Cultura y divulgación
134 meneos
4705 clics
Máquinas de supervivencia: huevos diminutos

Máquinas de supervivencia: huevos diminutos  

Los huevos de insecto resisten y se desarrollan dondequiera que sus progenitores los depositen. Las espectaculares fotografías de Martin Oeggerli los muestran desde una perspectiva que jamás habías imaginado
69 65 1 K 263
69 65 1 K 263
193 meneos
5414 clics
El agradecimiento de esta madre británica al aeropuerto de Málaga

El agradecimiento de esta madre británica al aeropuerto de Málaga

Aunque las manifestaciones clínicas de los TEA pueden variar enormemente según la persona, como indican desde la Confederación de Autismo de España, quienes lo padecen comparten algunas características. Sus formas de interactuar con los demás, por ejemplo, suelen ser muy distintas de lo habitual y en algunos casos pueden presentar “un aislamiento social importante” o intentar socializar "de una forma extraña, sin saber muy bien cómo hacerlo”.
70 123 2 K 294
70 123 2 K 294
159 meneos
2053 clics
Descubren un nuevo mineral en un meteorito hallado en 1951 en Australia

Descubren un nuevo mineral en un meteorito hallado en 1951 en Australia  

Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de California (EE UU) ha descubierto un mineral inédito, al que han bautizado como edscottita, en el interior de un meteorito, según el diario australiano 'The Age'. www.theage.com.au/national/victoria/this-meteorite-came-from-the-core-
69 90 1 K 293
69 90 1 K 293
158 meneos
1178 clics
Arqueólogos desentierran fosas comunes de la invasión mongola de Rusia (ENG)

Arqueólogos desentierran fosas comunes de la invasión mongola de Rusia (ENG)

Los arqueólogos excavaron parte del antiguo centro de la ciudad de Yaroslavl, Rusia, entre 2005 y 2010 como parte de un esfuerzo por restaurar su catedral. Durante las excavaciones, descubrieron nueve fosas comunes medievales que contienen los restos de al menos 300 personas, que datan del saqueo de la ciudad por los mongoles.
68 90 0 K 262
68 90 0 K 262
164 meneos
4488 clics
Si Andrómeda fuera más brillante (eng)

Si Andrómeda fuera más brillante (eng)  

La imagen fue creada por Tom Buckley-Houston, quien superpuso la galaxia de Andrómeda en una imagen del cielo nocturno con una luna para comparar. "La imagen GALEX de Andromeda está en ultravioleta, y el alcance de esta imagen está cerca del tamaño de la imagen óptica de Andromeda con la que todos están familiarizados", dice el astrónomo Alan McConnachie del Consejo Nacional de Investigación de Herzberg en Victoria, Canadá.
73 91 5 K 245
73 91 5 K 245
149 meneos
2256 clics
¿Cuándo se introdujo la numeración árabe en Europa?

¿Cuándo se introdujo la numeración árabe en Europa?

Hasta la Edad Media, Occidente estaba acostumbrado a usar números romanos para hacer cálculos.En la India, por otro lado, había un sistema de numeración que atribuía un valor a las cifras en función de la posición: unidades, decenas, cientos, miles, etc., y constaba de nueve dígitos, (los que también usamos hoy), diferentes uno del otro, más el “cero” para indicar “nada”.En el siglo X, gracias a la reanudación de los contactos entre Oriente y Occidente, posibilitados por comerciantes e intelectuales que viajaban cada vez con mayor frecuencia..
68 81 0 K 251
68 81 0 K 251
194 meneos
1792 clics
2.000 átomos en dos lugares a la vez: récord de superposición cuántica

2.000 átomos en dos lugares a la vez: récord de superposición cuántica

El principio de superposición cuántica ha sido probado en una escala nunca vista por científicos de la Universidad de Viena en colaboración con la Universidad de Basilea. Moléculas complejas calientes compuestas de casi 2.000 átomos fueron llevadas a una superposición cuántica y se hizo que interfirieran.
69 125 1 K 268
69 125 1 K 268
162 meneos
1775 clics
La minibiosfera china en la Luna consiguió dos hojas de algodón

