Hace 2 años | Por anor a nuevarevolucion.es
Publicado hace 2 años por anor a nuevarevolucion.es

Básicamente, esta situación extrema se produce cuando la persona en cuestión no encuentra salida, ni dispone de la ayuda para poder buscarla. Su termómetro vital ha alcanzado tal temperatura que, simplemente, entienden que la única forma de liberarse de tanto sufrimiento es dejar de existir. Y así lo hacen. Y lo hacen porque el sistema no les protege, es cierto, pero también lo hacen porque es este mismo sistema quien crea las condiciones para que determinadas personas, abandonadas a su suerte, alcancen tal grado de desesperación vital.

Comentarios

Perogrullo.

#1 Claro, la premisa del artículo es que el suicidio no es solo una cuestión de salud mental, si no que también puede deberse a la falta de ayuda, pero en ningún momento plantea que una causa excluya a la otra.

J

#3 #1 Lo de recibir ayuda es relativo, hay personas que han recibido palizas y eso les hace luchar más, hay otra al que le llaman feo, y se ahoga en un vaso de agua. Lamento la simplificación, pero más que culpar a uno u otro, se trata de que somos diferentes, y no es fácil ayudar.

Para mi la mayor complejidad del suicidio es que es un gran cajón de sastre, problemas económicos, sentimentales, integración, superación personal, autoestima, etc.

l

#9 Gracias por tu testimonio. Me parece que hace mucha falta.
Como herramienta barata, yo creo que seria util un folleto/manual dando indicaciones de lo hay y no hay que hacer y respaldado por el psicologo/atra tendria mas veracidad.
Ademas seria importante llevar a familiares y entorno al psicologo. El encantador de perros casi siempre tiene que reeducar a los dueños, mas que al perro.

Aparte que aveces la causa de los problemas mentales ( puede que la que mas) es la familia.

#1 Que no todos esten faltos de ayuda, no quiere decir que la mayoria SI lo esten.
No se si es tu intencion pero se oyen/leen comentarios muy derrotistas estilo "El que se quiere sucidad lo hace" y en una mayoria de casos se pueden hacer mucho por evitarlo y no se hace.

#3 La salud es algo general/integral hay cosas que tienen soluciones no sanitarias, como hacer ejercicio, comer bien, tener una vivienda razonable y que el trabajo sea sano y no te perjudique, ademas tener unas relaciones personales sanas, porque algunos no las tienen por falta o tenerlas toxicas.
Muchas de esas cosas no se pueden solucionar con un tratamiento medico.
Si hay mucho ruido en el trabajo el medico no puede hacer nada, solo se puede reducir el ruido en el trabajo o tener protección adecuada para no perder oido.

#7 Tambien hay quien tiene el agua al cuello, solo se hace falta un vaso de agua para que se termine de ahogarse.
A veces el que parece que se ahoga con un vaso de agua, ya le han caido muchos litros encima.

J

#19 Claro, la intención de mi ejemplo no era tanto simplificar, y hay casos en los que efectivamente diría que alguien se ahoga solo en un vaso de agua... la cuestión es somos diferentes y no todos tenemos la misma fuerza, ni en todos los ámbitos. En todo caso, también pasa lo mismo que dices, si recibes muchos empujoncitos el que te mata es el último, cuando ya estás al borde del abismo...

Arlequin

#7 Supongo que la atención de salud mental también puede servir de triaje, aunque luego se derive a otros procesos.

Find

#7 Es una cosa que podría pasarle a cualquiera... si encuentras la horma para tu zapato

anor

#7 fundamentalmente es la falta de ayuda lo que conduce al suicidio. Me baso en casi todas todas las personas que he conocido y que se han suicidado

J

#81 Si te das cuenta me estás diciendo algo que es una tautología.

"fundamentalmente es la falta de ayuda lo que conduce al suicidio"

Si ayudas a alguien con problemas y se suicida igual, pues es por la falta de ayuda, porque faltaba más ayuda, y eso siempre será cierto. En todo caso a lo que iba es a que eso depende de cada persona.

anor

#86 si ayudas a alguien y se suicida es que no lo has ayudado adecuadamente.

J

#89 Eso presupone que puedes salvar a todo el mundo, es como decir que un paciente que muere por cualquier enfermedad es un paciente al que no has tratado adecuadamente, cada paciente muerto es una negligencia. Y si me lo permites, me parece que ese punto de vista en cierta forma trivializa ese problema de salud mental, como si te puedieran recetar que no estés deprimido y ser feliz, solo tienes que hacerlo, mira qué fácil.

