Hace 7 años | Por chuchango a dimequecomes.com
Publicado hace 7 años por chuchango a dimequecomes.com

El peligro de la dieta vegetariana sois vosotros. Vosotros, los profesionales sanitarios que no sabéis dar consejo y en vez de reciclaros o derivar os dedicáis a alarmar y decir estupideces sin aportar nada. El peligro de la dieta vegana es que salga en un medio nacional una médico diciendo que las manzanas y las naranjas tienen B12.

Comentarios

D

#1 Algunos cuñados deberían ir al colegio de pequeños, para aprender a leer el artículo antes de opinar.

triste_realidad

#12 Descalificar a los vegetarianos/veganos, que esta mas de moda que ser vegano, sin argumentos, o argumentos tipo 'hay que comer de todo', es de cuñados amigo.

triste_realidad

#24 No se te descalifica por opinar de forma diferente, se te descalifica por hacer chistes faciles faltando, que es diferente. Pero que ueno, a mi me la pela, tu ganas.
Salud!

ﻞαʋιҽɾαẞ

#31 A mí también me la pela ganar o perder.

v

#11 ¿En serio les quieres hacer pensar? Bastante tienen con ir contando por ahí a todo el mundo que son veganos.

frg

#11 Vamos a rizarlo un poco más, "¿aceptaría farmacos probados en humanos (en voluntarios, voluntarios pagados), que hubiesen producido la muerte, o secuelas graves en alguno de ellos?".

D

#3 La agresividad de ese artículo va dirigida a profesionales de la nutrición que deberían saber lo que dicen, pero no.

D

#40 Mira que como resulte que los que saben lo que dicen sean precísamente esos profesionales de la nutrición que le llevan la contraria al vegetariano...

D

#55 ¿Has leído el artículo? En un punto se queja de que médicos en los medios digan al hablar de la dieta vegana que la naranja y la manzana tienen B12. La tendrán, cierto, pero no la suficiente como para evitar las carencias en una dieta vegana. Luego algún padre vegano ignorante puede querer apañar a su hijo con potitos de manzana y poco más.

TocTocToc

#37 Se es lo que se come; si la vaca come hierba, es hierba. Totalmente de acuerdo.

triste_realidad

#44 Entonces el que come vacas, es vaca? o hierba porque la vaca es hierba?
Matar a un vegetariano tiene el mismo castigo que preparar una ensalada!?

manuelpepito

El peligro de la dieta vegetariana es que el ser humano es omnivoro y parte de su dieta es la carne.

D

#7 Seguimos sin entender el significado de omnívoro. Quiere decir que puede alimentarse de cualquier cosa, no que tenga que comer todas ellas.

Kalinew

#15 Esa es la definición perfecta para mí. Yo soy omnívora, es decir, puedo comer cualquier cosa, pero he optado por no comer carne, ni roja ni blanca, salvo algunos taquillos de jamón de vez en cuando lol Tampoco tomo leche aunque sí yogures y queso y para seguir con los alimentos de procedencia animal, como pescado azul y blanco. Del mundo vegetal como de todo toooodos los días, variando y combinando, por supuesto, legumbres, cereales, hortalizas, fruta, semillas, frutos secos, setas y maravillosas ensaladas de algas. Mi salud, por ahora, un 10. Más de 20 años con esta dieta.

sasander

En un programa, no recuerdo cual, unos monjes budistas alimentaban con dieta vegetariana a unos cocodrilos. Los veías y parecían lagartijas los pobres. Se ve que es muy sana, incluso en los carnívoros.
Se tiende a confundir vegetariano (opción del ser humano) con herbívoro, que es propio de algunos animales.

