Hace 2 años | Por anor a elmundo.es
Publicado hace 2 años por anor a elmundo.es

Desde la década de 1980 el sector de la salud mental ha evolucionado para servir a los intereses del capitalismo actual, del neoliberalismo, a expensas de las personas necesitadas. Y eso explica por qué los resultados sobre salud mental no han mejorado durante ese período de tiempo: porque no se ha tratado de ayudar a los individuos, se ha tratado de ayudar a la economía

Comentarios

valzin

Vuelvo a subir esto:

Peka

#10 Efectivamente, la mayoría de los problemas se solucionan con unas condiciones laborales dignas.

Excusas para no luchar debajo de la línea
_______________

Arkhan

#20 Venía básicamente a comentar lo que ha comentado #10 de forma excelente. Y el problema no es tanto de los jefes cabrones si no de la forma de vida establecida en la que las personas tenemos que soportar ese tipo de jefes para asegurarnos la subsistencia. Hace unos meses salió por aquí un artículo titulado "No necesitas un psicólogo, necesitas un sindicato" (o algo así) y los tiros ya apuntaban hacia a dónde apunta este señor aunque desarrollado de diferente manera (básicamente este señor lo que quiere es vender su libro).

Pablosky

#9 Venía a decir lo que tu, luego hay pacientes realmente graves que necesitan medicación y tratamientos de los fuertes, escuchan una frase de estas (no eres tú, es el médico que te trata como si estuvieras fatal) y dejan la medicación. Luego, un día al azar, atacan por la calle a alguien y nos preguntamos "cómo se ha podido llegar a esto".

Pues si no se fuera por ahí desprestigiando a la psiquiatría y psicología (#1 #2 #3 o el mismo texto de este artículo) lo mismo estas cosas no pasaban.

Que eso no quita que lo que dice #10 no sea verdad, pero joder, que hay casos muy distintos. Cada persona es un mundo.

H

#9 Cierto lo del embargo. Pero también es cierto el clásico de padres mandando los críos al loquero, y el loquero no tiene agallas de decirle a los padres que se tienen que arreglar ellos también. Estar en el paro o con un embargo cerca te causa ansiedad, y el profesional de la salud mental como mucho te puede dar herramientas para afrontar la situación. Pero en un caso así el origen está claro.

Hay muchas terapias que fracasan porque en vez de ir al grano marean, enredan, y encima hacen que el paciente se sienta culpable. Tengo varios conocidos que tuvieron el problema ése con sus padres, y lo único que les funcionó fue mandarles a la mierda de adultos.

Las terapias duran su tiempo, pero si el loquero de turno no pilla pronto el problema, hay que dejarle.

Arkhan

#11 Hace unos años tuvimos una bronca importante con una amiga que hizo eso mismo: mandar al niño al psicólogo porque "tenía problemas". Llegó un día al café que hacíamos algunas tardes despotricando del ese "loquero" porque le acababa de decir que la que estaba mal era ella y no el niño. La bronca vino cuando le contestamos con "Eso te lo llevamos diciendo meses nosotros y no nos creías, ahora te lo ha dicho un profesional".

H

#50 No será la primera ni será la última. Los críos son el reflejo de sus padres, y hasta que tengan edad de juicio, copian lo que ven y son el reflejo de su entorno.

Ningún padre es perfecto, todos metemos la pata. Pero cuando el crío viene con "problemas", hay que preguntarse lo primero de todo de dónde los está copiando. Y eso incluye a uno mismo. Si tienes mierda que no arreglas, tu hijo va a ser el reflejo de ella. Y si insistes en esa actitud, pasará una de dos: la mala es que te salga mentalmente fuerte y te mande a la mierda a la primera ocasión que tenga. La pésima es que no tenga fuerzas y le dejes sin autoestima y mentalmente desestabilizado para el resto de su vida.

Tu conocida, si no se pone antes las pilas, vivirá esto en sus carnes.

