Hace 1 año | Por --557077-- a niusdiario.es
Publicado hace 1 año por --557077-- a niusdiario.es

Galicia tira de ‘retranca’ ante la campaña publicitaria de la plataforma Hablamos Español

Comentarios

#2 esq yo lo de sanjejo... Jijijiji. Que alguien les diga q xXenxo es Ginés. Q a ver si a San Francisco le van a acabar llamando San Kiko.jijijiji

SrTaleigan

#2 Tu comentario no tiene el sello de aprobación de la wikipedia en español.

yotuternera

#64 De hecho creo que son los que están detras de esta infecta campaña.

malajaita

#1 A Farlopóo no le iría mal aprenderlo un poco

mudito

#1 Falta poner "Hablemos Español de Valladolid"

e

#1 ¿Un poco?.

D

#1 un poco dice lol

m

#1 Si,pero mal escrito porque el gallego es español,tienen q poner hablamos castellano

Cantro

#1 Bilingües monolingües

devilinside

#16 Tío, los de Lugo están enfermos, siempre lo he dicho: La Picha: https://mapcarta.com/es/N1962381338

skaworld

#18 lol

Que cojones me parece estupendo, al lol hay que mimarlo

devilinside

#19 Está bien, pero me parece muy machista, no he encontrado ninguno que incluya Cona

devilinside

#21 Ahh, qué decepción, te ponen la miel en los labios y te la quitan luego

v

#22 #21 Si es que con las cosas de comer no se juega, hombre.

Raziel_2

#21 Yo siempre he leído parrochas en Coruña, que son Xoubas en mi tierra.

Siempre nos quedará Herrol del Caudillo.

knzio

#19 ¿Para cuando un partido político para hacer La Picha grande otra vez? lol

Cantro

#18 En Pontevedra tenemos O Sexo https://goo.gl/maps/kDupz2Z2wQWGCbot6

v

#16 Hombre, insigne donde los haya...

Perdón, "haiga". Mi español, ayayay...

El_Tio_Istvan

#7 "Ya está usted casi tocando La Polla..." lol

Meinster

#7 Lo mejor de esa aldea es que tiene forma de picha. lol
¿Pero quién fue el genio?

skaworld

#32 Si ahi ves una picha creo que deberías plantearte ir hoy mismo al proctologo lol

Meinster

#34 Dibujada por un niño de 5 años o un adolescente fumado. Pero si. Veo una picha con un par de pelotas. Y el que puso el nombre al pueblo también.

I

#7 Que nombren a Evaristo hijo predilecto!

orangutan

#7 Picho si, pero picha no está en el diccionario

skaworld

#4 Y como olvidar de lo bien que se come llegando al pintoresco Monte Rosado

devilinside

#10 Por no hablar de la parada en Lavadora justo antes de llegar a Santiago cuando haces el Camino

devilinside

#12 A mí no me mires, que hablo un castrapo tan bueno como el de Feijóo y en el diccionario de gallego me salía la palabra entera como lavadora

devilinside

#24 Es el mismo sitio, la etimología te la explica #12

v

#12 Yo creo que "colla" se refiere a una parte del cuerpo: el cuello, el pecho... la parte frontal, vamos. De hecho, qué mami galleguiña no le dice a su nene "ven a mi colo"?

Snif. Se me metió una cosita en el ojo

L

#42 Hola, creo que lo he interpretado yo por esta canción sefardí


Dice de las collas tu salirás

v

#76 Ostras, qué bonito.

Gracias, tío

SrTaleigan

#12 No te pongas exquisito, que el original sería San Ginés.

LázaroCodesal

#11 ¿Cerca del aeropuerto de Lavacojones???

c

#11 Santiago? Será San Yago!

knzio

#55 San Jacobo

vvega

#72 #82 San Jacobo es nombre de filete, y San Jaime y San Yago son bares, no ciudades. Santiago en español se dice San Diego, que sí es un topónimo!

c

#72 Bien cierto.

p

#11 https://xacopedia.com/Lavacolla_A
La traducción de Lavacolla al castellano seria "Lava polla" nombre totalmente a propósito porque es una población que está en el camino de Santiago o San Yago o San Jacobo o San Jaime, justo antes de entrar a la ciudad, con un arroyo, y la higiene de los peregrinos lo necesitaba. Así me lo contaron cuando hice el camino.
Que colla signifique ropa interior tampoco me extrañaría pero "lava ropa interior" queda un poco retorcido.

El_Tio_Istvan

#10 putas moderneces de ingles brasileñas y chochos como de Barbie... Donde esté un buen Montenegro. Bah! Modernos!! Jisters!!!

Viva Yugoslavia unida!!! Y el carcamunismo!!!!

