Hace 1 año | Por Nividhia a epe.es
Publicado hace 1 año por Nividhia a epe.es

[C&P] Siete de los nueve magistrados del Alto Tribunal han sentenciado que Andy Warhol violó los derechos de autor de la fotógrafa Lynn Goldsmith al usar y transformar una imagen que ella había tomado de Prince [...] En el centro del caso que hace zozobrar el principio de “uso justo” o “legítimo” que ha regido durante décadas legalmente el uso de material de otros siempre que haya un resultado transformador que “añada algo nuevo, con un propósito o carácter diferente, alterando el primero con una nueva expresión, sentido o mensaje”

Comentarios

Aergon

#2 Era lo que estaba pensando según leía la noticia. La redacción está orienttada claramente a ello o igual es que soy muy mal pensado.

frankiegth

#31. Pues te pongo un ejemplo, un conocido programa de podcast ("La Orbita de Endor") nunca utiliza música comercial de fondo, unicamente utiliza música con licencias "Creative Commons" para garantizar que nunca puedan censurar sus cientos de programas podcast grabados. El director del programa y su equipo nunca pierden de vista que sus programas sobrevivan en el tiempo y pasen a la posteridad sin problemas. Y es un podcast dedicado en cuerpo y alma a la cultura del entretenimiento.

Y otro ejemplo lo tienes en Youtube, donde muchísimos creadores de contenido no encuentran más que problemas, muchas veces injustificables, debidos a los "derechos de autor" y a su abusivo uso. Muchísimos nuevos "creadores" no están por la labor de mantener lo establecido respecto a este tema.

alehopio

Constituido por "conservadores" puestos ahí por los políticos "conservadores" cuyas campañas son pagadas por las empresas que se van a beneficiar de la sentencia.

Y lo llaman democracia cuando quieren decir plutocracia...

frankiegth

#15. Te veo muy puesto en el tema. No todos los creadores están por la labor de rascarse los bolsillos y frecuentar los juzgados con sus arbitrarias resoluciones, tienen otras cosas mucho mejores que hacer con sus vidas.

frankiegth

#14. Porque es lo único que hay. Las licencias libres se ven obligadas a utilizar los mismos "esquemas mentales" de los "derechos de autor" para librarse de sus obligaciones y ataduras. Es así de crudo y así de absurdo. Ocurre lo mismo con las licencias de software libre, "se acogen a lo que hay" pero dándole la vuelta o todo.

El tema de las licencias libres es un hackeo ético en toda regla a lo establecido.

D

Para mí que a Warhol ya le importa poco esta sentencia roll

frankiegth

#1. El propio Warhol se revolvería en su tumba si pudiera escuchar semejante sentencia. El mundo está caminando hacia atrás a pasos agigantados en nombre de un exacerbado ombligismo.

jobar

#3 En realidad ese fallo, seguramente, se hubiera dado igual en países de derecho continental europeo, como España, Francia o Italia, y lleva siendo así desde hace bastante tiempo.

No creo que en estos países haya habido problemas creativos por ese motivo. Si usas una obra que no es tuya para transformarla en otra tienes que pedir permiso al autor original y este tiene derecho a llevarse su parte por el uso que se haga.

frankiegth

#5. El "derecho" de unos pocos no debería nunca poder pasar por encima de los "derechos" de todos, y muchísimo menos por un tiempo abusivo, prolongado e indefinido, y no creo que en ningún país hubiera problemas creativos por ello.

Pero es que además esta misma noticia #0 explica como reconocidos artistas pueden verse limitados creativamente ante la negativa o las condiciones exigidas abusivas de otros supuestos artistas a modificar alguna de sus "creaciones"; creaciones que son siempre copia modificada de otra copia. Ese es el nivel del problema, todo es derivado de algo, al final nada es original.

jobar

#7 Vamos a ver, si un artista utiliza la obra de otro sigue siendo un interés privado.

Te pongo un ejemplo, imagínate que Madonna no le pide permiso a ABBA para meter su sampler de Gimme! Gimme! en su canción Hung Up. Dime qué abuso hay en que ABBA le diga a Madonna págame mi parte que te lo estás llevando muerto niña.
Ahora imagínate que Madonna hace una canción metiendo la melodía de una canción de la banda de rock de tus amigos del barrio, ¿te imaginas que Madonna le dijese a los de la Banda que se tienen que aguantar ya que si le piden algo le esta limitando creativamente?