La minibiosfera china en la Luna consiguió dos hojas de algodón

El experimento comenzó poco después de que la nave espacial Chang'e-4 de China hiciera el primer aterrizaje en el otro lado de la luna, el 3 de enero de este año. Al empezar la primera noche lunar, la bajada de temperaturas puso fin al brote y al experimento, según lo previsto. Semillas de algodón, arabidopsis y patata, levadura y huevos de mosca de la fruta fueron colocados a bordo de la minibiosfera de 2,6 kilogramos, pero solo el algodón produjo resultados positivos.
69 93 1 K 266
69 93 1 K 266
167 meneos
2763 clics
El 'Ceregumil', inventado por un farmacéutico granadino que se vio obligado a emigrar

El 'Ceregumil', inventado por un farmacéutico granadino que se vio obligado a emigrar

Ceregumil’, un tónico que marcó a más de una generación, capaz de sanar casi todos los males, pero, ¿sabías que lo ideó un farmacéutico granadino?, ¿de dónde proviene el nombre y 'cuales sus componentes ‘mágicos’? o ¿que fue uno de los pioneros en la campañas de marketing y publicidad? Lo desvela el periodista y escritor Gabiel Pozo Felguera en uno de sus fascinantes reportajes sobre la historia menos conocida u oculta de Granada que recuperamos.
70 97 2 K 250
70 97 2 K 250
206 meneos
4713 clics
¿Cómo justificó el primer borbón francés sus frecuentes visitas a camas ajenas?

¿Cómo justificó el primer borbón francés sus frecuentes visitas a camas ajenas?

Enrique de Borbón, fue rey de Navarra como Enrique III entre 1572 y 1610, y rey de Francia como Enrique IV entre 1589 y 1610, primer monarca francés de la casa de Borbón, y, por el apelativo que le pusieron sus compatriotas, le Bon Roi (el Buen Rey), se le considera uno de los mejores reyes de su historia. Además de poner fin a los terribles conflictos religiosos que asolaron Francia durante el siglo XVI, tras decretar la tolerancia religiosa (Edicto de Nantes de 1598) e implantar una política de reconciliación basada en la renuncia [...]
73 133 5 K 255
73 133 5 K 255
131 meneos
2155 clics
La evolución histórica de Yahweh-Elohim

La evolución histórica de Yahweh-Elohim

En este artículo, escrito por Walter Reinhold Warttig Mattfeld y de la Torre, M.A, se investiga la «evolución histórica» del Dios hebreo, llamado de manera variada como Yahweh, Yaw, Yah, Ya, Yahu, El, Elohim o Ehyeh asher Ehyeh durante un período de 3.000 años. En pocas palabras, entendiendo que Yahweh es una amalgama, una fusión de varios y diversos dioses y diosas anteriores, habiendo absorbido sus funciones, epítetos y logros. E PLURIBUS UNUM, Un lema que irónicamente describe de forma adecuada qué es el Yahweh-Elohim del monoteísmo.
69 62 1 K 304
69 62 1 K 304
122 meneos
2893 clics
RoboBee: un robot insecto volador con músculos "suaves"

RoboBee: un robot insecto volador con músculos "suaves"  

Se publica en Nature un microrrobot volador que usa músculos “suaves” (soft) basados en elastómeros dieléctricos. Aún siendo un prototipo, esta combinación de robótica “suave” e insectos voladores conduce a resultados realmente espectaculares. Lo más espectacular de este trabajo de investigación son los vídeos que muestran el insecto robot en acción. www.nature.com/articles/s41586-019-1737-7
70 52 2 K 291
70 52 2 K 291
115 meneos
2048 clics
Cómo ver, oír y sentir con ultrasonidos

