Hace 2 años | Por Esperanza_MM a sciencealert.com
Publicado hace 2 años por Esperanza_MM a sciencealert.com

Políticos, empresarios, YouTubers y celebridades piden que se planten millones, miles de millones o incluso billones de árboles para frenar el cambio climático. Actualmente hay casi 8.000 millones de personas en la Tierra. Si cada persona plantara un árbol cada año durante los próximos 20 años, eso supondría unos 160.000 millones de árboles nuevos. ¿Podría la plantación masiva de árboles frenar el cambio climático? Los árboles y el carbono El dióxido de carbono es el principal gas causante del calentamiento global. Mediante la fotosíntesis,

Comentarios

Esperanza_MM

Pequeño consejo para poder aportar un pequeño grano de arena adicional al alcance de todos sin moverte del sofá, cambiar nuestro buscador predeterminado de nuestros móviles y navegadores por https://www.ecosia.org/ un buscador alternativo dónde destinan los beneficios de la publicidad a plantar árboles.

Esperanza_MM

Traducción completa:

Políticos, empresarios, YouTubers y celebridades piden que se planten millones, miles de millones o incluso billones de árboles para frenar el cambio climático.

Actualmente hay casi 8.000 millones de personas en la Tierra. Si cada persona plantara un árbol cada año durante los próximos 20 años, eso supondría unos 160.000 millones de árboles nuevos.

¿Podría la plantación masiva de árboles frenar el cambio climático?

Los árboles y el carbono
El dióxido de carbono es el principal gas causante del calentamiento global. Mediante la fotosíntesis, los árboles y otras plantas transforman el dióxido de carbono de la atmósfera en carbohidratos, que utilizan para fabricar tallos, hojas y raíces.

La cantidad de carbono que puede almacenar un árbol varía mucho. Depende de la especie de árbol, del lugar donde crezca y de su edad.

Digamos que un árbol medio absorbe 15 kilos de dióxido de carbono al año. Si una persona plantara un árbol cada año durante 20 años -y cada uno de ellos sobreviviera, lo que es muy poco probable-, esos 20 árboles absorberían unas 1.000 libras, o media tonelada, de dióxido de carbono al año.

Una persona media en Estados Unidos produce la friolera de 15,5 toneladas de dióxido de carbono al año, frente a las 1,9 toneladas de una persona media en la India. Esto significa que si cada persona en Estados Unidos plantara un árbol al año, compensaría sólo un 3% del dióxido de carbono que produce cada año, después de que los 20 árboles hayan madurado. Sin embargo, en la India se compensaría el 26%.

Plantar árboles es sin duda parte de la solución al cambio climático, pero hay otras más importantes.

Proteger los árboles que tenemos
Hay unos 3 billones de árboles en la Tierra, es decir, sólo la mitad de los que había hace 12.000 años, al inicio de la civilización humana.

Se calcula que cada año se talan unos 15.000 millones de árboles. Muchos de esos árboles están en los bosques tropicales, pero la deforestación se produce en todo el planeta.

Proteger los bosques existentes tiene sentido. No sólo absorben el dióxido de carbono en los árboles y el suelo, sino que proporcionan un hábitat para los animales. Los árboles pueden proporcionar leña y fruta a las personas. En las ciudades, pueden ofrecer sombra y espacios de recreo.

Pero los árboles no deben plantarse donde no crecían antes, como en los pastizales o sabanas autóctonas. Estos ecosistemas proporcionan un hábitat importante para sus propios animales y plantas, y ya almacenan carbono si se dejan sin alterar.

Hacer más
Para frenar el cambio climático, la gente tiene que hacer mucho más que plantar árboles. Los seres humanos deben reducir rápidamente sus emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero mediante la transición a fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica. También hay que reducir la cantidad de vehículos y vuelos, y comer menos carne, ya que la huella de carbono por caloría es mucho mayor que la de los cereales y las verduras.

Es importante que todo el mundo -empresas, políticos, gobiernos, adultos e incluso niños- haga lo que pueda para reducir las emisiones de combustibles fósiles. Sé que puede parecer bastante abrumador pensar en lo que tú, como persona, puedes hacer para ayudar al planeta. Afortunadamente, hay muchas opciones.

Hazte voluntario en una organización conservacionista local, donde puedes ayudar a proteger y restaurar los hábitats locales. Comenta con tu familia nuevas opciones de estilo de vida, como ir en bicicleta, caminar o tomar el transporte público en lugar de conducir.

Y no tengas miedo de liderar un esfuerzo para proteger los árboles, a nivel local o global. Dos niñas exploradoras de 11 años, preocupadas por la destrucción de los bosques tropicales para las plantaciones de aceite de palma, lideraron un esfuerzo para eliminar el aceite de palma en las galletas de las niñas exploradoras.

A veces el cambio es lento, pero juntos podemos conseguirlo.

Ainhoa_96

#12 No, eso es excesivo, dentro del 10% puede que sí y excluyendo a los que peores condiciones salariales tienen.

Anibal_Garrido

#13 lo he buscado, y tienes razón, 2% es excesivo

Un mileurista español puro, aquel que gane 14.000 euros al año con sus 14 pagas, está en el 4.7% más acaudalado del mundo y forma parte de los 300 millones de personas más privilegiadas del planeta.

Ainhoa_96

#14 También ten en cuenta que en algunos países supuestamente más pobres existe población muy bien pagada, un ejemplo lo puedes encontrar en ciudades como Shanghái, Beijing, Shenzhen, Guangzhou, etc. y eso solo en China.
https://www.averagesalarysurvey.com/shanghai-china

Vamos, no es sencillo establecer el porcentaje, pero sí sabemos que hay muchos españoles cobrando 8-10mil euros al año (medias jornadas).

En cualquier caso, y saliéndome por la tangente, el problema de los bajos salarios en nuestro país parece totalmente ligado a la alta tasa de desempleo. Ojalá algún día se solucione.

r

#12 #13

Hay dos posibles cálculos. 1) basado en las ganancias anuales (netas después de impuestos) y 2) calculando ganancias y patrimonio.

Cuando incluimos patrimonio se suele caer un poco de percentil.

Pero vamos, en cualaquier caso el español medio, cuando se evalua la totalidad de la población del planeta, es uno de esos "ricos" que están jodiendo el planeta

A veces somos muy poco conscientes de que tener un grifo en casa del que sale agua potable no es ni mucho menos normal a escala global.

Papeo

Yo llevo plantando mi parte desde hace 17 años.

r

#7 Espero que no tengas 17 años y te refieras a "pinos".

c

Los campos tomados por meneantes plantando su árbol y los de sus vecinos... ah, no, wait, que en el campo no hay wifi ni aire acondicionado ni frigorífico ni sofá... ¡que hay que doblar la espalda!

gregoriosamsa

Creo que es mas fácil que solo el 10% mas rico deje de hacer el gilipollas

gregoriosamsa

#4 y aun intentando ser responsable se que lo que yo hago tiene un impacto mucho mayor que lo que haga un montón de gente.

Anibal_Garrido

#4 creo k casi cualquier persona asalariada que viva en España, ya está entre el 1% y el 2% más rico de el planeta

Priorat

#5 De hecho #3 ya se ha escabullido. Se ha metido en el 90% y ha dicho, a mi no me miren, no voy a mover un dedo. Miren a esos otros.

D

Lo que ha e falta es no cortar los árboles adultos, esos que capturan el Co2...