Cuando hablo de obra derivada me refiero a que es una obra que se ha creado transformando de manera original otra obra concreta, no que la obra beba de estilos o el acervo artístico universal.
Si yo adapto una novela al cine es una obra derivada y tengo que pedir permiso, si yo cojo My Hips don't lie le cambió la letra y la convierto en una balada es una obra derivada, si yo cojo las señoritas de Avignon y las cambio por caballos estoy haciendo una obra derivada, y por todas ellas debo pedir permiso al autor si quiero presentarlas y explotarlas públicamente. Pero esto es asi desde hace un siglo.

frankiegth

#8. "...Pero esto es asi desde hace un siglo..."

Prueba de lo históricamente reciente y de todo lo artificial y artificioso que hay en torno a los "derechos de autor". Es como si una empresa que construye casas tuviera que pedirle permiso y pagar un extra a las otras empresas que construyen casas para levantar cuatro paredes y techos a varias alturas. O peor aún, que cuando cocinásemos en casa una receta de otros tuvieramos que hacerles una transferecia bancaria porque sí. Palos en la ruedas, trabas para todo, y condena al olvido y a la desaparición en muchos casos con sus sistemas DRM, eso son las "patentes" y los "derechos de autor".

jobar

#9 Bueno, un siglo en el que los autores han podido vivir de su propia obra en lugar de tener que depender del mecenas de turno o de los megaricos.
En cualquier caso si tú opinas eso está muy bien, pero creo que alguna protección tiene que haber, por qué si no los grandes plagiarán también a los artistas que están empezando o que tienen menos recursos impunemente.

frankiegth

#10. Cuando los "autores" son los que se convierten en megaricos, y por extensión en los nuevos mecenas, es que volvemos a tener un grave problema.

Porque no, no me vengas con que los "derechos de autor" están para proteger los derechos de los artistas de cualquier color y pelaje porque simplemente NO ES CIERTO. De hecho son muchos de esos pequeños creadores los que ven con más claridad como les perjudica ese "sistema de cobro" montado para satisfacer a unos pocos privilegiados y publican muchas de de sus obras, sino todas, bajo "Licencias Libres" tipo "Creative Commons" de modo similar a las licencias libres "GNU" del mundo del Sofware y el Hardware Libre.

jobar

#11 las creatives pueden servir al principio para intentar darte a conocer y ni siquiera, pero cuando estás empezando en la industria y empiezas a negociar con una editorial, major o lo que sea te dicen que muy bonito pero o creas contenido nuevo o no te van a pagar.

frankiegth

#18. Razón por la que muchos nuevos músicos, escritores, etc... se lo montan por su cuenta en la era de Internet. Sin independencia el primero que pierde es el propio artista, y por supuesto "su obra" también pierde.

Nunca hay que venderle el alma al diablo, y mucho menos por dinero.

jobar

#19 Se lo montarán por su cuenta pero el dinero se gana igual y sus obras se siguen rigiendo por las mismas leyes. Estoy puesto en el tema porque este tema es una de mis áreas de especialidad. Te puede gustar más o menos las leyes de PI pero no puedes negar que protegen a los autores sean grandes o pequeños, tanto en el tema económico como sus derechos morales.

frankiegth

#20. No hay que proteger a los autores, lo que hay que proteger son "a las obras de los autores", pero no protegerlas bajo siete cerrojos tirando la llave al mar como se hace sin reparo en la actualidad. No, no me gustan nada esas leyes "area de tu especialidad" porque las entiendo muy perjudiciales y contraproducentes.

A finales de los 80 comprabá bastantes libros de programación. Te transcribo la parte introductoría de uno de ellos de 1985 que ha envejecido como el trasero de un mono :

"...Los circuitos, procedimientos y programas reproducidos en este libro, son divulgados sin tener en cuenta el estado de las patentes. Están destinados exclusivamente al uso amateur o docente, y no pueden ser utilizados para fines comerciales..."

-¿Como narices podía uno aprender y aplicar algo de esos libros de programación en el mundo real?
-¿Tu te puedes creer que alguien en su sano juicio dejase de producir videojuegos o programas comerciales de la época debido a semejantes libros de referencia y sus "condiciones de uso"?

Tu "area de especialidad" es una enfermedad de nuestro tiempo, y la cura es erradicación de los derechos de autor, patentes y similares porque no hay que proteger a los autores, hay que proteger el conocimiento y las creaciones del ombliguismo de los autores y de la avaricia de los intermediarios.

jobar

#21 Será tu opinión, pero haces mal en comparar el software libre con el resto de procesos creativos, ya que en la mayoría de obras que no son software se parte de cero o si acaso de fragmentos carentes de original que en conjunto si lo es.