Lagrimoso

#10 Rozo es rubio en gallego, así que sería Monte Rubio

G

#10 Estais olvidando el mejor en la carretera de Santiago a Cerceda, Ojo del culo.

devilinside

#27 Ya te digo, pero ese es el nivel. Supongo que si hay algún topónimo gallego que incluya pena, lo dejarán estar por facilidad (o incapacidad) mental

A

#4 y con guarroman que hacen estos fachillas??

I

#54 Limpiarlo, más concretamente limpieza étnica

santim123

#54 Ese es el primo de Lapaman?

Cantro

#4 Ese es mi brutalismo toponímico preferido: es un caso de retraducción por fuerza bruta.

En geología y tanto en gallego como en castellano, un "bolo" es una gran roca esférica o redondeada. Como las que forman las sierras en las que se encuentra el municipio.

Pues alguien retradujo una palabra que existe en castellano como "bollo". Y ole sus huevos, que son más grandes que el penedo.

La traducción al castellano correcta hubiese sido "Viana del Bolo"

yotuternera

#85 Niñodaguia (nido de aguila) castellanizado como El niño de la guia.

s

#48 ridicula al nivel de haber pagado dinero por ella y la han plantado en una tierra a la que le importa una mierda y seguira llamando a los pueblos por su nombre.

pero mira, coincide con la llegada de los fodechinchos, igual son informativos para que sepan comportarse...

c

#52 quién paga?

s

#57 un lobby de un problema que no existe.

p

#48 Los separatistas de la real academia de la lengua castellana, insistiendo en que Madrid es España y España es Madrid por tanto como Galicia no es Madrid tampoco es España y no debe cumplir sus leyes.

#48 Ya somos dos.

Me parecía tan tremendamente absurdo y fuera de lugar, que creí que sólo podía tener cabida como sátira.
No sé en qué mierda de sociedad vivimos.
No cabe un tonto más.

derethor

Para máxima confusión, Sanxenxo se traduce por San Ginés, y Pontevedra se traduce por Puente Vaguada.

porquiño

#3 y pontedeume no debería ser puente del eume? Aunque si me dices que eume es medio.. ni idea

themarquesito

#3 Pontevedra se tendría que traducir por Puenteviejo (o Puentevieja si se prefiere ser arcaizante).

knzio

#8 Puentevetusta también mola

v

#3 Pontevedra= Puente Vaguada?

No hay traducción. Como mucho puedes recordar el origen del latín: "pons vetera", "puente viejo"

#38 Pons vetus

v

#90 Pons vetera. "Pons" era femenino, de ahí que dn gsllego también sea "a ponte"

m

#92 Pero el femenino es "vetus" igualmente.
"Vetera" sólo existe para el género neutro.

v

#99 "vetera" no es un adjetivo para un neutro nunca. "templum album": templo blanco. En tal caso sería plural: "templa vetera"

Adjetivos "us, a, um": el primero para masculino, el segundo para femenino, el tercero para neutro

m

#3 El nombre en castellano no tiene porque ser la traducción literal del gallego, o al revés.
Sanjenjo se llama así en castellano desde hace siglos porque alguien le puso ese nombre, al igual que la ciudad alemana de Aachen se le llama Aquisgrán.

PlatanoDeLaAmistad

#84 no me jodas el odio

Bourée

#80 En Asturies tradujeron Las Coruxas (las lechuzas) como Las Corujas, por supuesto. lol lol lol

m

#80 #91 #123 Mírate algún plano de los siglos 18 o 19 escrito en castellano y verás que viene como Sanjenjo.

yopasabaporaqui

#56 Eeeh NO.

fugaz

#56 Pero:
- En castellano Sangenjo se pronunciaba mas parecido a Sanxenxo, por eso se escribió así. La jota tenía otro sonido.
- Se debe intentar respetar el nombre oficial, que es Sanxenxo, si tu idioma admite esos fonemas. Por ejemplo, en inglés se dice Sanxenxo, en japonés se pronuncia shanshensho (aunque se escribe con su silabario), etc.
- El nombre no es "Sangenjo que en gallego es Sanxenxo, sino Sanxenxo que en castellano es Sangenjo". El cartel es de retraso mental.

merejose

#3 y Puerto del Sonido?

e

#3 puente vaguada?. te lo estás inventando.

viene del latín pontus veteris

Krapp

Veo que nadie habla del cerebrito que está detrás de esta chorrada. Se llama Gloria Lago es profesora de ingles y domina cuatro o cinco idiomas más. A la pava le molesta que se use el gallego en público y privado, montó un chiringuito llamado Galicia Bilingüe, chupo subvenciones, se acercó a las eminencias de Ciudadanos, a Rosa Díez ,olvidando que el gallego es una lengua del pueblo, humillada por ser plebeya y que nuestra burguesía es castellanohablante por ser foránea en su origen y con sus amiguitos VIP incluyendo a la eminencia de Jiménez Losantos, Libertad Digital etc.. convocaron manifestaciones al estilo de Barcelona a las que nadie le hizo caso. Galicia es un mundo propio y hasta Abascal en su video electoral en las autonómicas soltaba frases en gallego con su abuela. Repito, Abascal!!!

