Publicado hace 8 años por Ser_no_vil a danielmarin.naukas.com

Se llama BD+20594b y podría ser el planeta con superficie sólida más grande. Un mundo del tamaño de Neptuno, pero compuesto principalmente por roca. Si se confirma su densidad, estaríamos ante otro ejemplo de megatierra, un tipo de planeta del que sabemos muy poco.

Comentarios

c

Son ciclos sanos planetarios.

D

#1 y lo de la falta de oceanos en la superficie ?

N

#1 #4 #9 Tontadas en noticias de ciencia.

yonkilano

#27 Tontadas donde haga falta Y por hacerlas no pierde interés la noticia, tranquilo.

xenko

#27 tontadas en noticias serias de meneame. ¿Hasta donde vamos a ir a parar?

Ser_no_vil

#4 Cienes y cienes de acres lol

Campechano

#4 Abogo por mandar allí a los recalificadores de terrenos

D

#10 ...con aliens nazis

Chucrut

#11 Que ironía. Antes los documentales servían para culturizarse sobre ciencia, historia, etc. Ahora solo sirven para llenar la cabeza de la gente de magufadas

D

#15 Algunos aún sirven, pero cada vez es más complejo que se vean en prime time

Pentium-ll

#10 Pues seguramente, hasta ahora los programas iban de "Super-Tierras" y tal, pero esto parece algo más "gordo". A la espera de las " Giga" o "Tera" Tierras.

D

#12, los agujeros negros no van por tamaño sino más bien por cantidad de masa concentrada. Un agujero negro con la masa del Sol tendría un radio de 3 kilómetros, y un agujero supermasivo podría tener un radio como 4 veces el del sol.

D

#19 Soy consciente de ello. Me refiero a un hipotético planeta rocoso supermasivo, una enana marrón rocosa, si lo prefieres.

He hecho un calculo de perogrullo. la física no es mi fuerte, y desconozco los modelos de formación de agujeros negros y planetas, así que si algún físico en la sala pudiera arrojar un poco de luz, le estaría agradecido:

El agujero negro XTE J1650-500 tiene tan solo 3,8 masas solares, es decir 3,8(2*10^30) = 5,3*10^32kg
La masa de la Tierra es de aprox 6*10^24kg, un objeto de 5*10^7 veces la masa de la Tierra ¿colapsaría como agujero negro?. ¿Sería posible la existencia de un objeto frio tan masivo?

perico_de_los_palotes

#22 Compriendo la masa terrestre a una esfera de 9 milímetros de radio se crearía un agujero negro, pero sería inestable y desaparecería.

Mas en:

http://lapizarradeyuri.blogspot.nl/2010/03/que-pasaria-si-un-agujero-negro-entrara.html

Gotnov

Andar por su superficie debe ser curioso, con la megagravedad que debe calzar.

D

#8 la pregunta es cuanto más grande debe ser para formar un planeta agujero negro.

D

#8, tampoco lo llamaría megagravedad, es más grande, pero el prefijo "mega" me lo guardaría para algo más gordo. Pone entre 10,2 y 22,3 masas terrestres, y a su vez entre 2,12 y 2,36 veces el de la Tierra. Suponiendo el término medio, 16,2 masas terrestres y 2,24 radios de la tierra, su gravedad sería en la superficie algo así como 3.2 veces la de la Tierra. Vamos, que si pesas por ejemplo 75 kilos en ese planeta pesarías... bueno, los kilos en realidad son los mismos, pero sería el peso equivalente a 240 kilos en la Tierra.

D

#13, no, véase #20. Desarrollo un poco aquí más.

Fuerza de atracción entre dos cuerpos:

F= G x M x m / r^2

donde G es una constante (6,67x10^-11), M y m las masas de los cuerpos (pongamos M el planeta, m la persona) y r la distancia entre los centros de masa (en la práctica el radio del planeta si estás en su superficie). Para ver cuánto pesas en otro planeta en relación a lo que pesas en la Tierra, multiplicas por cuántas veces de masa tiene ese planeta respecto la Tierra y divides entre el cuadrado de cuánto veces es su radio respecto el de la Tierra.

Y por cierto, para planetas igual de densos que la Tierra la masa aumentaría con el cubo del radio por lo que al final lo dicho en el párrafo anterior sería multiplicar por lo que aumenta el radio (un planeta de radio 5 veces el de la Tierra el peso aumenta en 5 a igual densidad).

monkeydoo_es

#21 G es una constante? Pensaba que estaba relacionada con el espacio-tiempo

D

#23, para Newton era una constante, que es la teoría de la gravitación universal de Newton es la que yo he utilizado. Si en la relatividad, cuerdas, física cuántica o yo que sé ya no es una constante, yo ahí no me meto que mis conocimientos de física del instituto no llegan para tanto, pero vamos, los cálculos que he hecho yo no deberían de variar mucho.

Si tienes algo que contarme sobre G que no sea muy complicado de explicar, soy todo oídos

monkeydoo_es

#24 Preguntaba por aprender, me temo que mis conocimientos en este campo no llegan ni al nivel de cuñadismo. Te has explicado bien, gracias.

Supongo, no lo se, que en esta escala, los resultados de ambos cálculos no deben diferir demasiado. Me refiero a los de la gravitación universal y los de la relatividad general.

Sin embargo, viene al caso, ya que la materia afecta la curvatura del espacio-tiempo y éste afecta a la materia mediante la gravedad. Recíprocamente.

Por lo tanto, si hablamos de gravedad, hablamos de una curvatura espacio-temporal equivalente.

O algo así! lol

C

Le va bien el gimnasio, se ha puesto bien rocoso.

elareo

otro más.

p

Se supone que la gravedad debe de ser inmensa al ser un planeta tan grande. Una persona pesaria toneladas en su superficie.

omegapoint

#13 yo no, que ya he empezado la operación bikini.

abnog

#13 Dependería bastante de su densidad también.

editado:
Por lo que mencionan en los comentarios del artículo, la gravedad en superficie podría ser entre 1,8 y 4,9 veces la de la Tierra.