Todos los días se crean miles de obras originales sin plagiar ni vulnerar los derechos de nadie y no pasa nada, lo que no se es que alternativa viable ves para que autores vivan de su trabajo en un sistema capitalista como el nuestro.

frankiegth

#22. '...lo que no se es que alternativa viable ves para que autores vivan de su trabajo en un sistema capitalista como el nuestro...'

Que hagan conciertos. O que cobren la entrada por presentar sus obras en público. O que den clases magistrales u ordinarias. O que vendan sus cosas firmadas por ellos mismos en Amazón o en una galería de arte.

La mayoría de la gente se levanta de lunes a sabado a las 7 de la mañana para dedicarle 8 horas de su vida a "producir algo" para subsistir en este sistema capitalista y nadie los protege de nada.

Ningún empleado impone las reglas en sus respectivas empresas, pero los que piensan como tú pretenden que "los autores" impongan sus reglas al resto de mortales "porque ellos lo valen". Pues no es así, los "autores" no están tocados por el dedo divino de nadie, y si lo están es que tenemos un problema.

jobar

#23 Si? ¿Cómo evitas que tu novela te la copié un escritor famoso con una editorial gorda que tenga una distribución masiva?
¿Cómo evitas que tu diseño o tus dibujos acaben en una camiseta del H&M?
¿Qué conciertos vas a dar si tus canciones buenas te las ha fusilado y remixeado David Guetta y está la gente harta de oirlas antes de que la sala de conciertos o el festival te haya llamado?
¿Qué galería de arte te va a exponer si el que te ha copiado expone en el MoMa?
¿Cómo te vas a convertir en guionista, si al enseñárselo a un productor o director te lo puede plagiar sin darte un duro?
Me lo explicas?

frankiegth

#24. "...Si? ¿Cómo evitas que tu novela te la copié un escritor famoso con una editorial gorda que tenga una distribución masiva?..."

A mi modo de ver lo importante de verdad es registrar la autoría de una obra en un organismo oficial reconocido para ello de forma que nadie tenga duda de quién es el autor de algo, porque es esa autoría la que puede acabar monetizándose a modo de reconocimiento de muchas otras formas. Que luego otros distribuyan paralelamente la obra por su cuenta y riesgo me parece irrelevante e incluso positivo para darla a conocer.

"...¿Cómo evitas que tu diseño o tus dibujos acaben en una camiseta del H&M?..."

¿Y porque debería evitarlo? Te repito que lo importante en este caso sería que H&M reconociera la autoría de esos diseños o dibujos. Y reconocer la autoría (previamente registrada) para mi no significa necesariamente pagar por ello, ese es un tema aparte que puede llegar a negociarse o no.

"...¿Qué conciertos vas a dar si tus canciones buenas te las ha fusilado y remixeado David Guetta y está la gente harta de oirlas antes de que la sala de conciertos o el festival te haya llamado?..."

Me hace gracia ese planteamiento. La gente quiere ver a sus artistas favoritos en persona y en un escenario, creo que estás rizando el rizo un poquito demasiado con ese planteamiento. Y tampoco tengo absolutamente nada contra la remezcla y el fusilamiento de melodias, letras o ritmos. No veo el problema.

'...¿Qué galería de arte te va a exponer si el que te ha copiado expone en el MoMa?..."

Te lo repito, no tengo nada en contra de la copia, lo único relevante es explicitar al público que se trata de eso, de una copia. Y repito de nuevo que lo relevante es reconocer la autoría y desde luego a la obra original en el caso del arte, como puede ser un lienzo original o el negativo original de una foto.

'...¿Cómo te vas a convertir en guionista, si al enseñárselo a un productor o director te lo puede plagiar sin darte un duro?
Me lo explicas?...'


Registrando previamente ese guión para garantizar el reconocimiento de esa autoría.

Pero vamos a ver, en esta vida se puede actuar de buena fe y se puede actuar de mala fe. Si un productor y director hace eso que dices y se forran con ello lo lógico es que reconocida la autoría y de motu proprio compartan beneficios con el guionista, pero no veo porque algo así tiene que que ser obligatorio por ley; porque como ya te he dicho una vez reconocida publicamente la autoría de algo se puede hacer dinero de ello de infinidad de formas alternativas.

Por ejemplo, una vez que uno de tus guiones ha alcanzado el éxito gracias a una película basada en ese guión al autor se le abren la puertas para negociar guiones con productores y directores para nuevas películas.

