Hace 1 año | Por Vlemix a labrujulaverde.com
Publicado hace 1 año por Vlemix a labrujulaverde.com

Por fin he podido terminar un librito que tenía pendiente, Roma y los Bárbaros, escrito al alimón entre el ex-Monty Python Terry Jones y Alan Ereira. Presentado como una investigación de la historia de las relaciones entre Roma y los llamados bárbaros, en ella se nos muestra otra versión de la historia en la que Roma no sale demasiado bien parada.

Comentarios

PasaPollo

#13 Nunca me he topado con un caso así. Quiero decir que no se ha dado que hubiese una reforma inminente que pudiese beneficiar a mi defendido.

Que hay mucho compadreo y mamoneo entre ciertos abogados y ciertos jueces, pues sí, muy normal. Que ciertos jueces pueden dar algún consejo a abogados, pues también. Entiendo que te refieres a la noticia que salió ayer, pero no tengo claro tampoco si fue una mención tras la vista o si se lo dijo tomando un café un día a la salida del juzgado. También hay un mundo de diferencia entre que juez contacta ex profeso a abogado para indicarle cómo y cuándo recurrir, que una mención de pasada. Me faltan datos, no sé.

ehizabai

#14 Muchísimas gracias.

PasaPollo

#11 Ah, claro, por supuesto. Pero en eso César era como cualquier otro romano anterior, coetáneo o posterior.

Hasta diría que menos, y se le atacó mucho llamándole amigo de los bárbaros, pues impulsó la ciudadanía y el acceso al senado a los habitantes de la Galia Cisalpina. Corrieron "fake news" en la época sobre bárbaros bigotones preguntando macarrónicamente dónde estaba el edificio del senado para tomar posesión (a pesar de que ya estaban muy romanizados y hablaban latín perfectamente).

No obstante no hay que olvidar que el mismo término "bárbaro" es de origen griego, aunque no significaba exactamente lo mismo para ellos sí que se basaba en la xenofobia.

ehizabai

#12 Perdona que te aborde así, y si no quieres contestar, pas de probleme. Pero como respeto tu opinión profesional, permíteme preguntarte sobre otro tema: ¿Es normal que una Audiencia avise a un abogado sobre la posibilidad de solicitar una reducción de penas, incluso antes de la entrada en vigor de la norma?

PasaPollo

#1 Uno es un vídeo en el que habla uno de los autores y esto es una reseña del libro... No es duplicada.

Vlemix

#6 jojojo lo de los alces, Julito debía ir bien fino el día que escribió eso https://culturaclasica.com/no-tan-barbaros/

PasaPollo

#6 #7 Ese pasaje de César sobre el árbol y el alce se suele interpretar como una muestra de humor del bueno de Julio. En sus escritos para ser publicados no le gustaba demasiado tirar de humor pero por crónicas sabemos que orando era un tipo bastante gracioso. La mayor parte de sus biógrafos dan por hecho que un hombre tan cultivado como él no se creería tal patraña; además es extraño porque es la única mención a la fauna que hace en sus crónicas.

El humor antiguo es muy de caca-pedo-pis y de caídas y trompazos, y seguro que les resultaba gracioso a los romanos imaginarse una especie de gran ciervo que cae, ploc, al apoyarse a un roble.

Hay más cosas por las que criticar el rigor de César que su historia del alce.

ehizabai

#8 Cuando afirma qie no tienen rodillas, quizá sea humor, lo dudo.

PasaPollo

#9 Posiblemente lo sea. César escribe para quedar bien y para maravillar a su audiencia. No pretende hacer un libro histórico o una geografía estraboniana. La anécdota del alce aparece en el primer libro de De Bello Gallico, y se nota que el estilo cambia ligeramente conforme van pasando los años y los libros. El primero está pensado más enfocado a aventuras y maravillas y por eso hay más menciones a anécdotas que en los siguientes, por lo general, que se convierten en más oscuros y técnicos.

ehizabai

#10 Que es un libro propagandistico lo tengo claro.
Que la imagen que tenemos de Roma (e de los bárbaros) es la que nos trasladan los romanos también. Y que esa imagen necesariamente ha de estar deformada, también.

Vlemix

#8 Yo me lo imagino con un vinazo en la mano y la otra apoyada en la barra de la taberna diciendo aquello de "saben aquel que diu que va un arce por el bosque y se sube a un árbol?".

johel

Si durante la lectura del libro no se hace un chiste sobre pijus magnificus habremos perdido la mayor troleada en un libro historico de la epoca moderna.

ehizabai

Grandísimo libro. Una joyita. Muy divertida para leer, documentada, y a mí al menos me hizo replantearme muchísimas cosas sobre Roma que daba por supuestas.

Vlemix

#4 Ya desde el primer capítulo le arrean de lo lindo a Roma y a partir de ahí es un no parar, muy entretenido y rompedor respecto al estereotipo de bárbaros salvajes que se acabó imponiendo.

ehizabai

#5 Lo leí hace años, pero me acuerdo del análisis del rigor de Julio Cesar con la caza de alces.