D

#2 Los humanos tampoco somos vegetarianos, prueba a criar un niño con una dieta vegetariana, y verás com ose queda atrás en el percentil de desarrollo.

sasander

#8 Somos omnívoros, eso lo sabe todo el mundo menos los vegetarianos. Cuando digo que es una opción del ser humano, me refiero a una opción de adultos, que se suponen que están preparados para hacerlas, no de crios que comen lo que les ponen los padres en la mesa.

triste_realidad

#c-13" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2648828/order/13">#13 #8 A ser posible me gusaria ver algun dato que sostenga tu afirmacion. Mas que nada porque no es el caso en mi entorno
# Supongo que la mayoria de vegetarianos tienen claro que el humano es omnivoro, y al mismo tiempo que un omnivoro no necesita comer carne, solo aportar ciertos nutrientes a su dieta (que no solo estan en la carne).
Salud!

sasander

#27 Pues de entrada, como dato, vegetariano no lo es ningún animal. Si comoe sólo vegetales, es herbívoro, no vegetariano. El ser vegetariano es una opción, nada más, y como lo la controles bien, los riesgos para la salud pueden ser muy graves.

triste_realidad

#84 tengo clara la diferencia entre herviboro y vegetariano, pero lo siento, los humanos somos animales y podemos ser vegetarianos, como dices es una opción .
Comer mal tiene riesgos graves para la salud, seas vegetariano o no.
Lo que parece que no tienes tu muy claro, es que siendo omnívoro puedes seguir una dieta vegetariana mientras aportes los nutrientes esenciales,sin ningún problema.

triste_realidad

#2 Alimentar a cocodrilos con una dieta vegetariana es una aberracion.
Pero supongo que igual que alimentar a un gorila o un elefante solo con carne, no creo que lo pasaran muy bien.

zenko

#2 los budistas en general no son vegetarianos, ni los monjes, puedes citar alguna fuente por favor, me interesaría ver ese programa

sasander

#35 Ya te digo que no recuerdo cual era o si era una parte de un programa y no uno entero, lo siento.

D

vaya tela.Obligar a un niño dieta vegana debería, como mínimo estar controlado por algún estamento oficial

D

#5 Ah claro, pero llevarlo al mcDonalds no, verdad?

D

#14 Si es la única comida que se le da, también.

No es lo mismo comer una ensalada un día, que comer solo ensalada.

D

#21 India tiene toneladas de historias y leyendas transmitidas verbalmente durante siglos y siglos sobre hambrunas que anteceden a la historia escrita. La primera gran hambruna registrada históricamente en India fue hace 2000 años durante el Imperio Maurya. Hay grabados del S. XV que narran hambrunas que duraron siglos y se cobraron cientos de miles de vidas (una gran parte de la población de aquella época).

Cuando empezó la era colonial británica (S. XVI) se estima que la desnutrición estaba alrededor del 85% (general, no solo infantil). En 2001 la desnutrición infantil estaba en el 38% y ha ido bajando hasta la cifra que te comentaba antes. Aunque parezca mentira, un mínimo histórico en India.

El primer dato histórico sobre el veganismo hindú data del año 400 AD.

¿Lo del veganismo es reciente? Pues no ¿Es una estupidez? Exactamente igual que a principios del milenio.

D

#29 Hambruna y malnutrición no son lo mismo.

D

#42 Agua y humedad tampoco.

D

#43 A ver si lo entiendes: esas hambrunas fueron por problemas con las cosechas (de vegetales). En este artículo y en estos comentarios se discute sobre la malnutrición en función de la dieta, no sobre el hambre producida por no comer nada.

D

#47 En #16 contesto a #9 dado que utiliza India como ejemplo de vegetarianismo. En #29 contesto de forma directa a #21 ya que lanza una pregunta sobre el contexto histórico de la desnutrición en India poniendo en duda su existencia ahora o en el pasado. Dados esos datos es lógico que una vez que disminuyen las hambrunas históricas (con causas coyunturales, evidentemente) la desnutrición debería erradicarse siguiendo la misma dieta, pero no ha sido así en India. A ver si lo entiendes.

#46 Si no tienes ni idea de qué hablas mejor no te metas. Mírate los niveles de BCCAs (AACRs en castellano) de los vegetales y la concentración relativa de proteínas disponibles en cualquier alimento cultivado. Luego lo comparas con la carne, te paras a pensar, vuelves y nos cuentas.

#50

D

#48 Entérate que el cuerpo no utiliza proteínas, sino aminoácidos.
La carne es muy saludable, juas juas juas.
¿Me hablas de las hambrunas por Europa también?

D

#51 Y yo en #48 hablando de aminoácidos, ya ves. De las hambrunas de Europa te hablo cuando quieras, y también de como la desnutrición no era demasiado problema cuando no las había porque la gente sabía alimentarse bastante bien.