Así como digo, ese razonamiento es una tautología, siempre será cierto porque parte de que es cierto.

anor

#90 es cierto que no todo depende de la ayuda que se reciba. A un enfermo en estado terminal un médico no le puede ayudar para que recupere su salud. Alguien aunque se le ha maltratado psicológicamente durante años y está por ello ser un estado psíquico muy malo no se le puede ayudar. Evidentemente el efecto de la ayuda depende también del momento en la que se proporciona. Las enfermedades en general tienden a empeorar con el tiempo y también otros problemas. El espacio de tiempo durante el cual se le puede ayudar a una persona es limitado. Evidentemente no me refería a ayudar a una persona fuera de ese espacio de tiempo. Por desgracia milagros no se pueden hacer. A una persona hay que ayudarla, cuando eso es posible.
Pero el razonamiento que haces tú llevado al extremo es una falacia para así no tener que ayudar. Decir que a una persona no se la puede ayudar porque no vamos a poder evitar que sufra una desgracia, puede convertirse en una excusa para no ayudar.

J

#91 Aclaración: Es que yo no abogo por ayudar o no ayudar, de hecho mi comentario no reivindica nada, ni siquiera es una razonamiento en el que yo tome premisa y obtenga conclusiones, así que es imposible que sea una falacia. Solo he dicho que tu comentario es una tautología y he explicado por qué.

anor

#92 si dices que mi comentario es una tautologia lo estás invalidando. Por lo tanto estás manifestando que la ayuda es inútil en algunos casos. Como te he dicho es cierto que en algunos casos la ayuda no puede servir en algunos casos, pero en determinados ámbitos es difícil saber si la ayuda es inútil o no. Uno de estos casos es el del suicidio. Predecir que una persona tiene evitable mente se va a suicidar y por lo tanto es inútil ayudarla, es una forma de justificar que no se la ayude.
En el ámbito educativo se puede utilizar un razonamiento parecido. Se puede decidir no ayudar a una persona porque carece de inteligencia para estudiar. El peligro de razonamientos como el tuyo tienden a ser profecías autocumplidas. Si se piensa que a un suicida no se le puede ayudar ( lo cual puede ser cierto en algunos casos pero ignoramos en qué casos puede serlo) entonces se le priva de la ayuda qué podría salvarlo del suicidio.

J

#93 Si digo que es una tautología, estoy diciendo que es una tautología, lo demás es interpretación tuya. Lo que sí significa es que es un razonamiento vacío de contenido, pero no todas las tautologías son inútiles. Y repito, ni siquiera es un razonamiento si acaso hablamos de lógica formal...

Y hasta diría que ya has reconocido antes que tengo razón, así que tampoco entiendo qué me discutes. Así como dijiste, no todo se puede tratar, ni siempre se puede evitar un fatal desenlace, comprender eso no significa pensar que no se pueda hacer más, ni que ayudar sea inutil. Esa conclusión te la sacas tu de la manga, me temo que caer en los típicos debates dialécticos de meneame, en los que cualquier pero que le pongan a algo que tu dices es una bofetada en la cara y una negación de todo lo que quieras decir.

No sigo más, ahí lo dije, un saludo.

anor

#94 bueno , no te enfades, yo solo puse lo que creo que es un razonamiento. Si tú no lo crees es un razonamiento pues no sé qué decirte. O es que yo tengo otro concepto de tautología .Quizás no has explicado en qué ves una tautología en en mi comentario, o quizás yo tengo otro concepto de tautología.

J

#95 No me estoy enfadando, disculpa si mi tono parece otra cosa, lo último es más bien un comentario de no perder perspectiva porque me temo que te has enfrascado en defender tu punto de vista al margen de lo que he dicho, y no tiene sentido. Sobre lo demás, cosas como "razonamiento" es terminología de lógica, y lo he metido a cuento porque me has hablado de falacias, que también lo es, y significa algo muy concreto, como tautología, no hay varios conceptos, es lo que es.

En fin, yo creo que me he explicado relativamente bien, así como decía antes, te invito a releer mi comentario en otro momento con más calma y menos a la defensiva si te interesa, por mi parte, creo que este debate no va a ninguna parte.

