Hace 6 años | Por Anxo_ a letraslibres.com
Publicado hace 6 años por Anxo_ a letraslibres.com

La Nueva Izquierda interpretó originalmente el eslogan Lo personal es político más o menos de una manera marxista para referirse a que todo lo que parece personal es de hecho político, que no hay esferas de la vida exentas de la lucha por el poder. Pero la frase podría también interpretarse desde su sentido opuesto: pensamos que la acción política es de hecho nada más que actividad personal, una expresión de mí y de cómo me defino a mí mismo.

Comentarios

Anxo_

Creo que el marxismo no está equivocado cuando afirma que no hay esferas de la vida exentas de la lucha por el poder. También desde el feminismo le ha dado mucha importancia a eso. Muchas veces se ha confundido la esferas doméstica con los derechos de intimidad. La solución no está en eliminar los derechos de intimidad, sino en reafirmarlos. Y para eso se necesita un proyecto colectivo que sea algo más que una suma de identidades en disputa por el poder.

El_Cucaracho

No estoy de acuerdo con el artículo, se deben dar soluciones colectivas a problemas colectivos.

Anxo_

#3 En eso estoy completamente de acuerdo contigo. No se le puede pedir a la gente "¡Eh, transforma tu vida!" cuando se está sometido a necesidades que no se pueden abordar de manera autónoma. Ahora bien, dentro de los proyectos colectivos, hay que afirmar unos derechos de intimidad. El otro punto, importante, es que hacer de la propia identidad un proyecto político impide articular una solución colectiva a problemas colectivos.

El_Cucaracho

#4 Me ha recordado a esta cita:

“La Ley, en su magnífica ecuanimidad, prohibe, tanto al rico como al pobre, dormir bajo los puentes, mendigar por las calles y robar pan.”
ANATOLE FRANCE

Anxo_

#5 Pues por eso lo digo. Claro que siempre habrá gente tremendamente respetuosa con la identidad religiosa o la orientación sexual del individuo que vive debajo de un puente. Y ahí lo deja. No te lo digo, te lo cuento.

anor

#11 Mmmmm... no se. Es un tema complejo. El estado deberia garantizar entre otras cosas la libertad. Esa para mi es una de las funciones del estado. Eso significa que deberia protejernos de las mayorias. Evidentemente no sucede asi, y el estado oprime a muchos individuos. Si el estado es opresor, no hay que darle carta blanca, claro esta.

Anxo_

En un sentido semejante a lo apuntado en la entradilla, un descripción de esa manera de unir la identidad personal y política:

“Algo más profundamente arraigado está en juego cuando se cuestionan las interpretaciones de los acontecimientos por parte de los manifestantes estudiantiles, y las soluciones que ofrecen ante la injusticia histórica o actual, y los estudiantes responden: ‘Estás negando mi propia identidad’. Esta respuesta solo tiene sentido dentro del núcleo mítico, no en el núcleo tecnológico [aproximadamente, en las palabras de Jacob: una postura hacia el mundo que es instrumental y manipuladora, en el sentido relativamente neutro de esas palabras]. No se puede analizar analíticamente un marco mítico complejo e integrado y decir: ‘Elijo esto, pero no eso’ sin abrir agujeros en la red y dejarla colgando e inútil. Eso es lo que la razón instrumental siempre le hace al mito”.

Citado en https://medium.com/@Carnaina/el-atractivo-como-gur%C3%BA-de-jordan-peterson-en-nuestro-mundo-post-todo-334e0021b3dd

Artículo original: Wokeness and Myth on Campus https://www.thenewatlantis.com/publications/wokeness-and-myth-on-campus Es un poco denso, pero fascinante.

SilviaLibertarian

#1 Nadie valora ya la libertad individual. La "mayoría democrática" lo regula todo: la sexualidad, educación, religión...

Hasta que entendamos que la soberanía individual es una única que existe y que las mayorías no tiene legitimidad para regular la vida de los individuos (mientras estos no se impidan los planes de vida de los demás).

anor

#7 La solucion creo que es quitarles poder a las mayorias de forma que no asfixien al individuo.

SilviaLibertarian

#9 Es decir, dejar de darle carta blanca al estado para que regule nuestras vidas.

mielocoton

Por lo que entiendo la tesis que defiende el artículo es que hay espacios personales que deberían estar libres de política.
Pero es que no es tan fácil porque la intención política a veces no depende de uno mismo.

Un ejemplo tonto basado en experiencias personales:
Un domingo por la tarde voy paseando con mi pareja por el parque. Para mi esto no tiene ninguna intención política ni ideológica ni nada pero seguramente para la señora que nos dijo que eramos "un asco y una vergüenza" estábamos defendiendo tesis políticas muy radicales según su criterio.

Cuando este acto deja de ser personal y pasa a lo político? Cuando yo me quejo en mi facebook de la homofobia que recibo con regularidad? Cuando escribo un comentario en menéame contándolo? Cuando voto a un partido que en su programa electoral defienda a la gente LGBT+? Si soy periodista y lo escribo en un periódico?


Lo que buscan muchos es que su vida privada sea norma pública

Anxo_

#10 Está bien traído, y bien explicado. Tal y como lo veo yo, la cuestión política no es pasear por el parque en pareja. Lo político aquí es defender el derecho ser dejado en paz, por un lado, y a no ser discriminado por cuestiones de orientación sexual y/o de identidad de género.

Lo que toca aquí es apoyar a las políticas que defienden esos derechos. Derechos que son de todo el mundo, y no "derechos gays" como dirían en la caverna.


Lo malo es cuando desde las políticas LGTB se tiende a pasear por el parque en pareja como un acto político de determinadas identidades. Parece lo mismo, pero no lo es. Y tiene consecuencias como las de denominar "privilegio" al hecho de que las parejas hetero paseen por el parque sin ser molestadas. No damas y caballeros, eso no es ningún "privilegio". Eso es pasear. Y los dicursos políticos que invitan y, cuando pueden, coaccionan a las parejitas hetero a que "revisen su privilegio" de pasear tranquilamente por el parque forman una política de culpabilización más preocupada por los supuestos privilegios que por los derechos de todo el mundo.

Relacionado: Privilegio: el pecado original de la izquierda https://medium.com/@Carnaina/privilegio-el-pecado-original-de-la-izquierda-b4db0498efc4

PasaPollo

clap clap clap clap clap clap clap clap clap clap clap clap