Pero no te esfuerces más porque ya te digo que no vamos a encontrar un punto en común en este tema. Yo miro hacia adelante mientras que los "especializados en el tema" tienden a mirar continuamente hacia atrás.

jobar

#25 No se si entiendes que el reconocimiento de la Autoría (o derecho de paternidad de la obra) es uno de los pilares básicos de los derechos de autor, tanto que es el derecho mínimo que deben garantizar los países adheridos al Convenio de Berna de 1886.

¿De que te sirve registrar tu autoría en ningún lado si cualquiera puede copiarte la obra y poner su nombre como si fuera suya porque no existe ninguna norma que te confiera derechos exclusivos sobre esa obra? ¿y si no tiene una vertiente económica o punitiva cómo evitas que lo hagan los demás sin tu permiso?

frankiegth

#26. '...¿De que te sirve registrar tu autoría en ningún lado si cualquiera puede copiarte la obra y poner su nombre como si fuera suya...'

Porque sería facilmente demostrable ante la opinión pública que el firmante miente. En la era de las redes sociales y la digitalización algo así corre como la pólvora.

'... porque no existe ninguna norma que te confiera derechos exclusivos sobre esa obra?...'

No hay que proteger a los autores, hay que proteger a "las obras" en cualquiera de sus expresiones o formas. Y hay que proteger esas obras precisamente de los autores y los "distribuidores exclusivos". Entiendo que te cueste pillarlo porque se trata de un planteamiento profundo.

'... ¿y si no tiene una vertiente económica o punitiva cómo evitas que lo hagan los demás sin tu permiso?...'

Te he respondido a eso justamente en el anterior párrafo. No hay que proteger a los autores, hay que proteger a las propias obras de sus propios autores. Hay que proteger a las obras para que estén siempre y en toda circunstancia accesibles y disponibles al público; porque ese es el único sentido de la creación cultural, compartir la cultura y hacerla para todos accesible.

jobar

#27 ¿Pero qué opinión pública va a hacer nada en un Mundo en el que el plagio es legal?
La cultura debe ser accesible para todos pero eso no significa ni que sea gratis ni que la accesibilidad sea a la carta de todo el mundo. Y te digo que si me vuelves a faltar al respeto se acaba la conversación aquí.

frankiegth

#28. ¿Donde te he faltado al respeto? ¿Y de donde deduces que tenga especial interes es seguir debatiendo contigo? Tengo claro por donde vas y tengo claro que no estás dispuesto a ceder absolutamente en nada respecto a tus planteamientos. Entiéndeme, no te estoy respondiendo por tí, te estoy respondiendo por el resto, porque opiniones como las tuyas respecto a este tema deben ser rebatidas. No siento simpatía alguna por lo que defiendes y mucho menos por tu "especialidad en el tema".

Quizas en otro hilo y tocando otro tema coincidiamos en algo, pero aquí me temo que el tema esta bastante zanjado.

frankiegth

Edit #29. #28. Creo que ya entiendo a qué te refieres, a lo del "pensamiento profundo" en #27. Te lo has tomado a mal porque no te he explicado que esa fue la sensación que tuve el día que yo mismo comprendí el verdadero sentido de las "Licencias Libres", su razón de ser y su auténtica forma y sentido mucho más allá del término "LIBRE". Es un pensamiento profundo que casi nadie capta e interioriza al principio, y yo no fui una excepción.

jobar

#30 He estudiado las licencias libres y se que funcionan muy bien en el campo del software pero en otros ámbitos son muy residuales, tanto que las creatives commons llevan ya muchos años y no se ha generalizado su uso ni de cerca.

frankiegth

#10. Esta es una de las respuestas del mundo "Libre" : https://creativecommons.org/

jobar

#12 Las Creative commons son muy útiles para algún tipo de proyectos, pero en realidad son cláusulas que funcionan mediante el derecho de autor.

frankiegth

#10. '...por qué si no los grandes plagiarán también a los artistas que están empezando o que tienen menos recursos impunemente...'

La impunidad lleva campando a sus anchas desde siempre. La "protección" de la que hablas está diseñada para unos pocos, para empezar porque "los que están empezando" no suelen disponer ni de medios ni de tiempo para querellarse con nada. Pero es que además la justicia actual tiene más de casino de apuestas que de otra cosa. Hoy en día aún teniendo toda la razón del mundo y argumentos de tu parte una sentencia puede terminar afirmando todo lo contrario. La corrupción y los intereses cruzados campan a sus anchas en todos los ámbitos.

jobar

#13 La querella es un instrumento penal, estos casos se suelen resolver por lo civil, y un creador original si hay dinero en juego ya te digo que saca dinero de las piedras para hacerlo si hace falta.