D

#9 Esos cuñados de los que hablas suena a que tienen una salud mental bastante sólida.

D

#9 También hay gente que tira de psicólogo por una educación consentida, sin ser capaz de manejar frustraciones básicas. Por ponerte un ejemplo.

guaperas

#9 estoy de acuerdo

D

#1 Hasta se ve en ficcion.
Mira la mama de leonard en TBBT.
Hubiera preferido que leonard le llamara solo beverly.

sevier

#1 y psicólogos también.

D

#3 Esos ni siquiera tienen hecha la carrera de medicina.

dllamas

#7 poco psicólogo has visitado tú si opinas de verdad eso.

#23 poco psicólogo has visitado tú, en todo caso.
Yo he visitado unos cuantos. Algunos, sencillamente, no me ayudaron en nada. De otros hasta tengo malos recuerdos.

Kichito

#31 En la adolescencia fui un par de veces al psicólogo. Me resultó tan inútil y poco profesional que caí en la cuenta que estaba solamente en mis manos solucionar el problema.
Cuando los problemas tienen una raíz social o personal, hay que caer en la cuenta que solamente uno puede tener el control. Si hay un componente fisiológico, creo que es cosa de psiquiatría el asunto.

tucan74

#61 pues si solucionaste el problema después de ver al psicólogo, quizá fue que el psicólogo te ayudó a caer en la cuenta...

guaperas

#7 la mente es tan compleja que no existe

borre

#13 Opino lo mismo, y soy profesor de idiomas.

Venga, dime el tópico de profesor, que es domingo y quiero reirme.

g

#21 tú elegiste la profesión para tener la SEMANA santa de vacaciones

D

#21 profesor: vago y narcisista

D

#21 Desigual

Oedi

#25 no creo que su objetivo sea cargar contra sus colegas, sino señalar que el problema es otro y necesita abordarse por otros métodos.

Nova6K0

#25 Pues yo soy técnico, y si tengo que hablar mal de mis colegas, y de hecho lo hago, no necesito un libro. Y estoy yendo ahora a una psicóloga clínica, y me recomendó un psicofarmacólogo, y como que dudo que vaya.

Saludos.

L

La cosa es muy compleja.
En primer lugar debería haber una asignatura desde preescolar que trate la gestión de emociones. Esa materia es mucho más importante que matemáticas, física o lengua. Uno ha de gestionar sus emociones toda su vida se dedique a lo que se dedique.
Comprendo que ésto es muy peligroso para el sistema liberal porque implica mentes liberadas y las mentes liberadas son más libres que las condicionadas y eso implica mentes pensantes

V

Este artículo es una verdad como un templo. Yo mismo estuve de baja por depresión y ansiedad por una situación de mobbing, y el médico de la empresa me dijo que debía aprender a gestionar mis emociones, a lo que le contesté que ellos eran los que debían aprender a gestionar su ira y sus frustraciones para no pagarla con los demás. Al final la solución en el capitalismo es siempre tratar el problema por el eslabón más débil y vulnerable, aunque sea totalmente injusto. En algunos ambientes laborales está normalizado este tipo de conductas que luego degeneran en problemas de salud mental en el que lo padece, porque así se fomenta la competitividad. Picadoras de carne humana ¿Solución? pastillita y no des la murga con tus problemas. Mientras se siga generando cash, no preguntes cómo ni a costa de quién o quienes.

sevier

Estamos en la sociedad de la rica pastilla.

