Hace 5 años | Por xabonda a 20minutos.es
Publicado hace 5 años por xabonda a 20minutos.es

Los científicos llevan desde los años 50 del siglo pasado tratando de descubrir el origen de unos destellos de luz que aparecen sobre la superficie de la Luna, denominados "fenómenos lunares transitorios" y sobre los que todavía no tienen una explicación definitiva.

Comentarios

D

El motivo de la elección de España es puramente geográfico: "Simplemente hay mejores condiciones climáticas para observar la luna que en Alemania", explica en un comunicado de la universidad alemana el profesor Hakan Kayal.


También porque ponen tapas con la bebida

GanaderiaCuantica

#2 No mezcles la explicación oficial con la realidad.

vomitologo

Así a bote pronto... ¿ piezoelectricidad ?

D

coches

Cehona

¿Todavia no han ido a rescatar al que colocó la senyera? Que cabrones y el pavo haciendo señales para recogerlo.

oraculus_reloaded

Ovjetos Voladores No Identificados.

JBM00

Debe de ser el gallego ese del Ferrol

s

Una explicación que ya tendrá una década o no se ya cuanto. Es que la Luna carece de campo magnético pero la Tierra no. Cuando el viento solar impacta contra el campo magnético de la Tierra este se comprime en la cara que da al Sol y se estira en la externa hacia afuera. Al pasar la Luna por ahí se provocarían descargas de tipo eléctrico o una especie de auroras prestadas (en una de las imágenes de los apollo se ve una línea luminosa en la mochila de un astronauta que los conspiranoicos negacionistas acusaban de ser un cable) en caras internas de los cráteres causando esas luces y además al tener bastante carga eléctrica poder ser peligrosa para equipos electrónicos sensibles con lo que esta hipótesis se ha considerado como posibilidad de un peligro real en caso de estancias prolongadas o permanentes en la Luna y en el blindaje adecuado de los equipos.