Hace 5 años | Por --601617-- a cleantechnica.com
Publicado hace 5 años por --601617-- a cleantechnica.com

Hace un par de semanas, Sono Motors lanzó el diseño de producción de su automóvil solar / eléctrico Sion. Si bien los paneles solares no hacen mucho para diferenciarlo de otros autos, tiene algunas características que lo convierten en un competidor interesante en el mercado de vehículos eléctricos. Desde el principio, está diseñado para ser el "Swiss Army Knife" de los vehículos eléctricos.

Comentarios

D

#3 y las palomas

D

Hace años se me ocurrió que lo lógico era poner paneles solares en toda carrocería del coche para recargar un coche eléctrico haciéndolo de esta forma casi autónomo. En invierno el coche cargaría poco, pero en verano... imaginad cuanta energía puede recogerse. Pues me llamaron loco, no sólo que no era posible sino que era una locura por la poca energía que se sacaría

empanadilla.cosmica

#1 Habría que mirarlo. Posiblemente no recargues entero, pero si lo vas a tener todo el fin de semana aparcado te puedes ahorrar una enchufada o quizás estirar un poco la autonomía pues bienvenido sea siempre y cuando no se complique en exceso el vehículo.

hazardum

#1 Yo el problema que le veo a esas cosas, es el vandalismo y el choriceo que se podría dar en los coches.

Pero por lo demás seria lo suyo.

D

#3 los paneles van íntegrados en carrocería, raro robarlos

oriol18

#1 a ver, es que posible es, pero teniendo en cuenta que la potencia pico solar es del entorno de 150W/m2, pues no da para mucho.

Por ejemplo: el Renault Zoe tiene la batería de entre 22 y 41 kWh y unas dimensiones en alzado de aprox 4x1.5m, es decir, 6m2. Asumiendo que se usa todo el alzado (que es imposible, por cristales y demás) tenemos una potencia pico de carga de 0.9kW.

Asumiendo máxima irradiación y una orientación ideal, necesitaríamos 24h de sol para cargar la batería más pequeña.

Entonces se torna un asunto de retorno energético. Esos paneles, ¿cuánta de la energía que se ha usado para fabricarlos será recuperada? Si sale a cuenta, el ahorro económico puede ser poco pero beneficioso ambientalmente.

No tengo datos para poder calcular la tasa de retorno energético, pero es ahí donde yace la clave para ver su utilidad. Mi intuición (y por tanto, opinión) me dice que la TRE será pequeña, porque las condiciones nunca serán óptimas y además la vida útil de un coche es inferior a la de unos paneles.

oriol18

#5 después de leer el artículo, ellos mismos dicen que la potencia pico es 1.2kWh habiendo aprovechado cualquier superficie plana. Que no podrá ser simultánea (si da el sol directo en una puerta, no puede dar en la otra).

D

#5 la pintura metalizada también cuesta, en mis tiempos eran 300€ más que la normal. Con paneles te ahorras pintarlo

oriol18

#11 Es que si nos ponemos puristas, el coste económico es lo de menos, es el coste energético el que deberíamos tener en cuenta. Hay estimaciones diversas (pues depende de la latitud y climatología), pero el instituto Fraunhofer [1] lo valora entre 10 (Alemania) y 17 (zonas del sur de Europa)... Para instalaciones permanentes, claro, con duraciones de entre 25 y 30 años.

Un coche tiene una duración de unos 10, de manera que la TRE ya se divide por 3. Además, la inclinación nunca será la perfecta. Usando el PVGIS [2] de la CE la diferencia de captación entre un panel a inclinación 0º y 90º respecto uno que tenga orientación acimutal y cenital (como los de los parques) es de aproximadamente un 50% menos (2310kWh año por un seguidor vs entre 1440 y 1020 por una placa plana y una vertical, con datos calculados en Sevilla), de manera que la TRE se vuelve a dividir por 2 aprox.

Acabamos con una TRE de entre 1.7 y 2.8, sin tener en cuenta que el coche no va a estar todos los días a pleno sol. Es energéticamente ineficiente en comparación con la producción centralizada, con producción renovable doméstica y con casi cualquier cosa que comparásemos.