Mauro_Nacho

#4 El ser humano siempre se ha drogado ya sea con alcohol, mariguana, opio o setas alucinógenas, ahora tomamos más pastillas pero es lo mismo, pero el negocio es de los laboratorios farmacéuticos.

s

#6 La dependencia es un negocio muy lucrativo. Va desde la informática, donde tienes al usuario acostumbrado a una serie de programas y de ahí no sale, a cualquier otro aspecto de la vida.

crateo

#4 si tu cerebro absorbe demasiada serotonina o no genera dopamina, no pasa absolutamente nada por tomar una pastilla que lo corrija.

guaperas

#17 este tipo de problemas de salud no tienen nada que ver bien con falta de dopamina o serotonina, la falta de esas sustancias son consecuencia, entre muchas otras, de hecho recetando esas pastillas cronificas y empeoras los problemas en muchas ocasiones

crateo

#32 No. Deja de culpabilizar a los pacientes de enfermedades mentales. La desregulación de neurotransmisores es casi siempre causa y tratable. "Sal de casa y que te de el sol" es una estupidez si es un problema puramente químico.

guaperas

#47 ¿por qué culpo a los pacientes?

si eres tu el que pones el problema en el cuerpo de los pacientes, hoy en dia se habla de entornos depresores, o de situaciones estresantes, o situaciones anxiogénicas (que generan asiedad), hoy en día la mayor parte de la investigación se centra en cambiar los alrededores para cambiar la situación de la persona no en darle una pastilla.

Que si que la pastilla puede aliviar los sintomas, pero ni de lejos cuatro biomarcadores que se han escogido por algun motivo, dopamina, serotonina (ojo que pueden ser otros) explican la causa, nisiquiera son la causa de las enfermedades mentales en la gran mayoría de los casos. La enfermedad mental es mucho más complicado que el reducionismo biológico, y encima con cuatro formulitas mágicas

La desregulación de neurotransmisores es casi siempre causa

No es así, es una consecuencia. Lo que dices es como decir que la causa de muerte por ahogamiento es por falta de oxígeno en los pulmones*, pues no, te falta de oxígeno en los pulmones es porque estas rodeado de hay agua. Tu puedes salvar a una persona de ahogarse dándole una bombona de oxígeno, pero no no significa que su problema sea la regularización de O2 en sus pulmones, de hecho lo tienes que sacar del agua, porque somos humanos no peces.

____
*Lo puedes decir, pero es una simplificación por todas las partes, que apenas te da información ni describe nada

h

#17 Si tu pierna tiene demasiados huesos rotos y no es capaz de soldarlos bien, no pasa absolutamente nada por tomar opioides de por vida. Así tú no darás la vara y tu médico podrá decir "problema solucionado, a otra cosa!", y contarás como otro caso de éxito.

crateo

#40 Eh, ¿si? Te das cuenta de que acabas de describir un caso absolutamente ejemplar de uso de opioides para tratar el dolor crónico. Cuál es tu alternativa? Sesiones de reiki?

h

#46 Pensé que lo ibas a ver claro, en serio... se te ha ocurrido que se puede hacer una radiografía y entablillar el hueso?

crateo

#48 Si como dices se han soldado mal, ¿con que tratas el dolor mientras que dura la corrección?

h

#52 Y en el campo de la psiquiatría, ¿cual es esa "corrección" como tú la llamas? Porque yo sólo veo enfermos crónicos y gente aprovechándose de ellos con la excusa de que "es muy complicado".

Te lo voy a poner de otra manera: imagínate que hubiera una explosión en el consumo de opiáceos y gente con piernas rotas que nadie les dice como sanar, ¿no desconfiarías?

crateo

#57 Psicoterapia y terapias cognitivas, evidentemente. No se que tipo de experiencias has tenido con psiquiatras, pero eso que dices no es en absoluto correcto.

No hay nadie aprovechándose de enfermos crónicos. Las medicaciones psiquiatricas son todas genéricas y cuestan céntimos.

El campo de la salud mental en España tiene mucho margen de mejora, pero el problema no es que a alguien con una depresión clínica le den fluoxetina o que se tratan episodios psicóticos con olanzapina, si no de normalizar estas enfermedades y que la gente que necesita ayuda la recibe de todas las formas posibles.

h

#60 ¿Yo? experiencias con psiquiatras/psicólogos, uff, malas, muy malas, conmigo y con mi entorno, creo que se nota, pero mejor no sigamos por aquí, porque un solo caso nunca se debería generalizar. Te agradecería algún estudio, que siga el método científico escrupulosamente, donde se demuestre la eficacia de esas Psicoterapias/terapias cognitivas, en serio. Y para saber que el problema es mi trabajo, en fin, para eso no me hace falta un psi-x.

