Cultura y divulgación
175 meneos
1802 clics
Dragones de cuera: los soldados del Imperio español en el salvaje Oeste

Dragones de cuera: los soldados del Imperio español en el salvaje Oeste

Los dragones de cuera eran unidades de caballería ligeras del ejército español, diseñadas específicamente para la defensa y el patrullaje de los extensos y peligrosos territorios de la Nueva España. Establecidos en el siglo XVIII, estos soldados combinaban habilidades de caballería con tácticas de infantería, adecuadas para hacer frente tanto a las inclemencias del enorme territorio como a las amenazas de tribus nativas hostiles.
90 85 2 K 369
90 85 2 K 369
182 meneos
3012 clics
Hasta hace 100 años, la mayor parte de España (incluso el norte) tenía paredes encaladas. Pero todo ha cambiado en el último siglo

Hasta hace 100 años, la mayor parte de España (incluso el norte) tenía paredes encaladas. Pero todo ha cambiado en el último siglo

Hay dos Españas, al menos en lo arquitectónico, cuando hablamos de pueblos. Una se viste de piedra, que asociamos tradicionalmente a la zona norte de España o, cuanto menos, en la submeseta norte. La otra España, la más meridional, encala sus pueblos de blanco. Una dicotomía arquitectónica que contrasta dos paisajes bien diferenciados y que nos hace pensar que históricamente la arquitectura y el diseño siempre fue así. Sin embargo, que los edificios de España presuman de piedra no es ni mucho menos una tradición.
88 94 0 K 473
88 94 0 K 473
184 meneos
4404 clics
En qué se diferencian el pimentón de La Vera extremeño y el pimentón de Murcia

En qué se diferencian el pimentón de La Vera extremeño y el pimentón de Murcia

La historia del pimentón en España es tan rica y vibrante como los propios colores de esta especia icónica.
88 96 0 K 462
88 96 0 K 462
156 meneos
1564 clics

El inolvidable humor de Quino más allá de Mafalda  

Aunque el historietista Joaquín Salvador Lavado Tejón (1932-2020) fue mundialmente admirado por su niña argentina, plasmó su ironía y humor en otras muchas viñetas. Hijo de padres malagueños emigraddos a Argentina, desde muy niño descubrió su pasión por contar historias a través de ilustraciones. A los 13 años se matriculó en la Bellas Artes, pero en 1949 la abandonó “cansado de dibujar ánforas y yesos”. Comenzó su carrera de dibujante de historietas, a los 18 años se mudó a Buenos Aires. En 1954 publicó su primera tira en el semanario Esto es.
88 68 0 K 461
88 68 0 K 461
180 meneos
2710 clics
Sigourney Weaver defiende 'Alien 3' y asegura que fue "una idiotez" que 20th Century Fox no apoyase la visión de David Fincher

Sigourney Weaver defiende 'Alien 3' y asegura que fue "una idiotez" que 20th Century Fox no apoyase la visión de David Fincher

David Fincher siempre ha sido claro cristalino con sus sentimientos hacia 'Alien 3': "A mucha gente no le gustó, pero a nadie le disgustó más que a mí". El rodaje de la tercera entrega de la saga de terror espacial iniciada bajo el ala de Ridley Scott en 1979 fue poco menos que una lucha de poder entre el cineasta y una 20th Century Fox que quería imponer sus decisiones sobre la creatividad de Fincher; una situación tan obvia que fue fácil de percibir por el reparto de la película.
88 92 0 K 367
88 92 0 K 367
166 meneos
1018 clics
Bóvedas verticales en el imperio romano | Isaac Moreno Gallo

Bóvedas verticales en el imperio romano | Isaac Moreno Gallo  

Roma fue la cultura del arco y de la bóveda. Puede considerarse un artificio que potenciaron y difundieron por todo el Mediterráneo, suponiendo una solución arquitectónica que posibilitó grandes retos constructivos, tanto en puentes como en edificios de todo tipo. Su desarrollo llegó a alcanzar cotas tan increíbles como la construcción de bóvedas verticales para el sostenimiento del empuje de tierras e incluso del agua y otros ingenios derivados del arco que hasta la fecha no sospechábamos que desarrollasen
88 78 0 K 365
88 78 0 K 365
162 meneos
637 clics
Arqueólogos descubren un antiguo linaje neandertal que permaneció aislado durante más de 50.000 años (ENG)

