Hace 5 años | Por DogSide a spaceflightnow.com
Publicado hace 5 años por DogSide a spaceflightnow.com

El lunes se probó el motor sólido de un solo segmento más potente del mundo en las instalaciones de la ESA en la Guayana Francesa, superando así uno de los mayores retos en el desarrollo de los nuevos vectores europeos Vega-C y Ariane 6 que deben hacer su debut en 2019 y 2020 respectivamente. Montado en el soporte de pruebas, el motor P120C se probó después de que el mal tiempo retrasara la prueba de la semana pasada. El motor consumió las 142 toneladas métricas de propelente en 135 segundos sin anolías y cumpliendo con las expectativas.

Comentarios

D

#7 no mucho más ...

b

#7 Si fuera un niño rata friki, me metería en el CSGO a gritarles al resto que sus madres comen más que este cohete.

Rorschach_

#0 Añadido icono de 'Vídeo' y algunas etiquetas.

powernergia

Volvemos al combustible sólido, esto avanza poco.

DogSide

#3 La tiene y más hablando de la ESA. Que con los humos que nos gastamos en Europa anda que no es difícil poner peros y no ponernos de acuerdo.

#4 En realidad ese motor es una evolución del P80 que lleva el actual cohete Vega.

D

#5 Pero creo que debería de estar trabajandose en otro tipo de motor, que sea más eficiente, los motores que queman combustibles dan lo que dan y si el ser humano quiere desplazarse a otros planetas o satélites debe empezar a trabajar sobre otro tipo de motores que den más empuje

B

#6 Deberían estar trabajando en un motor que no existe, sí.

D

#13 Hombre, hay motores teóricos que se podrían estudiar

B

#14 ¿Si? Cuéntame más.

D

#15 Esperate que no te venga con el EM-DRIVE lol

B

#14 Lo decía en serio, me gustaría saber a qué te referías.

D

#21 Algunos métodos electromagnéticos:

Propulsión iónica
Propulsión electrostática de iones
Propulsión emisión de campo eléctrico
Propulsión mediante efecto Hall
Propulsión de doble capa Helicon
Propulsión sin electrodos mediante plasma (aceleración por fuerzas electromagnéticas; emite plasma).
Propulsión de pulsos inductivos
Propulsión de dinámica por magnetoplasma
Cohete de impulso específico variable

Son algunos ejemplos que debería de intentar explorarse a fondo

B

#22 Sin entrar en detalles concretos de cada uno, ninguno de esos motores sirven para salir del pozo gravitatorio terrestre.

No pueden sustituir al motor de la noticia.

D

#23 No, pero sí pueden servir para usar el motor de combustible sólido para llegar a la órbita y desde allí utilizar este otro tipo de propulsión, pues genera mayor empuje

B

#24 Hablabas de sustituir el cohete de la noticia.
No generan más empuje, generan más impulso específico (y no todos).

D

#4 En las capas bajas de la atmósfera sigue siendo el tipo de motor con mejores twr atmosféricos, es normal que continuen empleándose en las primeras etapas de los cohetes, especialmente teniendo en cuenta que una vez encendidos no se pueden volver a apagar, tienen que consumir todo el combustible.

b

#4 Los cohetes de combustible sólido tienen su utilidad. No volvemos a nada, se usan en lo que son eficientes, que es librarse de los primeros km de atmósfera con un empuje brutal.

D

¿ Vectores europeros ?, siempre poniéndole peros a todo...

DogSide

#1 Gracias. Corregido lol

D

#2 Es que me hizo gracia. Lo siento...

Imag0

Me parece increíble que en pleno siglo XXI sigan usando libras para medición de proyectos espaciales.

DogSide

#17 Dudo mucho que en los proyectos sigan usando millas y libras, pero el enlace es de una página de Reino Unido y pertenece a un grupo editorial de ese país, y ya sabes, allí las cervezas se miden por pintas

Imag0

#18 Pues ya va siendo hora de que adopten la medida internacional: el litro.

garfius1

Van tarde, san juan ya pasó.