Hay muchas maneras de aprovecharse, no sólo en el plano económico, no te centres sólo en eso. Ser psiquiatra hoy en día consiste en tener patente de corso para apoyar o desprestigiar a personas por las razones más diversas, porque no se puede rebatir su opinión (porque "es muy difícil" ya sabes) y por el gran corporativismo que hay en el gremio. Suena duro sí, pero es mi opinión. Más, cronificar a un paciente te garantiza un ingreso porque vas a ser tú el que lo trate (o te vendrá derivado de otro compañero del gremio...), el medicamento costará céntimos, pero un psiquiatra privado cuesta de 50€/hora para arriba.

Finalmente, veo que eludes el problema de la explosión en el consumo de benzos en los últimos años/decadas. Si hay mucho margen de mejora, me parece bien, hay que intentarlo, claro que sí, pero decidlo alto y claro: "Tenemos muy poquita idea de lo que estamos haciendo, por favor, no nos hagáis mucho caso, sobre todo tú, Juez, y vosotros cuerpos del orden. Vamos a empezar a cobrar como un enfermero en prácticas a partir de ahora". El problema de la "normalización" no es un problema del enfermo, es de la gente que lo rodea, ¿ya no estamos tratando al enfermo ahora, no?.

En fin, estas conversaciones no suelen tener un final claro, te agradezco que llegues hasta aquí y te invito a disfrutar de lo que queda de Domingo en cualquier caso.

crateo

#62 Igualmente y lamento tus malas experiencias. Yo he tenido la grandisima suerte de encontrar un gran profesional que me cambio la vida a mejor.

h

#69 ¿Y encontrar a ese "gran profesional" es lo que te hizo convertirte en psicólogo?

EpifaníaLópez

#46 Pues a ver. Opioides es ya lo último. Te cuento un caso de un colega, se rompe una pierna, lo escayolan y le dan pastillas y reposo para 3 meses. Nota q algo va mal y se va al día siguiente a su fisio: le habían colocado mal el hueso. El fisio (privado) le recomienda dejar de tomar analgésicos y no más venda para sentir el dolor y así poder movilizar lo mínimo que le permita el dolor. Luego de 3 meses empieza a movilizar en piscina y 9 meses después llega al fisio de la seguridad social que le dice "ah... Pero tú ya caminas". Si llega a hacer el tratamiento según la SS, sin movilizar esos 9 meses... seguramente caminaría cojeando y con opioides de por vida.
La analgesia está bien en agudos y en crónicos que no tengan más opción pero antes hay opciones que a veces los médicos no barajan y un fisio (y sobre todo si además de licenciado en fisioterapia tiene estudios de osteopatía a mayores) pues sí, y te permite curar en lugar de sólo mitigar un dolor que se cronificaría de otro modo... Esta claro q si lo tuyo no tiene cura posible mejor q te den algo para sobrellevarlo, pero el problema es cuando la analgesia sustituye a un buen tratamiento.

crateo

#51 Es que la analgesia nunca es la única parte de un tratamiento. Siempre se debe incluir rehabilitación. Y claro que hay médicos malos. También hay fisios malos (aunque muchos menos).

Lo que digo es que todos los psiquiatras con los que he tratado siempre trabajan con una combinación de medicacion y terapia cognitiva

Lo más importante es que hay que evitar caer en la demonizacion de las pastillas por sistema, ya que para mucha gente es lo único que les salva de sufrir innecesariamente.

neiviMuubs

Es triste pero mas de un problema de ansiedad se habría solucionado si en los inicios se hubiese puesto al tóxico de turno en su sitio, porque casi siempre los orígenes son por culpa del entorno inmediato. Familiar, escolar, laboral, amoroso, etc.