Arqueólogos descubren un antiguo linaje neandertal que permaneció aislado durante más de 50.000 años (ENG)

Un neandertal fosilizado descubierto en un sistema de cuevas en el valle del Ródano, Francia, representa un linaje antiguo y previamente no descrito que se separó de otros neandertales actualmente conocidos hace unos 100.000 años y permaneció genéticamente aislado durante más de 50.000 años. El análisis genómico indica que el neandertal, apodado "Thorin" en referencia al personaje de Tolkien, vivió hace entre 42.000 y 50.000 años en una comunidad pequeña y aislada.
88 74 0 K 371
88 74 0 K 371
180 meneos
2048 clics
Caleb Everett, el lingüista estadounidense que creció con los indígenas brasileños y explica por qué nuestra lengua determina cómo pensamos

Caleb Everett, el lingüista estadounidense que creció con los indígenas brasileños y explica por qué nuestra lengua determina cómo pensamos

Aunque vivimos en el mismo mundo y tenemos experiencias similares, muchos conceptos básicos no son universales y los hablantes de diferentes lenguas ven y piensan sobre el mundo de manera diferente, según el lingüista Caleb Everett.
89 91 1 K 346
89 91 1 K 346
153 meneos
8080 clics
La mirada de las prostitutas: La integridad de las trabajadoras del sexo de mediados de siglo (NSFW)

La mirada de las prostitutas: La integridad de las trabajadoras del sexo de mediados de siglo (NSFW)  

Estas fotos están muy alejadas de las imágenes de mujeres desesperadas que se ofrecen al consumo de la mirada masculina. Tomadas en sus casas, que a menudo eran también sus lugares de trabajo, estas mujeres parecen ser dueñas de su sexualidad.
91 62 3 K 501
91 62 3 K 501
239 meneos
2464 clics
10 Nocheviejas de 'Cachitos' y sus rótulos: “Aunque quisiéramos esquivar los chistes políticos, acabarían entrando”

10 Nocheviejas de 'Cachitos' y sus rótulos: “Aunque quisiéramos esquivar los chistes políticos, acabarían entrando”

Con la tontería, este año se cumplen 10 años de 'Nocheviejas a Cachitos'. Lo que empezó en 2015 como una apuesta alternativa para cambiar de año en La 2, reempaquetando partes de entregas del programa que juega con el archivo musical de RTVE y le añade sus famosos rótulos, desde 2017 ya se convirtió en un despliegue con gala especial previa a las Campanadas, y tras ellas un largo post con tres horas de “archivazo”, como lo llaman sus propios creadores.
91 148 3 K 428
91 148 3 K 428
296 meneos
1149 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Asesinan a Quico Sabaté, "enemigo público número uno" del régimen franquista

Asesinan a Quico Sabaté, "enemigo público número uno" del régimen franquista  

Tal día como hoy del año 1960 moría Quico Sabaté, guerrillero antifranquista que la prensa de la época había denunciado como "enemigo público número uno del régimen", huía de la Guardia Civil que lo acosaba desde que el día antes había sido descubierto. Malherido, emprendería una huida propia de una película de guerra que lo haría atravesar el río Ter nadando, lo llevaría a Fornells de la Selva (Gironès) y de allí en un tren en dirección a Barcelona. Descubierto por el maquinista, saltó del tren en marcha a la altura de Sant Celoni. Mientras b
104 192 16 K 467
104 192 16 K 467
186 meneos
1222 clics
Sarah Thomas: "Los ricos no son más felices"

Sarah Thomas: "Los ricos no son más felices"

“Los ricos no son más felices”, afirma Sarah Thomas, la profesora particular de los millonarios británicos. "Viven en un ambiente en el que siempre están en su propia burbuja y eso significa que están muy desconectados de las realidades de los lugares donde están. Y cuanto más desconectado estás de tu realidad, menor es la responsabilidad que sientes hacia esta".
91 95 3 K 377
91 95 3 K 377
151 meneos
2450 clics
Un supermontaje de las acrobacias más asombrosas de Buster Keaton [Eng]

Un supermontaje de las acrobacias más asombrosas de Buster Keaton [Eng]  