D

#3 Hay personas que no encajan en la sociedad.
Por mucho que les proporcionemos ayuda... Que es la ayuda? Ayudarte a encajar?
Conozco varias personas en depresión porque simplemente no pueden lidiar con el stres. Como vas a lidiar??? si son 8 horas de trabajo, más desplazamientos más en muchísimos casos las horas de medio día de los turnos partidos en los que básicamente no haces nada. Y con menos horas da para vivir?
Me parece que no es sólo ayuda. Esta, en mi opinión, es tratar de normalizar los problemas del diario en muchas ocasiones. Y lo que se buscan son soluciones.

amoreno.carlos

#25 No es síntoma de buena salud estar bien adaptado a un sistema profundamente enfermo.

Find

#1 Tienes alguna estimación sobre cuantos, o cuantos no, reciben ayuda?
Qué les pasa a los que sí tienen ayuda?
Alguna conclusión?

p

#9 Hay gente que se toma a cachondeo lo de la ansiedad y la depresión, en una buena parte porque sí que existen personas (y yo diría que no pocas) que efectivamente simulan estos problemas para tener atención. Por desgracia he conocido a alguna, y es su forma de funcionar (al igual que los mentirosos patológicos, que lo hacen por buscar atención y aprobación porque creen que así la gente les va a admirar).

La hipocondria, el síndrome de Munchausen y cosas similares son muy comunes.

Por eso hacen tanto daño, cuando hay gente que de verdad necesita ayuda y lo está pasando mal, hay gente que no se lo cree. Lo malo es que es muy difícil saber cuándo es cierto y cuándo no.

D

#32 existen personas (y yo diría que no pocas) que efectivamente simulan estos problemas para tener atención.

Esas personas también tienen un problema mental, quizás no el que dicen tener, pero lo tienen y también se lo deberían mirar.

guaperas

#32 a mi tomarme la ansiedad a cachondeo me ha ayudado mucho a superar los trastornos derivados de la ansiedad. Pero no es el caso que comentas esos son aprovechados o gente que ha aprendido a tener beneficios de hacerlo, porque muchas veces dramatizamos y damos prioridad a la ansiedad cuando a lo mejor el que esta al lado tiene problemas mayores y necesita más ayuda porque es más propenso a desarrollar depresión o problemas mayores.... En fin que no entiendo mucho la pedagogía de ahora... Pobrecito tiene ansiedad....

Los otros son gilipollas, #50 llamando enfermo mental a un gilipollas es un poco un insulto a los primeros

D

#57 Crees que son gilipollas ?, pues estás al mismo nivel de los que llaman vagos a la gente con depresión, así nos va.

guaperas

#71 Ein?

D

#9 Ir a un psicologo 1 vez al mes o cada 2 unso 40/50 minutos llamarlo ayuda pues es...irrisorio. Al primer psicolo que fui solo me hacia hacer ejercicios de respiracion, contarle 3 cosas que me fueron bien y 3 mal, y hasta dentro de 2 meses.

¿crees que si fueras todos los días "te curaría más"?, Es tan absurdo como si por ir al dietista con más frecuencia fueras a adelgazar más rápido.
El psicólogo te da una pautas para que tú las apliques en tu vida durante tiempo, el rato que estás en la consulta no "cura".

p

#46 Sigo esperando esas "pautas". Dar unas pautas y revisarlas cada 2/3 meses no resulta muy util.
Das por echo que unas pautas solucionan todo, no se si es ignorancia o si sobreestimas tu inteligencia.
Comparar un dietista con esto es lo mas absurdo que he oido en mi puñetera vida. Cuando estes jodio como lo estamos alguno veremos si todavia te parece normal soltar semejante subnormalidad.
Sino sabes lo que tener ansiedad y depresion estas mejor callado.

D

#67 Y qué esperas que haga un psicólogo por ti ?

D

#67 . Cuando estes jodio como lo estamos alguno veremos si todavia te parece normal soltar semejante subnormalidad.
Sino sabes lo que tener ansiedad y depresion estas mejor callado.


No voy a sacar ahora todos los informes médicos y psiquátricos, bajas laborales que tengo acumulados de desde hace casi 30 años o contarte la ingente cantidad de especialistas que me han tratado o las veces que he estado ingresado por intentos de suicidio.
Pero antes de mandar callar a nadie asegúrate de con quién estás hablando.
Y no, los psicólogos no son amiguitos que te consuelan y luego les pagas. Los psicólogos te enseñan estrategias y te explican que tienes que hacer para mejorar tu situación, sino eres capaz pues te vas al psiquiatra a que te drogue para sobrellevar tu vida, que es lo que hace todo el mundo que recurre a estos profesionales.