ElVitorManuel

Los «medicamentos» hacen que entres en modo «paso de todo», con lo cual los problemas «se van»... El problema es cuando el efecto de los medicamentos pasa...

D

Mi caso personal es que llevo décadas medicado para poder trabajar (no para llevar una vida normal, no, sólo para trabajar)
Como no hablo con la Virgen María ni pienso que hay un francotirador apostado en cada esquina dispuesto a liquidarme mi caso no es grave: pastillita y a producir, que hay que levantar el país.

anor

Antes se reivindicaba justicia, ahora se reivindican más psicólogos y psiquiatras ,que nos impidan ver las injusricias que sufrimos

H

A ver... Un parche para ir tirando es tan antiguo como la humanidad. Los problemas de fondo se atacan en esas raras veces que todo va bien y hay más margen para todo, o más normalmente cuando no quedan más narices o se irá todo a la mierda.

En el caso que nos ocupa, tener a alguien en edad de trabajar sin trabajar es costoso para el sistema. Pastillica y arreando. Pero a estas alturas la gente está tan quemada, y el invierno demográfico pesa tanto, que la pastillica empieza a fallar. Por eso se habla ahora de salud mental cuando ha habido décadas para hacerlo, porque faltan trabajadores.

h

#8 tener a alguien en edad de trabajar sin trabajar es costoso para el sistema

Pues con un paro eterno de cerca del 20% en España no sé muy bien donde encaja esa afirmación.

H

#26 En el ICAM y los tribunales de la Seguridad Social. Caraduras siempre los ha habido, por supuesto, pero estos organismos son conocidos por anular bajas que claman al cielo. El ICAM hace años fue condenado por darle el alta a una mujer después de un ictus y un infarto. Son frecuentes los casos de gente que trabaja en sitios peligrosos como gasolineras, y con medicación dura y todo les mandan de vuelta al trabajo.

No es sólo el paro estructural, que también, sino que impera el "no me cuentes tu vida y a trabajar".

Lo dicho, si hoy día se empieza a hablar de la salud mental, es porque ya falta personal por el invierno demográfico, y el que queda ya está más quemado que la pipa de un indio y jodido mentalmente. O dejando caer el boli a la hora de la salida a rajatabla para evitar acabar jodido mentalmente.

areska

Pues yo siento la política más metida en mi vida que nunca. Lo que falta es revolución.

r

Quien revisa la línea editorial de el mundo está de vacaciones.
Un ejemplo lo vemos en la insatisfacción de muchos trabajadores. Pero esa insatisfacción, en lugar de dar pie a un debate sobre las malas condiciones de la vida laboral moderna, se aborda como algo que va mal dentro del trabajador, algo que necesita ser afrontado y cambiado

M

Al igual que dice la leyenda urbana que les echaban fluor al agua que bebían los pobres desgraciados que estaban en los campos de concentración para que estuvieran lo mas mansos posibles.

O

Si tu vida es una mierda lo normal es estar triste. No tienes una enfermedad mental

c

...y pensábamos que íbamos hacia "1984" cuando realmente vamos hacia "Un mundo feliz".

w

Hoy en día cualquier psiquiatra serio te dirá que los medicamentos son una ayuda no la solución a nada. Hay que hacer terapia de otros tipos y muchos ejercicios mentales para salir de ahí. Otra cosa son los de la SS...

Niltsiar

Y usted quien es y por qué me insulta?

Niltsiar

Si tu sueldo o trabajo te agobia, necesitas un sindicato no un psicólogo.

D

#63 Tu si que necesitas un psicologo y rapido.

r

Que la psiquiatría medicaliza problemas que en realidad son sociales, es posible en parte. Por otra parte, hay casos en que las causas sociales no son la explicación.

j

Y si no se cura se le pone calmantes y otro caso.