Joseph Frank Keaton nació en el mundo del espectáculo. Su padre era comediante. Su madre, soubrette . Nació durante una noche de compromiso en Kansas City. El socio de su padre, el escapista Harry Houdini, sin querer lo rebautizó como Buster, aprobando la forma en que el pequeño y elástico Keaton resistió una caída accidental por las escaleras. Cuando interpretó su primer papel cinematográfico en The Butcher Boy (1917), película de Roscoe “Fatty” Arbuckle , Keaton era un payaso experimentado, con mucha experiencia en combinar gags físicos...
88 63 0 K 349
88 63 0 K 349
146 meneos
3577 clics
El horario de verano

El horario de verano

Las zonas horarias fueron maravillosas para adaptarse a un mundo cada vez más interconectado y facilitaron la coordinación de actividades entre localidades distantes entre sí. Inicialmente, tan solo era útil para la red ferroviaria y los telégrafos, pero pronto también sirvió para planificar las emisiones de radio y televisión. A pesar de su parte beneficiosa, inevitablemente impactó en el conjunto de la sociedad. El ser humano había adaptado su vida a la luz solar y, en cuestión de décadas, el día había dejado de estar dictado por el astro rey
88 58 0 K 403
88 58 0 K 403
213 meneos
2512 clics
Que ocurre cuando billionarios crean una ciudad dentro de tu país [Documental]

Que ocurre cuando billionarios crean una ciudad dentro de tu país [Documental]  

El documental narra como es la vida de los habitantes de Honduras tras la creación de "Próspera", una "Ciudad Startup" con sus propias tierras y leyes. El proyecto fué aprobado por el gobierno de derechas instaurado en un golpe de estado. Y es actualmente rechazado por su gobierno actual.
89 124 1 K 406
89 124 1 K 406
260 meneos
1618 clics
La universidad madrileña echa de sus instalaciones al Museo Olavide, una joya de la historia de la medicina, con figuras de cera de cientos de pacientes con pavorosas enfermedades

La universidad madrileña echa de sus instalaciones al Museo Olavide, una joya de la historia de la medicina, con figuras de cera de cientos de pacientes con pavorosas enfermedades

La universidad madrileña echa de sus instalaciones al Museo Olavide, una joya de la historia de la medicina, con figuras de cera de cientos de pacientes con pavorosas enfermedades. La Complutense, asfixiada por los recortes del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, aduce que “por razones económicas y organizativas” tiene que dedicar ese espacio a “otros usos académicos”, según la carta, a la que ha tenido acceso EL PAÍS.
89 171 1 K 412
89 171 1 K 412
220 meneos
992 clics
Cómo la película de cowboys gays Brokeback Mountain desafió hace 20 años a Hollywood y a EE.UU

Cómo la película de cowboys gays Brokeback Mountain desafió hace 20 años a Hollywood y a EE.UU

Cuando se estrenó en 2005, Brokeback Mountain se popularizó de una forma excepcionalmente inusual para una película de temática queer. Incluso quienes no eran cinéfilos supieron de la "película de vaqueros gay", como se la describía a menudo en la prensa, y la controversia subsiguiente cuando perdió el Premio de la Academia a la mejor película ante Crash, un filme policial de mala calidad que ahora aparece regularmente en las listas de las peores ganadoras del Oscar de la historia. Brokeback Mountain, titulada Brokeback Mountain.
91 129 3 K 456
91 129 3 K 456
264 meneos
595 clics
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”

“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”

“Cuando la temperatura rebase los 1,5º, muchas de las personas que estén leyendo este libro solo se darán cuenta por las noticias. Otros no lo notarán en absoluto, porque lo habrán perdido todo en una riada cuando el mundo alcanzó los 1,3º o habrán fallecido en una ola de calor cuando se alcanzaron los 1’4º. Si vemos los 1,5º como un mero límite físico, estas muertes y estos daños serán completamente invisibles, al igual que la necesidad de invertir en adaptación.
89 175 1 K 382
89 175 1 K 382
190 meneos
1430 clics
Caminar para existir: la filosofía del andar como acto de conciencia

Caminar para existir: la filosofía del andar como acto de conciencia

Más allá del simple desplazamiento físico, caminar ha sido considerado por muchos pensadores como una práctica filosófica, espiritual y existencial. Desde los paseos reflexivos de Rousseau hasta los recorridos urbanos de los flâneurs, el acto de caminar es también una forma de pensar, de habitar el tiempo y el cuerpo, y de conectarse con el mundo. Este artículo explora el caminar como ejercicio de libertad, atención plena y resistencia frente a la velocidad del mundo moderno.
88 102 0 K 437
88 102 0 K 437
162 meneos
4328 clics
Joseph Ducreux, el pintor que se hacía los más extravagantes autorretratos de la historia

