Publicado hace 5 años por ContinuumST a energias-renovables.com

La European Climate Foundation (ECF) ha puesto nota a los borradores de los planes nacionales integrados de energía y clima (PNIEC) presentados por los 28 estados miembros de la UE. Y la mejor calificación la ha logrado España: 52 sobre 100. De hecho, es el único Estado que aprueba. Pero ni el plan español ni el de ningún otro país de la UE está en la senda correcta para conseguir emisiones netas nulas para 2050.

Comentarios

D

#2 Van a preguntarte a ti qué deben hacer, no te jode!

Supercinexin

#5 Pues deberían. Soy Todólogo licenciado por la Universidad Politécnica de Valencia.

aroundtheworld

#9 alegría pués

D

#9 Le veo poco sentido a poner como objetivo algo irrealizable con los medios actuales.

D

#16 no lo veo irrealizable.

D

#9 Una crisis económica es la peor receta para cualquier cosa que tenga que ver con ecología.

Se puede afirmar con cierta rotundidad que todas las medidas que se puedan tomar contra el cambio climático o por la preservación del planeta cuestan dinero. En ocasiones, muchísimo.

Una crisis económica lleva al carbón, al petróleo, a que las empresas dejen de invertir en contaminar menos y a la necesidad, por supervivencia, de aplazar medidas verdes.

Toronado

#20 también lleva a medidas de emergencia nacional y concienciación social. Lamentablemente, creo que será el único camino para que espabile la humanidad.

D

#24 A medidas económicas, que no ecológicas. Por ejemplo, seguir subvencionando los carburantes a los transportistas para no subir el precio de los productos de primera necesidad.

A su vez, estancar o eliminar el gasto en infraestructuras menos contaminantes.

powernergia

#20 Es al revés, la crisis económica no es el origen, es la consecuencia de la insuficiencia de recursos, sobre todo recursos energéticos.

Por eso que haya riqueza para potenciar la "economía verde", no sirve para nada, en nuestro sistema de crecimiento infinito, las emisiones solo se reducen cuando hay crisis.

Wayfarer

#1 #9 Vamos, que no es que sea el mejor, sino el menos malísimo.

Schrödinger_katze

#2 emisiones nulas netas no es lo mismo que emisiones nulas. Significa que el efecto neto (contaminación - restauración) sea nulo o lo más bajo posible.

lainDev

#4 Es lo que estaba pensando, la teoría muy bonita pero en la práctica...

a

#4 Hombre, con una puntuación de 52 sobre 100 tampoco es como para decir que está de puta madre, es un aprobado raspadete. Si somos los primeros es porque los demás ni siquiera aprueban. Aunque da gusto ver que España va en cabeza de algo positivo.

m

#1 Y eso sobre el papel, que precisamente en España, de que se dice/promete a lo que luego se hace cuando llega el momento...

m

#19 (Edit: tal y como comentan mucho antes que yo varios más abajo, que no les había leído)

D

Germany 12,5

Y así es como se termina de matar un mito. Tanto poder tienen los verdes allí, tanto cuento y tantos escaños, pero a la hora de la verdad el país más industrializado ni tiene un plan ni le importa tenerlo para contaminar menos.

Al final, para que te importe el cambio climático debes haber visto con tus propios ojos inviernos que parecen veranos y julios que parecen octubres. Si vives en un país donde pasas de un frío del carajo a una primavera veraniega ya molesta, de momento, menos.

D

#23 Pues ellos disfrutan de unas inundaciones con los riajos que se gastan realmente del copón. Peeeero... sí, en general tienes razón, y lo de mirar los números ayuda mucho a que se caigan los mitos.

D

#28 #23. Vamos a ver...
Japón 2011marzo11. Pepinazos de Fukushima→reacción furibunda de los verdes alemanes, clamor de la sociedad civil para renunciar a la industria nuclear, e inexplicable aquiescencia de Merkel para aprobar el apagado sistemático de reactores de un día para otro ¡en un país que ni siquiera es sísmico y con dos palmos de costa somera!