Raziel_2

#9 Ánimo, yo pase por algo parecido, aunque más leve, por temas de mal ambiente laboral.

Al final, fui saliendo poco a poco, casi sin darme cuenta. Simplemente intenté salir un poco de mi zona de confort, eso si, siempre en solitario, aborrecía la compañía de la gente. Ir al súper era una carrera a contra reloj a ver cuán rápido podía estar de vuelta.

Espero que seas capaz de encontrar eso que te ayude a ir mejorando, sea lo que sea, ya que supongo que cada persona tendrá su propio mecanismo basado en sus circunstancias.

p

#77 Yo actualmente apenas tengo amigos asi que no me ha quedado otra que acostumbrarme a estar y hacer cosas solo.
No tengo problema con quedar con un grupo de gente, pero ya no se socializar y hacer nuevos amigos.

Raziel_2

#78 Bueno, eso le puede pasar a cualquier sin depresión ni ansiedad.

No pretendía decirte qué hacer, solo te comentaba mi experiencia personal, cada uno de nosotros tenemos nuestras cosas y no creo que lo que me funcionó a mi, tenga porque funcionarte a ti.

p

#79 a no me lo tome de eso modo hombre.
Si esta claro que no hay una solucion universal jeje.

anor

#9 en esta sociedad hay muchísimos brutos que no comprenden nada

p

#83 Son peor los que piensan que si saben comprenden

anor

#87 son los mismos en realidad

D

#1 Es muy muy complicado, pq en este tema hay un elefante en la habitación del que nadie va a hablar.

StuartMcNight

#14 Anímate.

D

#14 ¿Un elefante de esos que cuando se mencionan pueden dar lugar a un strike?

Puño_mentón

#36 y dos si no andas con cuidado....

Arlequin

#36 Igual es su suegra.

p

#1 No creo que tenga necesariamente que ver que tengan ayuda, sino que vean opciones o salidas en su vida a la situación en la que estén (que puede ser por muchos motivos).

Si te dan ayuda pero ves tu vida futura como un infierno o una constante desesperación, la ayuda no tiene ningún valor.

Y luego dentro de esos casos los hay que simplemente son problemas neurológicos y no importa ninguna circunstancia externa. En estos casos en concreto sigo bastante extrañado de que no se estén haciendo tratamientos experimentales con ketamina, hongos y otros psicoactivos similares, que parecen estar dando buenos resultados (y mucho más rápidos y duraderos) en EE.UU. frente a los antidepresivos tradicionales.

D

#27 Ademas seria importante llevar a familiares y entorno al psicologo. El encantador de perros casi siempre tiene que reeducar a los dueños, mas que al perro.
Mucha gente precisamente está deprimida (entre otras cosas), porque no tiene familiares, o al menos no familiares que se les pueda considerar como tales.

Kleshk

#1 Puede que realmente tengas ayuda, pero no lo ves así, te sientes solo o abandonado, o simplemente crees que no mereces ayudar y que, cuando vas a pedir ayuda a cualquier persona, sea amigo o familiar, eres una carga, así que no los molestas y te quedas callado y hasta fingiendo que estás bien

oliver7

#10 sí ya, coincidencia... lol

StuartMcNight

#10 Es un invent. Por no hablar de que las cifras ni siquiera han cambiado de forma significativa.

p

#10 Por curiosidad, ¿qué insinúas?

armando.s.segura

#20 Tus comentarios hablan desde el desconocimiento de haber pasado por una experiencia como esa. No te culpo, yo antes pensaba como tú. Pero es la ignorancia de lo que ocurre, nada más.
Se cura cuando te pase lo mismo a tí o a un familiar cercano.

dacotero

#10 ojo. No insinuo que hayan aumentado los suicidios por la LIVG. Sólo constato que antes era posible saber cuántos suicidas estaban divorciados o en proceso de divorcio.

D

#63 ¿Y se sabe cuantos estaban enfermos, en el paro, tenían casa, familia, eran gordos... ?, igual es que es absurdo saber si estaban casados o no.

dacotero

#65 cuántos más datos sobre los suicidas, mejor. Se podrían identificar causas y actuar sobre ellas para evitarlas.

D

#72 El que estén ó no casados no es más importante, que el ser miope ó gordo, es absurdo.

M

#5 Alomejor es al revés y los impuestos tan elevados son los que no permiten lograr esas metas de las que hablas, vivienda universal, luz, agua. Por que los impuestos desincentivan la actividad económica, y encima se despilfarran y se malversan..