D

#52 ¿Quizá porque lo poco que se comía era de calidad?
Igual porque hoy comemos mucha cantidad, de mierda inerte, que no nutre?
Yo de salud perfecto, y tú?
Sabes algo sobre el ayuno?

D

#61 Pero si me estás dando la razón hombre de Dios. Y sí, se mucho sobre el ayuno.

D

#48 Eso es completamente cierto: evitar la malnutrición con una dieta omnivora es coser y cantar, simplemente como de todo y estarás bien sano. Somos omnívoros por algo. Yo como ternera ecológica dos veces a la semana, huevos de corral casi todos los días, y ensaladas verdes todos los días. También pescado. Y estoy bien sano.
Pero también es cierto que se puede estar sano con una correcta dieta vegana, y está demostrado en la práctica. Tú afirmas (salvo que no te sepas explicar) que una dieta vegana es sinónimo de malnutrición, y estás equivocado. Pero ya no espero que lo entiendas.

En #16 estás dando por sentado que la malnutrición de la India es inevitable, independientemente de que tengan una dieta vegana completa o no.
En #43 está siendo borde.
En #48 estás ya siendo un antipático y no contestando a mis argumentos. Ignorémonos.
Salud.

D

#53 Vamos, que te picas y no juegas. Y además te vas sin aprender nada sobre la biodisponibilidad de las proteínas.

triste_realidad

#54 A mi me gustaria aprender algo sobre biodisponibilidad.
Yo tenia entendido que es algo asi como que a mas biodisponibilidad, mejor se aprovecha la proteina, no?
Gracias!

D

#29 Tienes razón.... yo? ni puta idea de historia india (me la sopla).
La simplicidad y la austeridad.... desde siempre en India y Europa.

GeneRoddenberry

#19 te repito tienes datos que afirmen tu posicion? por que no das nada por tanto tu opinion no sirve de mucho

D

Que va hombre. El peligro es la falta de proteínas biodisponibles, la dependencia de suplementos y la altanería moral de los veganos.

D

#6 #16
La biodisponibilidad de la proteína no es un problema en las dietas veganas correctas. Casi cualquier combinación de legumbres y cereales aporta los aminoácidos esenciales necesarios para formar proteína. Lentejas con arroz (España), soja con arroz (China, Japón), frijoles con maíz (Sudamérica), garbanzos con trigo (España), garbanzos con sésamo (Oriente Medio). La mayoría de culturas basan su alimentación en eso: un cereal y una legumbre. Y la carne de huvas a peras.
El hierro y el calcio se encuentran abundantemente en vegetales de hoja verde (especialmente acelgas; las espinacas no sirven porque su hierro no es biodisponible). EL calcio del agua de grifo es más biodisponible que el de la leche de vaca.
El principal problema en las dietas veganas es la carencia de B12 que es realmente poco abundante en el mundo vegetal. Y, si la dieta es pobre en grasas (aguacate, aceite de oliva, etc.) también puede haber carencias de vitaminas liposolubles (A, D).

Mi abuela, de una familia pobre de solemnidad, nunca probó nada de carne, apenas nada de leche, y ni un solo huevo, hasta que fue adulta. Por supuesto, tuvo carencias nutricionales y un desarrollo deficiente (problemas en las articulaciones). Si hubiera tenido acceso a complementos de B12 o a carne roja y huevos todo habría estado bien.

El artículista está cabreado con la desinformación promovida por los profesionales del sector. También es un poco radical con el tema del cáncer por comer embutidos, pero la clave del artículo es correcta: ¿cómo es posible que profesionales de la nutrición no tengan ni idea de lo que dicen? Que haya meneantes afirmando falsedades porque no entienden el tema es comprensible, pero los nutricionistas y médicos deberían estar mejor informados.

CensuradoPorMeneame

"Un bebé italiano de 14 meses tuvo que ser alejado de sus padres tras ingresar a un hospital de Milán a causa de una desnutrición avanzada"
http://beta.semana.com/vida-moderna/articulo/italia-padres-pierden-la-custodia-de-bebe-por-dieta-vegana/481640

mefistófeles

Ostras! Ser vegano te convalida la carrera de medicina, especialidades dietistas y nutricionistas! Qué chuli

GeneRoddenberry

#72 sip, desde que se invento la agricultura

Ranma12

El peligro de los niños veganos es que no son veganos: son omnivoros, como todos los seres humanos. Los veganos son sus padres.