Cantro

#74 La llamaba "abueliña", que es una patanada del quince

Krapp

#93 Lo es pero también soltaba algún iño o iña más

bagauda

O mellor nome de pobo: Parderrubias.

Este es un debate que no existe en Galicia, de ahí que nos lo tomemos a cachondeo.

Cantro

#50 Pronunciad conmigo

Santo
refreshened
Show

#68

s

#89 jan jen jo!

abnog

#50 Pero sí Shakira.

O lo que dice #89

m

Lo jodido es la cuesta de la muerte

Oestrimnio

Conocí a unos pijos tan subnormales que "traducían" O Carballiño por "El Carballino" cuando en castellano sería: El Roblecito.
lol

benderin

#69 "El Carballino" suena realmente estúpido, pero la palabra "carballo" también es castellana, lo que no estaría bien hecho es el diminutivo "-ino" que tendría que ser "-ín", "carballín".
https://dle.rae.es/carballo

yotuternera

#69 serias estos pijos impresentables:
https://es.wikipedia.org/wiki/Carballino

L

La polémica no nos viene de fuera, son los propios locales que como en el caso de Fisterra reivindican que el nombre es Finis Terrae, en latín que hace más fino

D

#6 Pero en Galicia no ha habido un cambio de toponimos como si ha ocurrido en otros sitios, no?
Entiendo que pueda existir debate en la comunidad valenciana que se han sacado de la manga muchos toponimos en valenciano que llevaban decadas en desuso.
Pero en Galicia, Carballo lleva llamandose así toda la vida.

G

#41 No se han sacado ningún topónimo de la manga.

m

#41 Muchos topónimos actuales difieren a los que puedes encontrar en mapas antiguos.
En algún momento los debieron de cambiar.

R

#41 la polémica está en que por ley el nombre a usar es el gallego, aunque estés escribiendo en castellano. Es decir, las administraciones deben usar Ourense y no su versión en castellano que sería Orense.

Sería como usasemos London en castellano

Cantro

#59 Nada de esto pasaría si la toponimia en castellano no fuese una traducción incompleta y por fuerza bruta de la gallega

tetepepe

#41 En Valencia, los topónimos que se sacaron de la manga fueron en castellano y claro que estuvieron en desuso, vuestro añorado caudillo ya se encargó de mantenerlos 40 años en desuso.

unho

Que nos falta "El niño de la guía", en vernacular Niñodaguia

G

Deberian cambiarse el nombre. Todo el mundo habla español. Los gallegohablantes también. Les quedaría mejor "Sólo hablamos español", que es de lo que va el movimiento.

ayatolah

#46 Es que incluso el gallego es un idioma español, a no ser que también renieguen de la Constitución Española.

p

#46 Los separatistas de la real academia de la lengua castellana, insistiendo en que Madrid es España y España es Madrid por tanto como Galicia no es Madrid tampoco es España y no debe cumplir sus leyes.

D

¿Muxía una ciudad? Claro, y mi chihuahua es un san bernardo.

A

Problemas del primer mundo… la gente usa el topónimo que le sale de los cojones 😂 … si los madrileños quieren usar Sanchencho no les podemos obligar a usar sanxenxo.

Lo mismo que coruña es Turquia y Vigo es portugal.

s

#9 comprendelo, un madrileño no sabe pronunciar la x

D

#50 Sería similar a la sh inglesa?

tetepepe

#50 Ni la "ll" ni la "t" a final de palabra...
Y no hablemos ya de los dígrafos finales "ns" "lls" "ts" "cs" la "s" sonora o sorda...

Definitivamente, el "español" es un idioma bastante limitadito.

PechitosMctetis

#50 lo dices en serio? Es un fonema del castellano

D

Aqui tenemos un paraje conocido por todo el mundo como Dos Hermanas (Son dos moles de piedra que limitan el desfiladero).
Bi haizpe-> Bajo las dos rocas.
Bi ahizpe-> Dos hermanas.
Está tan extendido que es imposible corregir a nadie. Y si lo haces te miran mal.
No os dejéis.
 

s

Es triste recordarlo, pero la redenominación forzada al Español ya la hicieron los nacionales en y al finalizar la guerra civil.
Algunas traducciones fueron hilarantes.
En Palma un colmado llamado : Ca na Maria dels ous=>Casa Maria de los huevos.

RoneoaJulieta

La mayoría de gallegos coloquialmente se refieren a la capital de las Burgas como Orense. A la provincia, también.
Y ahora una para Montero: Bienvenidos s Solo Chicas, en gallego Somozas.
Otro: Bienvenidos a El Porrito, en gallego, O Porriño.
Y ya metidos en campaña: Bienvenidos s Censo Electoral, en gsllego Padrón

1 2