Hace 2 años | Por painful a zendalibros.com
Publicado hace 2 años por painful a zendalibros.com

Otro veinticuatro de marzo, el de 1973, hace hoy cuarenta y nueve años, Syd Barrett no sabe muy bien dónde se encuentra, mientras Pink Floyd, la banda que él fundó y hasta dio nombre, se dispone a publicar en el Reino Unido The Dark Side of the Moon. Ojalá estuvieras aquí (1975) será el título del siguiente álbum de la formación y estará dedicado a Barrett, dirán los comentaristas musicales. Por el momento, puede que Syd crea estar en la cara oculta de la Luna. En realidad, está en Cambridge, en casa de su madre, pero ha dejado de enterase

Comentarios

s

#10 Pink Floyd es una banda de muchos años, de una vida, también tienen discos malos y canciones para echarlos. El disco que dio a conocer Rosalía es una obra de arte. No sabemos si volverá a tener otro disco al mismo nivel, pero su contribución a la música está ahí, igual que hizo Pink Floyd con su primer disco. Marcó un antes y un después en su género.

Ratoncolorao

#1 Los oscuros son algunos oídos incapaces de apreciar estar maravilla porque viven de la nostalgia y creen que cualquier tiempo pasado fue mejor. Aunque en realidad lo que les ocurre es que ellos no fueron capaces de escuchar otra música más allá de lo que escucharon de jovenes.

shake-it

#6 Entonces tan oscuros no serán estos días, no?

thingoldedoriath

#21 Para no ejercer de "abuelo cebolleta amargado", tenemos a mano sitios como https://www.jamendo.com yo voy por allí cada poco a poner la radio, a explorar o a leer recomendaciones

menjaprunes

#19 muy chulos celistia, gracias

sevier

#6 ostras, ll he visto por curiosidad y... Lo tengo votado positivo ése vídeo, no sé quién me lo ha recomendado pero voy a escuchar el disco entero a ver.

Jesulisto

#6 Pues me ha encantado aunque lo que no comparto contigo, sin ánimo de molestar, es el tener que comparar, me han encantado tanto el de Rosalía como este pero no se me ocurre comparar porque, además, cada música tiene un momento y si, por ejemplo, te meten dubstep cuando vas de tranki te puede parecer una abominación y si te la ponen por la mañana de bajón pues te arregla el día.

D

#22 bueno lo de mencionarla ha sido una tontería que espero no haya molestado a nadie, que cada uno disfrute con lo que le guste, faltaría más

Jesulisto

#32 No sólo no me ha molestado sino que me ha encantado tu aporte, solo discrepo en que no me gusta hacer comparaciones.

El día que me empiece a ofender o escandalizar la música o el arte del momento creo que será el día más triste de mi vida.

HaCHa

#6 Mola mucho, Poppy. Pero ojalá sonara tan vanguardista como se ve en sus vídeos.
Aparte, está que no se va a comer un colín con eso, hoy día.

Fedorito

#4
Tienes toda la razón. Yo hace años que pase de escuchar música a escuchar recuerdos.
La música que se hace hoy en día ya no me interesa, por muy buena música que sea.

shake-it

#7 Espero que seas consciente de lo que te estás perdiendo. Es como decir que sólo vas a comer garbanzos con chorizo y merluza a la vizcaína porque no te interesa probar ningún plato nuevo

sevier

#7 #8 pues tú te lo pier, pues anda que no hay buenísima música y de todos los estilos.

Cuñado

#8 Ése es un buen paralelismo. Ambos casos están muy relacionados con un rasgo de la personalidad al que los sicólogos llaman "apertura a la experiencia".

Los turistas que van a un país extranjero a comer en McDonald's o la gente que afirma (he conocido a varios) que nunca les gusta una canción la primera vez que la escuchan suele ser gente con una baja apertura a la experiencia.

El_Cucaracho

#4 No veo a Pink Floyd diciendo "Saoko, papi, saoko"

Urasandi

#13 Ya vimos a Mark Knopfler tocando la macarena...

M

#4 Gracias, acabo de escuchar esa Rosalía que yo no veía por ningún lado.

Jesulisto

#4 Estoy hecho un carrozas pero si algo aprendí de mi padre fue a no ser como él que hubiese podido ser perfectamente el tío del bigote del video anterior.