D

Gracias por el artículo.
Hay cientos de millones de vegetarianos en la India sin ir más lejos,
pero este es un invento o una moda, no?
Gracias al NODO CARNICERO y ADOCTRINADOR (Telecampofrío, 13tv y demás?

D

#16 Durante los últimos siglos también? o solo en las últimas décadas?
Venga ya.

triste_realidad

#16 "África subsahariana es la región con mayor prevalencia (porcentaje de la población) con hambre. Una persona de cada cuatro presenta desnutrición."
Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo, FAO, 2015)
En Áfrcica subsahariana no son tan vegetarianos como en India y padecen de desnutricion tambien. Y es que a veces causalidad no implica correlacion. Yo creo que en Africa igual que en India, independientemente de su eleccion (forzada o no) culinaria, lo que pasan es hambre y comen poca variedad de alimentos.
Seguramente, en India no baje la desnutricion porque aunque la economia crece, esta no se reparte equitativamente, y se sigue pasando hambre.
Hay estadisticas sobre la salubridad de la dieta vegetariana y vegana, y en los paises desarrollados creo recordar que la esperanza de vida era algo superior en vegetas que en omnivoros, aunque yo tampoco lo achacaria a la dieta, si no a que una parte de los vegetarianos lo hacen por salud y suelen tener menos vicios que un sector carnaca.
Dicho esto, estoy convencido que comer carne en su medida es lo ideal para el humano, aunque para nada necesario.

GeneRoddenberry

#9 Hay cientos de millones de vegetarianos en la India sin ir más lejos
Datos de que dietas comen, si solo es vegetariana, vegana o comen huevos o alguna cosa, ARGUMENTALO

pero este es un invento o una moda, no?
DRAE [ moda ]: 1. f. Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país.
Pues teniendo en cuenta que el hombre desde que se bajo del árbol (algunos hace más bien poco) ha comido frutos y carnes creo que si que es una moda segun la acepción de la DRAE (una moda que ha empezado y que aun no ha acabado pero que aunque acabe sera insignificante el tiempo que dure respecto a la trayectoria de la humanidad)

Gracias al NODO CARNICERO y ADOCTRINADOR (Telecampofrío, 13tv y demás?
Eso de adoctrinador en todo caso seran los #tofutalibanes (13tv adoctrina tambien pero son demasiado cristofascistas, no tienen ni criterio ni riogor)

D

#17 A qué te refieres que comían carne?
una vez al año?
Tú sabes cuántas veces al año o al decenio, comen carne en latinoamérica.... las personas normales?
Lo normal es durante MILENIOS comer 70-90% VEGETALES.
Es fácil.

D

#25 El 99% de la humanidad, desde siempre ha comido CARNE, de pascuas a ramos.
O sea, muy poco.
La pobreza y escasez de recursos,
es nuestro hábitat natural.
Somos seres emocionales, no cometoneladasdesalchichas

K

#49 Deja de rebuznar, cuñado. La limitación de alimentos animales llegó con la agricultura, relativamente moderna. El Sapiens moderno existe desde hace 100000 años, en el 7000 AC. Y supuso una merma en la calidad dietética de las personas, como lo demuestra la reducción de estatura media de las poblacions humanas.

Cuñado, más que cuñado, como todos los comeflores. Lee a Arsuaga, a Harris, lee algo qu eno sean vuestros putos libelos y a Paulo Coello y a lo mejor así la próxima vez dejas de rebuznar. O si no eres de leer (tal parece) mírate una peli de indios de las praderas, de esquimales, de lapones, así te haces una idea de la poca carne que comen los seres humanos "naturales".

https://lacienciaysusdemonios.com/2015/08/29/la-revolucion-neolitica-el-peor-error-de-la-historia-de-la-humanidad/


"Este es un ejemplo sencillo de lo que han descubierto los paleopatólogos sobre los cambios en altura de los esqueletos a lo largo de la historia. Esqueletos de Grecia y Turquía muestran que la altura media de los cazadores/recolectores hacia el final de las glaciaciones fueron unos generosos 175 cm para los hombres y 166 cm para las mujeres. Con la adopción de la agricultura, la altura disminuyó y para el 3000 AC había alcanzado un mínimo de solo 160 cm para los hombres y 152 cm para las mujeres. En la época clásica la altura comenzó a subir muy lentamente otra vez, pero los griegos y los turcos modernos todavía no han recuperado la altura media de sus antepasados lejanos."

