Publicado hace 3 años por bercio a historia.nationalgeographic.com.es

La figura del sereno desapareció de nuestras calles a mediados de la década de 1970. Este curioso personaje se paseaba por las noches con un manojo de llaves sujetas a una cadena en la cintura para socorrer a los "olvidadizos" que, tras una noche "movida", llegaban a casa sin sus llaves.

Comentarios

themarquesito

Correos sacó hace no mucho un pliego conmemorativo de los serenos la mar de curioso.

x

Era en realidad un servicio de vigilancia e información. Y no para el servicio al ciudadano, precisamente

ochoceros

#2 No todos colaboraban en el confesionario tinfoil

D

En algunas ciudades han vuelto a ponerlos , en Gijón por ejemplo . Ahora son los comerciantes los que les pagan para que revisen los cierres y les avisen si hay alguna incidencia o robo , además de servir de información o acompañar a la gente hasta el portal . También leí en un artículo que en Madrid eran los asturianos los que tenían el monopolio del sector

e

Artículo malísimo. Dice que los serenos eran policias municipales. Para nada. Ni siquiera tenían sueldo, eso si lo dice.
Por lo que me han contado, tampoco era que tuviesen las llaves para quien se las olvidase. La gente no podía tener las llaves del portal de su casa. A una determinada hora se cerraban los portales y si querias entrar debias llamar al sereno, para que supiera a que hora volvías a casa.

Tenía que ser un gustazo estar durmiendo en tu cama y que pasase cada hora un pavo gritando la hora.

D

De partida de Tute en la farmacia con el mancebo y el barrendero, borrachos los tres. Te podías romper las manos dando palmas.