Aprovechando los cálculos, veamos el rendimiento económico.

El coste de 1.2kWp de paneles solares hoy en día es de, según el mismo estudio del Fraunhofer, de unos 1700€.

Usando los datos de irradiación de antes, esto nos da una carga media de unos 3.4kWh al día en Sevilla (Sion afirma poder llegar a 4.4kWh al día en condiciones ideales, la media de su propio gráfico es de 0.5kWh al día). Una producción anual de 1240kWh (Sevilla), 1600kWh (ideal Sion) o 185kWh (media Sion). En coste de compra doméstico en España, sin descuentos horarios ni nada, 186€/año, 240€/año o 30€/año, respectivamente. Por lo tanto, la TR Económico (a 10 años) sería del 1.1, 1.41 o 0.18, respectivamente.

[1]-https://www.ise.fraunhofer.de/content/dam/ise/de/documents/publications/studies/Photovoltaics-Report.pdf
[2]-http://re.jrc.ec.europa.eu/pvg_tools/en/tools.html


TL;DR:
Prefiero gastarme esos 1700€ en poner paneles en mi casa, el ahorro en las facturas no va a compensar el precio de los paneles.

m

#1: En verano tampoco se recogería gran cosa. De hecho casi es mejor tener placas solares en uno de gasolina para mantener la batería en flotación y alargar su vida útil.

Un coche solar en verano a lo mejor se carga en una semana, más o menos para que te hagas una idea.

Tampoco pretendo desacreditar la idea, solo recuerdo que un coche consume mucha energía y se necesita un aporte externo.

D

#9 por el día lo cargas al sol. Por la noche en casa. Con esa carga extra del sol te ahorras eurillos

m

#10: Si quieres ahorrar mejor compra módulos fotovoltaicos para casa.

D

#13 el que tenga chalet no?

m

#14: Pues si vives en un edificio de pisos peor lo vas a tener para poner las placas en el coche, porque probablemente tenga muchas sombras... Lo ideal sería ponerlas en los tejados de los edificios.

En el coche tienes todo en contra: sombras, suciedad, orientación diferente entre células, orientación global de la superficie captadora...

D

#15 las placas no se ponen en el coche, vienen con el coche. Yo no se tu, pero el coche se carga en la mayoria de las ocasiones en el trabajo. Tienes ganas de llevar contraria y razón , eh?

m

#16: No es llevar la contraria, una placa de 2 metros cuadrados da 0.3 kw con suerte, en el coche la cosa no va a ser mejor. Una batería puede tener 30 kwh de capacidad sin ser muy grande, porque las hay de 60.

Solo es dividir, y verás que necesitas 100-200 horas con mucha suerte para hacer una carga, porque en condiciones reales seguramente te vayas al doble de tiempo.

D

#17 No cambies de tema, estás buscando problemas donde no los hay, por ejemplo cuando decías que mi edificio dará sombra al coche. Te ha faltado decir que si tengo parking subterráneo el coche no se cargará. Evidentemente si tienes un coche solar lo lógico es aparcarlo al sol. Yo no sé tu, pero mi coche cuando lo cojo diariamente suele estar "calentito" de haber pasado bastantes horas al sol

m

#19: Si, pero ese "calentito" no tiene por qué corresponderse con una radiación solar óptima. Una sombra puntual puede fastidiarte buena parte de la captación, la suciedad de la carrocería también la recorta...

Que no digo que sea una idea inútil, pero no esperes milagros porque la energía solar da lo que da, quizás en el futuro con célculas multiunión se pueda captar más energía y poder quitar, por ejemplo, la mitad de la recarga por enchufe en un día. Ahora mismo no esperes quitar más del 10%.

powernergia

Todo es posible, pero no tiene mucho sentido.

neuron

Es el coche perfecto para las islas baleares y canarias. Y probablemente también para las grandes ciudades, cómo Madrid y Barcelona. Hay sol y raras veces haces más de 250 km al día.