Otro ejemplo de investigación paleopatológica es el estudio de los esqueletos indios de los túmulos sepulcrales en los valles de los ríos Ohio e Illinois. En Dickson Mounds, situado cerca de la confluencia de los ríos Illinois y Spoon, los arqueólogos han exhumado unos 800 esqueletos que dibujan un panorama de los cambios en la salud que se produjeron cuando, alrededor del 1150 DC, se adoptó el cultivo intensivo del maíz por parte de una cultura de cazadores/recolectores. Los estudios de George Armelagos y sus colegas de la universidad de Massachusetts muestran que estos primeros agricultores pagaron un precio por su cambio en el estilo de vida. En comparación con los grupos de cazadores que les precedieron, los agricultores presentaban un aumento de casi un 50% de defectos en el esmalte, indicativo de desnutrición, el cuádruple de anemia por deficiencia de hierro (evidenciada por una enfermedad de los huesos llamada hiperostosis porótica), el triple de lesiones óseas, que refleja el incremento de enfermedades infecciosas en general y un aumento en la morfología degenerativa de la columna vertebral, que refleja probablemente un excesivo trabajo físico. Comparando con los cazadores/recolectores que les precedieron, estos agricultores tenían menor esperanza de vida. La “esperanza de vida al nacer en la comunidad preagrícola era cerca de veintiséis años,” dice Armelagos, “pero en la comunidad agrícola era de sólo diecinueve años”. Por lo tanto, los episodios de estrés nutricional y de enfermedades infecciosas afectaban seriamente a su capacidad de supervivencia.” La evidencia sugiere que los indios de Dickson Mounds, como muchos otros pueblos primitivos, decidieron cultivar no por gusto sino por la necesidad de alimentar a una población en constante crecimiento. “No creo que la mayoría de los cazadores/recolectores haya entrado en un modo de vida agrícola hasta que no tuvieron más remedio que hacerlo, y cuando lo hicieron ellos cambiaron cantidad por calidad.” dice Marca Cohen de la universidad del estado de Nueva York en Plattsburgh, coeditora con Armelagos de uno de los libros fundamentales en su campo, “Paleopatología en los orígenes de la agricultura”. “Cuando inicié esta discusión hace diez años, la mayoría de la gente no estaba de acuerdo. Ahora se ha convertido en un respetable, aunque polémico argumento”, comenta Cohen.

D

#58 Hola, fascista de pupitre.
Comían 1,2 plato y postre? quizá comían cuando pillaban? ayunaban? Estudia un poco y deja de memorizar....mm.
Yo no me adoctrino ni en el cine, ni en la universidad del estado (estado = fascismo, por si no te lo han dicho en clase).
Me parece muy bien tus conocimientos de historia del estado (no me repito).
Yo estoy muy sano y lúcido, tú? Seguro que bastante menos.
Sigue drogándote, para acabar.
Viva la inteligencia.
Saludos a tu madre.

K

#60 No, si me ha quedado claro que por no adoctrinar no te has adoctrinado ni en primaria elemental, visto como razonas.
A mi madre la saludaré a miediodía, gracias, voy a ir a visitarla para comer tras una dura semana de trabajo.
Lo de drogarme lo dejo ya para la noche, me he ganado un buen vaso de ron añejo con hielo, ya lo creo, con ese tonito dorado, el olor a madera, y la condensación en el vaso... hummmmm.... quien sabe, tal vez hasta un cigarrillo.
Viva la inteligencia, efectivamente.
PD: Ser anarquista no está reñido con la cultura, ni tiene nada que ver a priori ni con los perros, ni con las flautas.
Buenas tardes.

triste_realidad

#58 Que algunos comeflores sean cuñados no quiere decir que todos lo sean.
He leido algo de Harris, y creo recordar que comenta de ciertas tribus que no es que consumieran mucha carne, y no por que no quisieran, simplemente era un complemento. Leyendo a Harris, se ve que bastantes de nuestros ancestros sentian un respeto por la naturaleza, los animales y sus espiritus, y no en pocas tribus se agradecia al espiritu del animal, o se le pedia perdon o otro tipo de muestra de 'afecto', por lo que posiblemente matar animales no fuera su preferencia.
Curioso que menciones a Harris, porque creo que es el quien tiene una teoria diferente a la que sostiene que el crecimiento del cerebro se debe a la mayor ingesta de carnes. Esto que no viene muy a cuento, lo digo porque lo he escuchado mucho en 'discusiones' de estas.
No se que problemas tienes con 'todos los comeflores', pero relajate y no generalices para faltar, que no todos pensamos que la irascibilidad y agresividad es de carnacas.