¿Había una alternativa en fuentes renovables para dar respuesta a los consumos de energía de un gigante industrial en crecimiento? Obviamente no.
Respuesta: aumentar la quema de combustibles fósiles hasta niveles de los setenta y ochenta y superiores (están abriendo minas de lignito con una calidad ínfima y quemando el de importación como locos), agilizar con extrema urgencia la apertura de gaseoductos desde el Este. Sin perjuicio de volcarse como nunca con la fotovoltaica y eólica, que no dan más de sí ahora mismo.
A tope.

¿De verdad pensábais que van a arreglar el pifostio que tienen montado ahora mismo en el corto y medio plazo?

D

#36 ¿De verdad pensábais que van a arreglar el pifostio que tienen montado ahora mismo en el corto y medio plazo?

Son alemanes, esos países serios del norte que hacen las cosas bien, ¿no? ¿O eso solo es verdad cuando toca autoflagelarse?

D

#38. Si hacer las cosas bien es renunciar a la cuarta parte de la capacidad de generación por cerrar reactores de un día para otro (sui generis) sucumbiendo a los agoreros apocalípticos verdes, lo han hecho genial; pero luego la gente quiere poner la lavadora y para eso la metalmecánica, la industria de bienes de equipo y las acerías necesitan tirar de algo sólido y que no les dan las placas de los tejados.

Supongo que cambiar plutonio por otra ronda de lluvia ácida en los bosques de Babiera y más dependencia logística aún del muy fiable Putin, les parecerá a todos un cambio a mejor, sí.

D

#23 Es que los países que hacen caso a ciertas políticas medioambientales son los pardillos de la clase.
Encarecer el coste de la industria en tu país, mientras compras productos a países que de facto no se preocupan por ello y son mucho más determinantes en el nivel de emisiones , es de ser del género tonto.

D

#40 No.
Generas tecnología que luego se la venderás a los otros países y recuperas lo gastado de más con creces.
Se ve en todos los campos, no solo la energía. Lo más rentable y provechoso es desarrollar la tecnología más avanzada.

D

#48 Aquí ni una cosa ni la otra. Está muy bien pensar que eso nos beneficia a largo plazo, pero con una fiscalidad que ahoga el potencial de crecimiento o un precio de la electricidad desorbitado (causado por la política de energías renovables) entre otros motivos no vamos a tener nunca ese empujón que necesita nuestra industria para ser puntera y superar a países que llevan siglos en la vanguardia.

Para lo único que está sirviendo es lo que está pasando, cada vez se está deslocalizando más industria y con pinta de no volver.

D

#51 ¿ Puedes explicar por qué esa fiscalidad está producida por las energías renovables ?
¿ Puedes justificar que ese precio impide que nuestra industria sea puntera ?
¿ Puedes explicar qué se está deslocalizando ? Los datos demuestran lo contrario: alto nivel de ocupación en la industria, que actualmente está en crecimiento a pesar de que la robotización hace menos necesarias a las personas.

ContinuumST

Igual alguien se encarga de vigilar que se cumpla... digo yo...

empanadilla.cosmica

#6 Begoña Villacís se va a ocupar de extrapolar a Europa sus soluciones para Madrid capital.

leitzaran

#6 En Andalucía, la consejería de Medio Ambiente.

D

Muy buen trabajo estos meses del Ministerio dirigido por Teresa Ribera, política reconocida a nivel internacional en temas de cambio climático. Ahora viene lo más difícil, cumplir los objetivos y si es posible, superarlos.