Cómo ver, oír y sentir con ultrasonidos  

Los hologramas en 3D de personajes y objetos que aparecen en La Guerra de las Galaxias, Iron Man y otras películas de ciencia ficción se basan en efectos de luz, pero un nuevo dispositivo permite crearlos de otra forma: mediante el sonido. Además, ofrece simultáneamente contenido auditivo y táctil. El sistema lo presenta esta semana en la revista Nature un equipo de la Universidad de Sussex (Reino Unido), del que forma parte el investigador español Diego Martínez-Plasencia. www.nature.com/articles/s41586-019-1739-5
68 47 0 K 253
68 47 0 K 253
127 meneos
4375 clics
La evolución de los televisores [eng]

La evolución de los televisores [eng]  

En 100 años, el televisor ha pasado por muchas formas y tamaños. Aquí está la historia de la televisión, desde la década de 1920 hasta hoy. El primer modelo tenía una pequeña pantalla a la derecha. Estos primeros televisores fueron muy simples, en comparación con nuestra tecnología actual e implementaron formas peculiares como el octágono. La tecnología cambia muy rápido, al igual que en los televisores.
69 58 1 K 263
69 58 1 K 263
126 meneos
1556 clics
NASA encuentra el módulo Vikram hindú que se perdió tras estrellarse contra la Luna (ENG)

NASA encuentra el módulo Vikram hindú que se perdió tras estrellarse contra la Luna (ENG)  

El módulo de aterrizaje Chandrayaan 2 Vikram iba a alunizar en una llanura montañosa lisa a unos 600 kilómetros del polo sur de la Luna.La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) perdió contacto con su módulo de aterrizaje poco antes del alunizaje programado. El equipo de Lunar Reconnaissance Orbiter Camera lanzó las primeras imágenes del lugar del impacto y muchas personas lo han descargado para buscar signos de Vikram. Shanmuga Subramanian logró una identificación positiva de los escombros. En español: bit.ly/385hOlM
68 58 0 K 241
68 58 0 K 241
124 meneos
7941 clics
La triste historia de la única persona herida por un meteorito

La triste historia de la única persona herida por un meteorito

Ann Hodges pasó a la historia el 30 de noviembre de 1957 cuando se convirtió en la única persona herida por el impacto de un meteorito. Le ocurrió mientras estaba dormida en su casa de Sylacauga. Entonces tenía 31 años y estaba durmiendo en su sofá cuando algo la despertó sobresaltada. Había sido golpeada en un costado y toda la estancia estaba llena de polvo. En un primer momento creyó que la chimenea de su casa se había venido abajo provocando todo aquello.
68 56 0 K 275
68 56 0 K 275
186 meneos
1198 clics
Descubren cómo se defiende el estreptococo del sistema inmune

Descubren cómo se defiende el estreptococo del sistema inmune  

El estreptococo, un patógeno bacteriano que causa faringitis estreptocócica y otras enfermedades, se oculta en fragmentos de glóbulos rojos para evadir la detección por parte del sistema inmunitario del huésped, según ha descubierto una investigación publicada en la revista ‘Cell Reports’. www.cell.com/cell-reports/home
68 118 0 K 264
68 118 0 K 264
158 meneos
3128 clics
Hallan en Egipto un busto único de Ramsés II: por qué es el descubrimiento "más raro"

Hallan en Egipto un busto único de Ramsés II: por qué es el descubrimiento "más raro"  

"Este descubrimiento arqueológico es uno de los más raros que se han registrado. Se trata de la primera estatua de granito con el símbolo del Ka de la que se tiene constancia", ha destacado Mustafa Waziri, jefe del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto. El busto se conserva en bastante buen estado, solo con la zona de la nariz y la boca algo erosionada. En la parte trasera está inscrito con jeroglíficos.
68 90 0 K 260
68 90 0 K 260
147 meneos
625 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El modelo de pensiones que era un ejemplo y hoy camina al fracaso