K

#73 Cierto todo lo que dices pero en España la situación es algo diferente, cambiando con un paulatino nivel de vida. Japón suele ponerse de ejemplo porque fue algo deliberado para aumentar la estatura de sus ciudadanos mediante este cambio de dieta "a la occidental" y fue por tanto más evidente. En una visita que tuve la oportunidad de hacer a Atapuerca (me escaqueé en un viaje de trabajo que me dejaba una mañana libre) y charlar con los guias (que son de hecho o al menos en mi caso, antropólogos que trabajan en la excavación) nos comentaron ya para el antecessor ratios de calorías animales-vejetales de un 40-60% o hasta 45-65% en su alimentación diaria. Es posible que esto fuese algo más bajo en el humano moderno (nosotros vamos, y de hecho se creía antes que la dieta era mucho más cárnica:

"Siempre se ha dado más importancia al reconocimiento de la paleodieta en sentido cárnico, olvidando en muchas ocasiones los efectos contraproducentes de su excesi vo consumo. Ante esta premisa, se plantea la necesidad de analizar las estrategias alimentarias que acompañaron a los hombres del Pleistoceno ante la variabilidad estacional de sus recursos más vitales. Algunos investigadores proponen
una tabla promedio de la ingesta diaria de macronutrientes para los grupos humanos del final del Pleistoceno, consumiendo unas 3000 Kcal, de las que el 35% serían de carne y el 65% de contenido vegetal." Eso es algo más de medio kilo de carne diario.

http://www.colvetvalladolid.es/imagenes/formaciones/6a_AnaMateos_Documentacion_Jornadas.pdf

#74 La gente come lo que tiene a mano, sin embargo en la obra de Harris se suele primar al igual que en la de Diamond el gusto por la carne de la mayoría de las personas. De todas formas, tampoco porque lo digan Harris o Diamond es palabra de Dios Padre. Más que fijarse en las interpretaciones, hay que fijarse en las evidencias físicas, como el análisis de las piezas dentales o huesos. La variación isotópica te permite discriminar no solo entre animal o vegetal sino entre terrestre y marina.

Por lo demás, cada uno que coma lo que le da la gana, lo que yo no soporto es la mentira y la estulticia, y en el caso de los comeflores me encuentro a menudo con ambas cosas. Desde los que predican a los cuatro vientos necedades solemnes como las de #19 a los que predican que Cristo era vegano con citas falsamente atribuidas a los manuscritos del mar muerto. La postura de muchos es dogmática y sectaria, y harán cualquier cosa, sea mentir, engañar, o lo que sea, para abrir la ventana de overton que salve a sus "angeles peludos". Al menos ahora ya no perpetran atentados, cosa que si se hizo hace un par de décadas con los grupos de Liberación Animal, que llegaron a envenenar partidas de alimentos con destino al consumo humano.

Lo que es conmigo, han mordido en hueso. Pienso dejar en ridículo a payasos como #19, de esos que no se dejan "adoctrinar por la universidad, el estado fascista y los medios" cuanto sea necesario para que la gente recuerde que no son mejores que un homeópata o cualquier otro iluminado.

D

#77 Te pido argumentos cortos.
La dentadura humana ..... a qué se parece? a un LEÓN o a una OVEJA?
La longitud del intestino humano (laaargo), a qué se parece? a un herbíiiiiivoro o a un carnívoro (2 metros)?
No te enrolles, mira fotos y aprende un poco.
Saludos a tu madre de moral distraída.

K

#78 Ya, argumentos cortos. Cortitos lol lol lol lol lol lol

D

#79 No veo tu respuesta a mis 2 preguntas. ¿Quieres negar la evidencia entonces?