Joseph Ducreux, el pintor que se hacía los más extravagantes autorretratos de la historia  

El tronie es un tipo de retrato caricaturesco que practicaron los pintores del Siglo de Oro holandés. En la centuria siguiente fue un artista francés el que retomó ese gusto por romper el academicismo, realizando algunos retratos muy expresivos gestualmente. Así, los personajes aparecen riendo, pidiendo silencio, señalando con el dedo, bostezando… El más famoso, curiosamente, es el que hizo de sí mismo: Portrait de l’artiste sous les traits d’un moqueur («Retrato del artista con los rasgos de un burlón») Veamos quién fue este hombre, Decreux.
87 75 0 K 371
87 75 0 K 371
199 meneos
1726 clics
Un patrón en apuros: la huelga

Un patrón en apuros: la huelga  

¿Habías visto este cuadro antes? Seguramente no, y sin embargo es la primera gran obra que muestra a los trabajadores presentando sus exigencias con seguridad. El cuadro se titula Der Streik (La huelga) y fue pintado por el artista alemán Robert Koehler en Múnich.
87 112 0 K 406
87 112 0 K 406
227 meneos
1695 clics
La familia que resiste al turismo y que lleva dos siglos encalando en Medina

La familia que resiste al turismo y que lleva dos siglos encalando en Medina

Francisco González y Juana Pérez, septuagenarios, y su hija Loli, son una familia que resiste al turismo en un enclave del centro de Medina, uno de los pueblos blancos de Cádiz, conocido por el embellecimiento de sus fachadas con cal. En la población de la Janda, así como en otras de la provincia o de Málaga, el óxido de calcio es más que un material. Es algo que está íntimamente ligado a la forma de ser de unos pueblos que no se entienden sin sus fachadas blancas. Ahora, el Ayuntamiento regala cal a los vecinos para mantener esa tradición
87 140 0 K 378
87 140 0 K 378
211 meneos
3463 clics
¿Qué son la 'disonancia cognitiva' y la 'reducción a la unidad' y cómo lo usa la extrema derecha? (TW)

¿Qué son la 'disonancia cognitiva' y la 'reducción a la unidad' y cómo lo usa la extrema derecha? (TW)

Comencemos por explicar el fenómeno de la 'disonancia cognitiva'. Se trata de aquel proceso psicológico que se produce cuando dos sistemas de ideas o creencias entran en colisión. Suelen ser confrontaciones entre distintos frentes de las dinámicas de socialización.
91 120 4 K 278
91 120 4 K 278
146 meneos
2414 clics
La capucha de las Azores: fotos de época de mujeres portuguesas de las Azores con sus tradicionales capas con capucha [ENG]

La capucha de las Azores: fotos de época de mujeres portuguesas de las Azores con sus tradicionales capas con capucha [ENG]  

La capucha de las Azores ("Capote e Capelo"), es una prenda tradicional de las Azores, usada hasta la década de 1930. Su origen es objeto de debate. Algunos historiadores sugieren que la introdujeron los colonos flamencos. Tiene un manto largo y oscuro y una gran capa con capucha, que crea una silueta espectacular. Su principal función era proteger del duro e impredecible clima de las islas. Hecha con materiales gruesos y duraderos, protegía eficazmente de la lluvia y el viento. Podía durar generaciones y solía transmitirse de madres a hijas.
87 59 0 K 475
87 59 0 K 475
213 meneos
664 clics
Yacimientos arqueológicos: expolio, agresiones y falta de respeto hacia el patrimonio que no se ve

Yacimientos arqueológicos: expolio, agresiones y falta de respeto hacia el patrimonio que no se ve

La excavación ilegal para riego agrícola en la ciudad vaccea de Pintia (Padilla de Duero, Valladolid), cuyos daños se peritan en la actualidad, es otra prueba de la falta de consideración hacia la arqueología, sus profesionales y el pasado subterráneo. Aunque llamativa, la agresión del pasado enero no es, en absoluto, una novedad en Pintia. Tanto la antigua ciudad vaccea (yacimiento de Las Quintanas) como su enorme necrópolis (área de Las Ruedas) han sido víctima de sucesivos expolios, a cuál más llamativo.
87 126 0 K 449
87 126 0 K 449

menéame