El sistema ha regalado 225.000 millones a la banca y ofrece sólo 200 euros a los pensionistas. De todos los elementos del modelo chileno de desregulación, privatización y ortodoxia fiscal, el que más elogios ha suscitado en las conferencias bancarias ha sido el sistema de capitalización de pensiones, basado en un sistema de ahorro forzado que ha canalizado miles de millones de dólares al sistema financiero. Despertó el interés de gobiernos varios desde los de Tony Blair a Jose María Aznar.
86 61 18 K 275
86 61 18 K 275
177 meneos
4458 clics
Primates lejos de casa: por qué pasamos frío en invierno

Primates lejos de casa: por qué pasamos frío en invierno

El ser humano ha evolucionado para resistir el calor, pero no tolera el frío con tanta eficacia. Somos animales homeotermos, pero todo tiene un límite. Somos homeotermos, sí, pero nuestra especie surgió en África y nuestro linaje homínido es africano. Evolucionamos en la sabana y muchas de nuestras características son claro reflejo de nuestra procedencia.
73 104 5 K 280
73 104 5 K 280
172 meneos
3798 clics

Dónde descargar los libros que entraron al dominio público en 2020

Aunque este no ha sido un año tan especial como 2019, cuando un número bastante impresionante de obras pasó a ser libre de uso, no hay que menospreciar el listado de artistas coyas obras pasaron el dominio público en 2020, y si lo que buscas es libros, en estos sitios puedes encontrar gran parte de ellos. En España, entran al dominio público las obras de todos los autores fallecidos en 1939. La Biblioteca Nacional de España publica todos los años los autores españoles cuya obra pasó al dominio de todos.
70 102 2 K 309
70 102 2 K 309
117 meneos
2676 clics

Corrección óptica de los romanos

Plinio nos cuenta que el emperador Nerón para ver los espectáculos de los ludi gladiatorii, utilizaba una esmeralda para corregir su miopía. Podría ser una esmeralda incolora o un berilo. Parece ser que esta anécdota viene dada de un error de traducción de Helmholtz en el siglo XIX, este error fue contrastado por Ernest Renan en su Anticristo donde habla de una lente imaginaria.
71 46 3 K 254
71 46 3 K 254
171 meneos
1682 clics
Iruña-Veleia: Juicio a un gran fraude arqueológico

Iruña-Veleia: Juicio a un gran fraude arqueológico

Lo que se pregonó como el hallazgo en Álava de un yacimiento histórico con más valor si cabe que Pompeya ha llegado a juicio. En 2006 el equipo del arqueólogo Eliseo Gil aseguró que había encontrado unas piezas que cambiaban la historia del euskera y del cristianismo. Se trataba de unas piezas de arcilla del siglo II que representaban un calvario, contenían referencias jeroglíficas egipcias y signos de euskera. Dos años después, una comisión formada por 26 expertos concluyó que los vestigios eran falsos y que los restos habían sido adulterados.
69 102 1 K 261
69 102 1 K 261
132 meneos
4257 clics

Por qué bebemos leche y no latte: la inflexión, la yod y la wau

Mediante el presente artículo vamos a agitar el avispero de la inflexión para ver si podemos entender de forma medianamente razonable un fenómeno que no es fácil de comprender de primeras, pero que, una vez aprehendido, es un concepto de gran utilidad que explica muchas aparentes excepciones en la evolución de los étimos latinos al español.
68 64 0 K 269
68 64 0 K 269
145 meneos
2509 clics

El Castillo de Bellvís o la indignante precariedad de un patrimonio románico

El desarrollo de las grandes ciudades actuales, más que por el crecimiento urbano natural de cada una, se ha hecho a expensas de absorber otros núcleos de población independientes que se encontraban en las cercanías. Esta forma de crecer, ha hecho que, a menudo, los pueblos absorbidos se vean como simples suburbios donde la especulación urbanística más dura campa a sus anchas, olvidando que estas poblaciones, a su vez, tienen una gran historia que ha sido repetidamente ignorada. Un caso paradigmático es el del Castillo de Bellvís.
68 77 0 K 222
68 77 0 K 222

menéame