Otra más de paso:
¿crees que todo está justificado por EL AUMENTO DE LA ESTATURA?
Creo que esta evidencia, proyecta tus carencias de tamaño.
Saludos.

K

#80 Que si que si intelectual. Hala a pastar que es lo tuyo. Yo no voy a insultar a tu madre, un hijo tonto le sale a cualquiera... Vuelve al análisis de isótopos si es que sabes lo que es eso lol

D

#81 Perdona, tú no vas a insultar... ahora. Ya los empezaste, y continuaste.

No hace falta que respondas a las preguntas. Es evidente.
Saludos.

K

#87 A tu madre, chiquitín, a tu madre. A tí te llamo gilipollas sin ningún cargo de conciencia. ¿Que vas a debatir si no sabes ni leer, pobrecito?
Eso que emites no son preguntas. Son los simples y alegres rebuznos de un estulto que repite como un loro lo que le enseñan otros estultos en su secta comeflores. Y las haces porque ni tienes otras mejores, ni capacidad de entender por que estás diciendo tonterías. El hecho de que el ser humano primitivo comía carne es algo que no es opinable, porque es lo que muestra la evidencia científica. Lo explico bien en #77. Hasta los modelos mas "conservadores" en el consumo de carne muestran un insumo medio de más de medio kilo. En el caso del moderno, otras especies humanas aún comían más. Y eso no es "mirar fotos". Eso es lo que dice la proporción isotópica de sus huesos y dientes, aquí si quieres leer más sobre el tema.

http://roderic.uv.es/handle/10550/42576

"En general, los datos isotópicos del Paleolítico superior indican
a través de los valores δ13C y δ15N que la proteína animal obtenida
mediante la caza, especialmente la de herbívoros terrestres, fue el
principal aporte de proteína dietética para la mayoría de los humanos
de este periodo. Esto implica que el consumo de recursos vegetales
no fue una parte importante de la alimentación, al menos en lo
que a proteínas se refiere, pudiéndose descartar la existencia de una
recogida abundante de vegetales de alto contenido proteico como es
el caso de los frutos secos (García-Guixé et al, 2009; Richards, 2002).
En la Figura 3 se observa cómo muchos humanos modernos tienen
valores δ15N todavía más elevados que los neandertales, lo que se
puede interpretar como que también los humanos modernos eran
dependientes de la carne animal. También se puede observar cómo
δ13C va desplazándose hacia valores más positivos en el caso de los
humanos modernos en comparación con los neandertales, y que el
valor δ15N es más constante entre los neandertales que entre los humanos
del Paleolítico superior."

Y ahora para ya hombre, que estás haciendo el ridículo y ni siquiera tienes nivel para darte cuenta... lol lol

D

#88 Me parece muy bien tu memorización de textos de "historia del Estado".
Das para lo que das.
Sigues sin responder a 2 escuetas preguntas
Saludos

triste_realidad

#78 A ver, alma de cántaro, relajate que tanta prepotencia no es buena.
Tanto la dentadura como el intestino humano difieren de los de un león o una cabra. Tenemos el intestino a mita entre león y oveja. Y la dentadura parecido, tenemos caninos parecidos a los leones, y molares tipo herbívoros. Si hubiera que hacer una analogía animal seria con los mamíferos frugívoros (como ciertos primates).
Tratar de debatir insultando a los otros solo hace que la gente no te haga caso por tu actitud pasando de tus argumentos, muchos de los cuales comparto.
Salud i alegria

D

#82 Gracias por tus palabras.
Las palabras malsonantes, las ha comenzado, koruñes se debe llamar.
Respecto al intestino..... es cuestión de coger un metro.
León 2 metros, oveja......muuuuuchos. Exactamente igual que el humano.
Respecto a dentadura, no controlo. Pero visualmente, da una exactitud esclarecedora.