Estancarse en la música de tu juventud hace que te pierdas tantas y tantas cosas... pero tiene perdón al lado de los que no se limitan a no escuchar nada nuevo sino que les parece muy guay decir que todo lo nuevo es una mierda y hasta llegan a faltarte si les dices que te gusta.

Será que soy de oído promiscuo pero hay poca o ninguna música a la que no le encuentre algo o algún momento apropiado para disfrutarla. Y eso que gano

porquiño

#20 muy cierto pero por ejemplo yo ahora con 40 años estoy cada día escuchando música de antes de que yo naciera, música que mi padre escuchaba. Ya no son mis recuerdos los que me puedan dar motivos para escucharlas, sino que prefiero la música que se creaba antes incluso antes de nacer yo que la actual.
Sí, yo escucho música actual pero casi siempre de metal o similar.

Jesulisto

#30 Te puedo cantar de memoria corridos de Jorge Negrete o canciones de Pepe Marchena pero también temas de Yung Beef o de Bad Bunny, soy un bicho raro, lo sé, pero lo disfruto

n

#30 A mi me pasa ño mismo. Soy del 74, y para mi la edad de oro son de 66 al 73.

Budgie

#30 lo suscribo totalmente. Cada vez voy abriéndome a nuevos géneros estilos y artistas, y generalmente es a música que ya tenía bastantes años cuando nací en el 86.

porquiño

#26 no me deja darte más likes... pero los mereces!

victorjba

#4 Pues mira, yo descubrí a Rush con más de 40 tacos, y me gustaron desde el primer día. Igual es porque son buenos. Y oigo los "top" de ahora y digo "vaya mierda". Igual es porque son una mierda.

n

#45 Me pasa como a ti. La cara A del 2112 me parece una de las cumbres del Prog.

mtp38k

Bonito artículo.
Para completar, añado esta canción que en 1981 cantaron TV Personalities:
"Yo sé dónde vive Syd Barrett"

PaulDurden

#2 Joder, TV Personalities! Los tenía aparcados.

J

#2 Bonito para ti, ni idea de quien es este personaje.

abnog

#33 Que no tengas ni idea de quien es Syd Barrett tiene un pase. Que alardees de ello, no sé qué decirte...

mtp38k

#42 Bastante habitual resulta encontrar perfiles presumiendo de ignorancia en los comentarios de Menéame. Tanto como la plaga de comentarios innecesarios, dañinos, en fin. No sé si es inmadurez, falta de educación básica.
Razones para lo muy poco que me logueo para comentar, supongo.

Gracias por tu comentario, por cierto.

frg

#2 ¿Bonito? Atribuir problemas mentales a los catalizadores que las pueden desencadenar no hace un artículo "bonito" sino nefasto.

mtp38k

#35 Podrías escuchar la canción y pensar qué te parece. O no
Gracias por tu comentario

b

Syd Barrett sigue sin enterarse de nada poque lleva muerto casi ¿20 años? Odio este tipo de articulos en los que no explica el motivo de porque "no se entera de nada".

Pd: Menos mal que al final explica el motivo de porque sigue sin enterarse, porque si no soy yo el que no se entera de nada. (Spoiler alert: lo mató el cancer)

Matt-Max

#24 mu raro. En un párrafo dice que su hermana está con él y que cuidara de el cuando su madre muera.

s

#24 Hay más ejemplos como el de Syd Barret, por ejemplo, Roky Erickson de la banda The 13th Floor Elevators https://en.wikipedia.org/wiki/Roky_Erickson que tuvo una suerte parecida. También hay músicos que desertan del mundo comercial de la música. Syd Barret a parte de sus problemas mentales, acabó también rechazando esos años de estrella musical, que al fin y al cabo no fueron más que unos años de su juventud, como la juventud de cualquiera que pasa rápido y queda como un recuerdo y a veces ni eso.
Otro ejemplo es el de Jimmy Campbell, una leyenda de la música psicodélica de Liverpool que nunca estuvo interesado en este mundo comercial, pero con discos impresionantes