StuartMcNight

#13 lol

Y

#13 De qué país bananero vienes????Impuesto elevados??? En España??? Mirate alguna comparativa de impuestos en Europa y verás que aún estamos lejos de los países que tiran de Europa.

Un ejemplo de lo que dices es USA, menos impuestos, sí, pero no hay Sanidad Universal, la gente que queda fuera del sistema ya no se recupera, no tiene opciones, se mueren en las puertas de los hospitales, el índice de suicidios aumenta, el de asesinatos mucho más,... Y lo que están "dentro" del sistema, deben pagar su sanidad PRIVADA que es mucho mas cara que lo que pagamos aquí con nuestros impuestos, pero mucho mas cara es entre 3 y 10 veces más cara, ya solo con eso estarían pagados TODOS los impuestos....
Lo del despilfarro y malversación tiene arreglo, mas controles y menos PP.

M

#21 Estas diciendo que España esta mejor que USA .... no te creas toda la propaganda anda...

Y

#41 Estas mezclando tu droga?? Porque te salen unas cosas... has leído el título de la noticia? HAs leído el contenido? Sabes de lo que estamos hablando, verdad? O has venido a hablar de tu libro?
España está mejor que USA en muchos sentidos, y uno de ellos es este: salud mental. En general en SALUD España está mejor que USA. No sé donde vives, pero eso cualquier español lo sabe. Si eres eggpañol igual te han metido tanta propaganda nazi-franquista que España estaba mejor con Franco, y esas cosas.... pero nada, "no te creas toda la propaganda anda"

D

#13 #41 Es curioso porque el término "Bananero" proviene de las diferentes intervenciones de EEUU en repúblicas centroamericanas que producían fruta, principalmente para empresas de EEUU, y que consistían en promover cambios de gobierno favorables a esas empresas extranjeras, dar golpes de estado y favorecer generalmente un estado corrupto y disfuncional que protegiese los intereses de unos pocos actores privados. De ahí lo de república bananera.

Yermense

#13 La gilipollez que acabas de soltar...

M

#23 Buen argumento crack

Yermense

#42 Crack el que te fumas.

p

#13 El único impuesto revolucionario que hay en este país (y ahora en todo el mundo) es el inmobiliario. Pagar a alguien por tocarse la higa todo el día porque nació cuando los pisos eran mucho más baratos. Y además sacan su renta de la economía productiva, a todos los trabajadores y empresarios. Y estos, al contrario que el Estado, no hacen nada, no producen nada, y no revierten en nada.

Ese es el verdadero parasitismo y la verdadera extorsión de la que nunca habláis los gurús de la economía y el emprendimiento y lo que está ahogando la economía productiva en todo el mundo.

M

#34 No sé que hablas de gurús de la economía. Menuda visión más simplista tienes chico.

D

#5 Quizá son gente que también tiene sus problemas y ve que no se le ayuda, pese a su esfuerzo.

Y

#26 Así es, es lo de "no dejar a nadie atrás", pero claro en esta época de pandemia todo ha quedado relegado a salir de la crisis sobrevenida, y luego avanzar sobre estos y otros aspectos. La crisis provocada por el COVID es una crisis histórica, ha cambiado el mundo, la forma de vida, de disfrutar de la misma, pero también ha afectado gravemente a todos los sectores, a todos los países, ... a ver si algún día nos acordamos de los que están a punto de quedarse atrás.

DangiAll

La salud mental esta muy despreciada en España y los suicidios son un tema casi tabu en nuestra sociedad.

Se deberia de invertir mas en ayudar a estas personas que estan al limite.

guaperas

#12 #35 Normalmente llamamos problema mental a estados que son malos para la salud y el desarrollo alguien, un suicida con buena salud acaba con su vida y acaba con su salud por consiguiente tienen un problema mental, por definición del término.

Lo que pasa es que la salud mental tiene un estigma muy grande y el nombre no contribuye ni es enfermedad ni es mental. Pero de llama así, sería mejor llámame las cosas con otro nombre.

M

¿Por que hay que asumir que el que se suicida es por que tiene un problema mental?
Yo creo que hay que respetar el derecho al suicidio y no intentar coartar su libertad para decidir lo que cree que es mejor para el. Ami personalmente me molestaría que alguien viniese a entorpecer mi futuro suicidio.