triste_realidad

#86 jeje, hablo de memoria, pero creo que en los herbívoros medios, rondaban los 14 metros, y nosotros, creo, unos 8. Nuestra saliva creo es mas neutra que la de carnívoros y herbívoros que son mas ácidas o básicas, no recuerdo el orden.
Algunos herbívoros tienen un sistema estomacal diferente al nuestro (como la vaca con 4 pseudoestomagos).
Me juego la mano (de mi vecino), que el 99%,por no decir todos, los que critican al vegetarianismo por 'antinatural', no siguen una dieta mas parecida a la de nuestros ancestros (carroña, insectos, animales con bajo contenido en grasa, a parte de haber introducido refinados, platos de mas de 5 ingredientes, etc) que cualquier vegetariano.
De todos modos, para mi la alimentación de mis ancestros no me sirve mas que para satisfacer mi curiosidad.
Lo que realmente me hace posicionarme como animalista, es saber que el sistema nervioso de esos bichos (y su capacidad de sufrir) es similar al nuestro. Y que hoy en día no es necesario comer bixicos para llevar una vida sana y sin complicaciones.
Salud i alegría!

D

#90 gracias por la información.
Salud

triste_realidad

#25 Pocas culturas o tribus han sido vegetarianas creo yo.
Es cierto que el humano ha consumido carne siempre, aunque en menor o mayor medida dependiendo de la zona y epoca. De esa parte de calorias que consumian, dependiendo de la zona y epoca tambien, mayor o menor porcentage de esta carne podia ser carroña o insectos crudos. Nadie se tira de los pelos porque hoy nadie lo haga y los vegetas parecen locuelos. Con esto, supongo que salvo en casos excepcionales, en los sitios donde no se ha comido carne es mas por que no se ha podido que porque no se ha querido.
En España, que nunca hemos sido budistas, tambien hemos crecido esos 20 cms de estatura media. Para mi, la explicacion es simple, antes se pasaba mas hambre en Japon y en España. Y es que causalidad no implica correlacion.
salu

triste_realidad

#17 Difiero de que el vegetarianismo sea una moda, aunque en ciertos sectores este 'de moda'. Si vamos a comparar cualquier comportamiento con el de unos pives de hace 100.000 años, cualquier cosa es moda, como comer cosas que no caces o recolectes tu o tus cercanos... hace 10.000 años que seguimos la moda de cultivar arboles y plantas?

frg

#9 A ver si encuentro el maldito artículo wall donde comentaba la historia de una familia india, emigrada a Inglaterra, y como siguiendo la misma dieta, empezaron a tener problemas de salud, y donde se barajaba que en origen tenían "aportes proteínicos no solicitados" (¿insectos?), por obra y gracia de una manera diferente de "procesar alimentos".

D

#62 Te lo agradezco. Te creo.
Pero igual tiene que ver la BAJA CALIDAD de los vegetales en inglaterra? La química que llevan?
Yo no suelo comprar en supermercado.
Ahí apenas hay alimentos que nutran.

frg

#63 ¿Te crees que en India, uno de los maximos exponentes de la "revolución verde", los vegetales son muy diferentes de los Británicos?, ¿que tienen menos "químicos"? lol

D

#65 No tengo datos actualizados.
Hasta hace 4 días, la agricultura INDUSTRIAL solo alimentaba a 1000 millones de personas.

frg

#67 Haz una búsqueda de lo términos "revolución verde India", y luego opinas si la es Industrial o no, ...

Por ejemplo:

http://www.ecoagricultor.com/revolucion-verde-india-pesticidas-salud/

donde dice:

"El Gobierno fomenta la agricultura industrial subvencionando fuertemente los pesticidas y fertilizantes químicos"

pero busca referencias por ti mismo.

D

#68 Página no existente.
Al margen de lo que haga el gobierno indio, existe el AUTOCONSUMO (como el 80% población hasta hace 4 días, o 2 décadas).
Puedes ver documental "el mundo según monsanto" y habla de cómo funcionan en India con el roundup.
En el caso del estado español, podemos ponerlo en la década 1960-1980.
Saludos

m

Que cada uno coma como quiera, pero en el caso de los niños, por favor, las creencias personales a un lado.

TocTocToc

Mezclando vegetariano con vegano... Voto errónea.

D

En dos cosas estoy de acuerdo, dejad de bautizar a los bebés y de perforarles las orejas a las niñas. Es más, añadiría un dejad de circuncidar a los niños.

D

Los extremismos siempre son peligrosos.
El Veganismo lo es ya que ellos también se dividen en clases,no por ser vegano estas más en comunión con la naturaleza,hay de todo.

D

#28 los extremeños no son más peligrosos que otros de cualquier autonomía.