En España tenemos el caso de Chicho Fernández Ferlosio, que fue un genio durante toda su vida y poco lo conocen, aunque todo el mundo conoce sus canciones, pero es como si sus canciones fueran de otro tiempo anterior a cuando él las compuso: Mientras el cuerpo aguante

zachariah

#40 va uno por Rocky, pero me faltan positivos pa ponerte por recordar a Jimmy Campbell. A Ferlosio lo conocí por el rescate de Madmua pero sigue sin decirme nada

s

#62 Ferlosio fue súper popular en Suecia y en los países nórdicos durante los sesenta, con un disco que nadie sabía que era suyo y que la gente pensaba que eran canciones populares de los tiempos de la guerra. Por ejemplo, Victor Jara cuando canta "La hierba de los caminos" que la presenta como una canción de la guerra civil, cuando es de Chicho. La canción de Grimau ha sido versionada al sueco y al finés por varios musicos y fue un boom para la época. Hizo que Grimau quedara en el recuerdo aunque no llegaron a conocerse. Todo lo que cuenta la película que hicieron despues de su muerte. Pero para mí la mejor es la película que enlacé, donde se le ve muy bien y es un regalo para que las generaciones posteriores tengamos un referente de lo que fue.

zachariah

#31 Para agramatical y negativa la comprensión lectora de algunos. Esa frase es perfectamente comprensible, te has debido saltar la elipsis con la que comienza ["El (tiempo) que hoy vive...] y tambien, al igual que #24, no has debido darte cuenta que el artículo está escrito en presente del 73

lameiro

¡Brilla, diamante loco!

sevier

Grandes Syd Barrett y Pink Floyd.

painful

Algunos tampoco se han enterado de nada.

JanSmite

No me cansaré de decirlo: el mejor álbum de Pink Floyd es, con diferencia, el "Wish You Were Here".

abnog

#58 Para mí durante mucho tiempo fue The Wall (fue el primer disco que escuché de ellos), pero con el tiempo llegué a apreciar realmente Dark Side of The Moon.

Por cierto, aquí hacen un gran análisis del album:

D

#25 ¡¡Ah!!

Urasandi

¿Por qué esta escrito como si no llevase 16 años muerto?

abnog

#56 Totalmente de acuerdo. A mí, además de Learning to Fly, de los últimos me gustan One Slip y Coming Back to Life. El resto es bastante meh.

abnog

¿Discos malos Pink Floyd? ¿Me dices uno por favor?

D

#41 el disco en estudio del Ummagumma no hay por donde cogerlo

abnog

#47 Bueno, que sea peor que el resto no significa que sea malo. Y aún así sigue saliendo favorablemente en las comparaciones que hacen por ahí algunos con Rosalia.

abnog

#41 (Iba para #_39, que parece que le ha ofendido mucho mi comentario).

(Es que me hace ilusión, creo que es el primero que me ignora).

n

#41 Malos ninguno. Aburridos, todos desde A momentary lapse of reason. Waters seria un capullo, pero no se puede estar mas adocenado que Gilmour sin el.

abnog

#53 Bueno, es que ahí ya podríamos debatir si esos álbumes son realmente Pink Floyd, más allá de que lleven el nombre. Ya The Wall era más Gilmour y Waters que otra cosa (por la situación contractual de Wright y porque Mason a partir del Wish You Where parece que se convirtió en músico de acompañamiento).

n

#54 Si hablamos como esfuerzo colectivo, no, no lo son, pero vamos la misma complejidad tienen Young lust, Mother o Hey you, que Take it back, Lost for Words o What do you want from me que son repetir la formula de Wish you were here o Comfortably numb (La de Gilmour de The Wall se nota a la legua) ad nauseam. Solo salvo Learning to fly, que si me parece una gran cancion.

lasarux

Me recuerda todo esto a Matthew Smith...

D

#18 ¿Quien? ¿El actor que hizo de The doctor? (es lo que me sale en google...)

lasarux

#23 El del Manic Miner del ZX Spectrum.

mtp38k

Hay un hombrecito en una casita,
con su perrito y su ratoncito.
Yo sé donde vive y lo visito
Tenemos té los domingos, salchichas y judías.
Yo sé donde vive,
sé dónde vive Syd Barrett.
Fue muy famoso una vez
Pero nadie sabe incluso si está vivo.
...

Stiller

"El que hoy vive el gran Syd sin enterarse de nada es uno de los nuevos momentos estelares de la humanidad"

Esta frase, además de agramatical, miente. HOY, Syd Barret está muerto. Lo menciona al final del artículo, pero el autor hace trampa.

Negativo al canto a la noticia.