D

#12 Futurama

D

#12 Díselo por ejemplo a los adolescentes que se suicidan por haber sufrido bullyng. Que nadie coarte su libertad.

anor

#12 creo que antes de dejar que una persona se suicide hay que tratar de saber cuáles son sus problemas y tratarlo de ayudar

D

No interesa tratar este problema. Todos los procesos mentales, cognitivos, depresivos que lleva a una persona a quitarse la vida son muy complejos. Son difíciles de tratar ya que requieren de una atención continua a largo plazo, terapias psicológicas y en algunos casos también psiquíatricas.

Es muy costoso tratar a tantos pacientes con estos problemas. Simplemente no es viable para el sistema, se les ignora, no se le da visibilidad de ningún tipo y listo.

p

#17 Además de que en muchos casos, sería destapar vergüenzas de la sociedad (cómo deja a alguna gente totalmente tirada y sin opciones) y eso no se puede consentir.

StuartMcNight

#44 Está enfermo de odio. No lo intentes. Negativo. Reporte. Y a otra cosa.

D

#55 ¿Hasta en un artículo sobre los suicidios vienes a hacer bullying a la gente?

anor

# que recibir palizas y otros malos tratos sirve para mejorar es un mito total

automatiZacion

Elegimos muchas cosas a lo largo de nuestra vida pero parece que si alguien toma la decisión de no seguir está enfermo o no le queda otra, creo que muchas veces puede ser cierto pero ¿No cabe la posibilidad de que alguien decida que ya no quiere seguir aquí son que se den ninguna de las anteriores?. Me planteo esto porque siempre se habla de la lucha contra el suicidio pero viendo cómo va el mundo yo empezaría a mirarlo como una decisión personal tan respetable como seguir adelante.

S

habría que ver tambien si los antidepresivos tienen algun papel en esto. En estados unidos alguna farmacéutica ha tenido que indemnizar. agárrate

https://www.nytimes.com/2017/09/11/well/mind/paxil-antidepressants-suicide.html

anakarin

También hay detrás cambios hormonales. Por ejemplo, las mujeres se suicidan o lo intentan más en los días de ciclo menstrual próximos a la menstruación o durante los primeros días de la misma.

b

#24 El 75% de los suicidas son hombres.

anakarin

#30 ¿Y eso desvalida mi comentario? No entiendo a qué viene ese dato respecto de
lo que he dicho. Y si hablamos de mayores números, sí, se suicidan
más hombres, pero lo intentan más mujeres.

D

#33 Hablar de "intentos" de suicidio es un concepto un poco ambiguo, porque hay consenso en que parte de esos supuestos "intentos" son formas encubiertas de recibir ayuda por parte de personas que confían en la capacidad de su entorno para dársela.

En todo caso, cada semana se quitan la vida unos 50 hombres y 15 mujeres. Es gravísimo, pero plantea un problema evidente para cierta narrativa y sus intereses asociados.

anakarin

#38 ¿cierta narrativa?

D

#39 Si en el pueblo de Villaabajo algunos se pasan el día diciendo que en Villaarriba viven mucho mejor que ellos, y cobrando abundantes sumas de dinero por decirlo... ¿Crees que les interesaría que se sepa que los habitantes de Villaarriba son tan desgraciados que se suicidan 3 veces más?

Me parece a mí que no.

anakarin

#40 ya veo.

D

#44 Seguro que sí.

b

#33 No le veo sentido a relacionar suicidio con menstruación cuando solo puede aplicarse, como mucho, en el 25% de los casos.

anakarin

#47 El artículo habla sobre si los suicidas son todos enfermos mentales o hay otros motivos que les empuja a ello, y yo señalo una circunstancia que afecta a la mitad de la población en edad fértil, que es la menstruación y cómo hace que los intentos de suicidios y suicidios consumados se incrementen respecto a otra época del ciclo menstrual. Así que tiene relación con la mitad de la población y con las suicidas mujeres. Que sean menos no quiere decir que no lo hagan también.

Así que mi comentario tiene toda la relación del mundo con el artículo. El tuyo, pues no sé. Yo al menos he aportado algo al tema que quizás haya gente que lo desconocía y le haya llamado la atención y busque más información. Tú solo has querido chafar el comentario de otro usuario.

Find

#24 Qué quieres decir? Que lo haga en un momento del ciclo u otro no elimina el problema de base. A menos que quieras decir que esos cambios hormonales provocan el suicidio

D

... Enfermedades, que es una de las primeras causas.