Publicado hace 6 años por doctoragridulce a iboneolza.wordpress.com

Como feminista apasionada de la neurobiología, me siento como el niño del cuento que señala que el emperador va desnudo. Es obvio que no es lo mismo ser madre que ser padre, es obvio que nuestra realidad biológica es profundamente diferente, pero ya casi nadie se atreve a decirlo. Queda mal. Y sin embargo hay que decirlo, y hay que empezar a reconocer las necesidades de los bebés, esos grandes olvidados. Y no, para un recién nacido o para un bebé de cinco meses no es lo mismo su madre que su padre.

Comentarios

nilien

Me hace gracia cuando nadie se lee nada más allá del titular, y menean cosas como ésta. De alguien que se declara en contra de la custodia compartida, y de los permisos de maternidad y paternidad iguales e intransferibles...

Por mi parte, creo que es otro de casos en los que la biología (aquí, la neurobiología) se utiliza de modo determinista y superficial, y como coartada para defender e imponer lo que ya se mete en lo cultural. Que aunque no hay que olvidarse de ella no somos sólo biología, leñe, y lo de tomársela tan al pie de la letra me parece hasta perjudicial. Hasta el mismo Dawkins en El gen egoísta concluía diciendo algo así como que teníamos que conocer muy bien nuestra genética y biología humanas, para poder contrarrestarlas con la cultura y dejarlas aparcadas cuando no nos convinieran.

D

¡Huy lo que ha dichoooooo!

i

#4 si, que atrevimiento. Una valiente!
Creo que todos nos habíamos dado cuenta. Pero como no se puede decir, pues disimulamos.

hazardum

Por supuesto, hombres y mujeres tenemos diferencias biológicas obvias, y cada uno tiene sus fortalezas y debilidades, es algo tan obvio que es absurdo que cuando alguien comenta dichas diferencias ya se le tiren encima.

El problema es que cuando alguien dice algo a favor de la mujer, nadie pone el grito en el cielo, pero si a alguien se le ocurre nombrar alguna ventaja biológica del hombre sobre la mujer, ya es un machista opresor.

Es decir, se puede ser políticamente incorrecto, pero solo hacia un lado.

Hombres y mujeres deben colaborar, teniendo en cuenta tanto sus diferencias como las cosas que comparten, y lógicamente que ambos tengan las mismas oportunidades en igualdad.

Cuky

#7 desgraciadamente es así..

Noeschachi

La ciencia es tozuda, los pezones del padre estan secos y son peludos y no se cambia con opiniones politicamente correctas. Ahora que se plantea ajustar las pensiones a la esperanza de vida sólo espero que el baremo dependa de los genitales que te cuelguen.

TiJamásLlevaTilde

#2 La gente se empeña en igualar hombre y mujer a todos los niveles cuando no es así, no somos iguales físicamente, se mire por donde se mire. Se puede igualar a nivel de derechos y obligaciones, y que nadie sea descriminado bajo ningún concepto por ser hombre o mujer.

ﻞαʋιҽɾαẞ

¿En serio?

D

spam chochoherido con titular clickbait

B

Es cierto el tema de las diferencias biológicas, pero no sólo eso, sino psicológicas. En los primeros meses de vida, el bebé es un uno indiferenciado de la madre. La desconexión con la madre, y por tanto el alimento, causa problemas psicológicos que al ser en una edad tan temprana tienen consecuencias en su desarrollo evolutivo.

No es una cuestión de derechos o leyes o cultura, es una cuestión de salud mental. En los primeros meses, tendrían que estar con la madre, sí o sí. Más tarde es cuando el papel del padre es necesario, tras un tiempo adecuado es necesaria la figura del padre para romper el vínculo de dependencia del niño y que así se abra al mundo.

KoLoRo

Esto es absurdo.

El bebe tiene que estar con su progenitores, sea hombre/hombre, mujer/hombre o mujer/mujer. Que biologia ni que pollas, la biología que importe esta mujer es lo que ellas mismas están en guerra con el hombre "Patriarcado" pero a la inversa y quieren que sea perfecto.

Puede usted irse a la mierda, señora.

Si en la relación la mujer ostenta un cargo en una directiva (que es lo que ellas quieren), le van a permitir estar 9 meses de baja? por que luego, dirá que la tiran del trabajo por tener al niño, etc etc y volvemos a lpatriarcado de los cojones.

Estamos en un punto en el que todo sobre la mujer es correcto, pero lo queremos TODO. Puestos en directivas, bajas de 9 meses como mínimo, sueldos altos, etc etc... según alguna charla que vi por youtube (puedo buscarla pero me da pereza), justamente los hombres ostentan puestos altos por que las mujeres son mas del ámbito social y los hombres del querer ser más que los otros, por eso luchan más por esos puestos.

Y puede parecer de los años 60, pero si un hombre tiene un puesto en una gran empresa, la mujer puede quedarse con los hijos tranquilamente, ojo, en sus primeros meses/años y seguir trabajando tan tranquilamente, pero claro, si pasa al revés ya tenemos el conflicto con este "articulo". Si la mujer es la que ostenta o mantiene a la familia con su sueldo de gran directiva, como va a quedarse el primer año con el niño (como quieren en el articulo) y mantener a su vez la casa?

Cada uno tenemos nuestro sitio en el momento indicado, que no quiere decir que sea el establecido de toda la vida, si la mujer trabaja, pues el hombre cuida del niño y al revés. Dejaros de gilipolleces y centraros en le bienestar del niño y no en vuestro ego.