D

#26. En la industria electrointensiva están contentísimos con ella, oye.
Están haciendo una cuestación los protoparados de Alcoa para hacerle un monumento en aluminio bajo en calorías y pintado en negro mate, abrazada a PdrSnchz.
Pero ya les han dicho los compis 'morituri te salutant' de Azsa, Arcelor-Mittal, fundiciones, térmicas y las cementeras, que se esperen a que les cierren el corral a ellos también, para poder hacer un crowdfunding en condiciones y levantar uno mucho más grande, con profusión de acero hormigón y zinc, para que quede más ampuloso.

A más participación de familias en la calle y sin un duro, mayor agradecimiento.
Ciento veintipico diputados, y votándoles a cascoporro mientras están viendo al Coco de la deslocalización venir ahí mismo.
A mí que me lo expliquen...

D

#26 Teresa Ribera, la misma que firmó la autorización del Proyecto Castor estando en la Secretaría de Estado de Cambio Climático.
Sin duda estamos en buenas manos.

D

#53. Pero cuánto iluso...
Seguro que fue por dudar, sí. ^^

freeCode

Llamadme iluso, pero opino que una vida es el plan, y otra la ejecución del plan.

Tengo cero de fe en que ningún país vaya a tomar las medidas drásticas necesarias para evitar la catástrofe.

Nylo

#35 Tengo cero de fe en que ningún país vaya a tomar las medidas drásticas necesarias para evitar la catástrofe.

Yo afortunadamente también tengo cero de fe en que ningún país vaya a tomar las medidas drásticas necesarias para evitar lo que creen que sería una catástrofe, y que en realidad será más beneficioso que perjudicial.

D

Si claro de lo que van a hacer, que poco nos conocen...

t

siempre salen cosas así pero realmente el ser humano no tiene arreglo

D

Acabar con toda la industria?.

D

#43 todo lo contrario. Se deja de importar energía, se produce aquí, así que aumenta la industria.

powernergia

#49 Increíble que no se le haya ocurrido antes a alguien.

D

#52 a los españoles hace 20 años. Una pena haber perdido ese tren por dudar.

D

#59 Solbes lo hacía bien.
Si me dices que hay que cuadrar perfectamente al céntimo, ya entraríamos en otro debate. Eso no se hace ni en la economía doméstica, hay imprevistos siempre.

D

Mucho target compliance, mucho process quality y mucho adequacy protocols y mucho mucho humo, en general. Y nunca tan a güevo.

No me extraña que Pedrito y sus mariachis les hayan sacado tres cuerpos de ventaja a los demás jamelgos, no en vano son tremendamente expertos en cortinas de humo. Están en su salsa.

Gilbebo

En el mismo envío de SEUR podían haber remitido el plan: 'Base espacial española en Marte: 2025'. Ojalá me equivoque esta vez, pero el papel lo aguanta todo.

Pepepaco

No si en España haciendo planes somos la polla.
El problema está en que no cumplimos ni uno, pero hacer planes es lo nuestro.

Nylo

Pero ni el plan español ni el de ningún otro país de la UE está en la senda correcta para conseguir emisiones netas nulas para 2050.
Menos mal. Ni falta que hace.

D

¡Bartina, no vengas, que aquí t'ahostian, que están mu locos!

vilgeits

Boina, alpargata y botijo y que apriete la caló.

m

Los planes son muy bonitos, pero luego llega cuando no se cumplen, como pasa con los presupuestos cada año.

D

#31 hay gobiernos que sí cumplen con los presupuestos.

m

#37 no recuerdo el último gobierno en España que cumplió con la ejecución de los presupuestos, si me pudieras refrescar la memoria te lo agradecería. Es más, las ejecuciones en infraestructuras son indecentes por la desviación. De ahí la única deducción posible es que cuando preparan unos presupuestos mienten como cabrones porque no es posible que no sepan de antemano que no van a poder cumplir.

D

El mejor plan, luego que lo cumplan es otra cosa.

t

abusan de nuestra buena fe

t

sinceramente a estas alturas ya no es creible

maloconocido

Ser el menos malo no implica que sea bueno