, tras tres años de pérdidas consecutivas de sus aviones F-86 Sabre, se aventuró a poner en marcha la conocida como operación Moolah (pasta, en inglés). La idea era que los pilotos de Corea del Norte, China y la URSS, a ojos de EEUU, estaban esclavizados por regímenes totalitarios, pobres y soñaban con una vida mejor. Según el cálculo de los estadounidenses, prometerles libertad, protección y dinero era una apuesta segura para que estos se pasaran a su bando y trajeran consigo la deseada aeronave.

Comentarios

Gry

Hace un par de días YouTube me recomendó un vídeo sobre las pruebas que se le hicieron:

gonas

En la peli molaba más

D

Camilo Sexto hizo una canción.

me_joneo_pensando_en_ti

Inicialmente, la operación fue preparada en secreto y debía transcurrir sin que el entonces presidente Dwight Eisenhower descubriera unas acciones que, según él consideraba, podían socavar el prestigio de EEUU por recurrir a un método como el descrito.


Volviendo al plan, en la noche del 26 de abril de 1953, dos bombarderos B-29 esparcieron 1,2 millones de folletos en ruso, chino y coreano por los aeródromos de Corea del Norte. Allí, pilotos coreanos, soviéticos y chinos recibieron la propuesta estadounidense de volar en avión hacia el enemigo y comenzar una nueva vida, aunque con pequeños matices que diferían de lengua a lengua: si en la versión coreana se enfatizaba el dinero, en la versión rusa se hacía especial hincapié en la "libertad", el "coraje" y una "nueva vida".

D

En el canal Historia dedicaron varios capítulos a combates aéreos y me acuerdo de uno que era un enfrentamiento entre un caza F4 Phantom y un Mig 21

d

#5 los pilotos serían extraterrestres