Hace 3 años | Por tiopio a maldita.es
Publicado hace 3 años por tiopio a maldita.es

Se cumplen 88 años de las últimas elecciones en las que las mujeres no pudieron votar. El 28 de junio de 1931 se celebraron en España elecciones a Cortes Constituyentes para elegir 470 diputados. Aquellos comicios configuraron el primer parlamento de la Segunda República española que fue el encargado de incluir el voto femenino sin restricciones en la Constitución. A lo largo de la próxima semana, vamos a explicar qué sucedió aquellos días y desmentir bulos y rumores que no han parado de circular desde entonces.

Comentarios

lonnegan

Empieza a ser ridiculo lo de estar mirando para atrás todo el rato. Hace casi un siglo de aquello, en todo ese tiempo el PSOE y cualquiera ha tenido tiempo de evolucionar, de cambiar con los tiempos etc.. Lo que quiero decir es que me la suda si es un bulo o no. A día de hoy nadie se imagina al PSOE actual haciendo tal cosa, y joder, el presente es lo que importa, no lo que hicieron unas personas ya muertas hace 91 años. Los que no han evolucioanado nada son los que lanzan estos bulos.

#3 ¿Pides a alguien que lanza bulos que evolucione? Creo que su motivación es otra...

lonnegan

#4 No, no he pedido nada.

ElTioPaco

#3 totalmente cierto, el PSOE de ahora solo tiene una cosa en común con el de antes, el nombre.

Pero cada uno de ellos tiene sus virtudes y pecados que no puede recaer en el otro.

Por ejemplo el PSOE actual ni es socialista ni es obrero ni siquiera de izquierdas, y ese pecado es solo suyo.

lonnegan

#6 correcto

mariKarmo

Y qué votaron en el 1872?

Burrofleta

Maldita.es, desmintiendo cosas que se han desmentido muchas veces y nadie cree. Pero así pongo verde a los rivales

Hangdog

Joder, 470 diputados, y con mucha menos población que ahora.

eithy

#1 en algo hemos mejorao

D

#1 Necesitamos más diputados.

L

El motivo porque sectores de la izquierda no quería el voto femenino en ese momento no era por cuestiones machistas, si no porque pensaban que al estar influidas por la iglesia, las mujeres darían su voto a los partidos de la derecha.

De aquí: https://es.wikipedia.org/wiki/Victoria_Kent

"Oposición al sufragio femenino

Uno de los momentos más distinguidos y controvertidos en la vida y obra de Victoria será su oposición al sufragio femenino ante las Cortes españolas en 1931, cuando se enfrentaría a otra feminista, Clara Campoamor, en una batalla dialéctica y trascendental sobre una cuestión que repercutiría enormemente en los derechos de las mujeres. Su opinión era que la mujer española carecía en aquel momento de la suficiente preparación social y política y que, debido a la influencia de la Iglesia, su voto sería conservador y perjudicaría a la República. La opinión de su oponente era, en cambio, que pese al resultado de las urnas, toda mujer debería tener el derecho de votar, pues defendía la igualdad de todos los seres humanos."

Victoria Kent perteneció al Partido Radical Socialista, no al PSOE.

perrico

#11 Y lo curioso es que ambas tenían razón.