Publicado hace 8 años por --418333-- a blogs.elconfidencial.com

Existe la creencia, que tiene su origen en la propaganda franquista y que luego ha sido reelaborada pero que continúa en buena medida vigente, de que a pesar de que la dictadura fue negativa por la represión política y falta de libertades, trajo la modernización de la economía española, atrasada respecto a Europa desde hacía siglos. Sin embargo, los datos que ha compilado el mayor experto en historia de la economía mundial, el profesor inglés Angus Maddison, nos dicen justo lo contrario.

Comentarios

difusion

Paquita y el cortijo de tecnócratas:

💬 La política autárquica del régimen llevó a una situación económica insostenible en 1956. La inflación se disparó y hubo un grave déficit exterior.

💬 Franco renovó el gobierno en 1957. Lo más significativo fue la entrada de un equipo de tecnócratas, la mayoría de ellos vinculados a la asociación religiosa Opus Dei.

🔗 http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/espana/franquismo_03_00.html

🔗 https://es.wikipedia.org/wiki/Dictadura_de_Francisco_Franco#El_franquismo_de_1959_a_1969

Panfleto del ABC en 2012: http://www.abc.es/20111120/espana/abci-renacimiento-tecnocratas-201111200124.html

De regalo:

El Franco más íntimo y desconocido

💬 "Tenía una fimosis muy acentuada. Su vida sexual fue inactiva", explica su médico "El sexo no le interesaba, sublimaba sus deseos en el ansia de poder", asegura. Su padre, maltratador, le llamaba 'Paquita' y 'marica'.

Su padre llegó a romperle el brazo a su hijo mayor al encontrarlo masturbándose.

🔗 El Franco más íntimo y desconocido

Hace 10 años | Por --303142-- a elmundo.es


/cc #2 #4 #5 #8 #12

D

#62 Gracias, miarma*
*Modismo sevillano, pronunciado desde los rincones de la cava de Triana hasta las colinas del Aljarafe; desde las azoteas del barrio de Santa Cruz, que miran a la Giralda, hasta las barriadas populares más allá de los confines de la ciudad. Tiene su origen en la expresión "mi alma", que la gracia del arte andaluz y sevillano transformaron en un "miarma" que resuena por todas partes allá donde se hable de Sevilla.

volandero

#14 No pasarán ni 10 años para que envidies cómo vivía tu abuela.

D

#14 no lo has leído.
Dice que de prosperidad, nada de nada.

#23 poca modernización, dicho sea de paso.

#24 no hay nadie normal que defienda que en el franquismo se avanzó.

#26 estamos peor que la media europea, pero no tan mal como estábamos antes.
Sí es cierto que en la última legislatura esto ha ido muy a peor. Es un problema de gestión. Los españoles somos bastante incapaces de poner buenos gobernantes al frente del país. Eso se nota.

#31 no te lo leas, no vaya a ser que te dé algún yuyu.

IvanDrago

No, siguiente pregunta.

T

#1 Te me adelantaste jajaja. A mi y al 90% de la gente que va a comentar

D

#1 #3 #123 hay una prueba bastante contundente de como queda un pais tras una dictadura, URSS, Yugoslavia y todo el bloque del este, o los paises islamicos rebosando petroleo incluso o no, todos hechos una ruina hoy 2015 aun, no se recuperan porque no tienen Y NUNCA HAN TENIDO BáSICAS estructuras, carreteras, telefonos, hospitales, parque de automoviles vale Seiscientos pero parque, pisos para todas las familias etc que si dejo Franco

España desde Franco es un pais europeo y no de los mas pobres, son pruebas irrefrutables, eso seria imposible si hubiera Franco dejado una castaña de pais como otro caso

D

#1 Malditos titulares con interrogantes.

D

#6 Ley de los titulares de Betteridge...

D

#23 hombre casi 40 años... algunos derechos de la republica se han recuperado hace dos dias. Pero si te refieres de modernidad en general, solo faltaba que pueblos y ciudades siguiesen en el 75 como en el 36!!!

atrova

#23 igual que lo hace a pesar del PP (ups, es lo mismo)

h

#23 No es cierto, franco indrustrializó españa e introdujo el capitalismo fordista y taylorista, lo cual nunca antes había existido aquí. España siempre ha sido una región muy reticente a la modernidad, solo tienes que irte al siglo XIX. Lo que hizo Franco fue traer el nuevo capitalismo, la democracia solo ha tenido que rematar la tarea consiguiendo que la sociedad acepte esta peculiar forma de esclavitud. Y España no ha sido la única región donde la modernidad se ha impuesto por medio de la violencia.

Lo que pasa es que la gente por lo general no se entera de la misa la media y se piensa que la modernidad es algo cojonudo.

D

#1 ¿Hubiera traído la república la prosperidad?, ¿que es la prosperidad?. Cuales hubieran sido la consecuencias de participar en la segunda guerra mundial, ¿Existiría meneame si España hubiera cambiado el transcurso de la historia?. En si, la noticia es una puta mierda.

IvanDrago

#91 Se habla de hechos, no de supuestos como haces tú...

D

#1 Trajo muerte, que es prosperidad negativa.

D

#12 Y los sesenta tuvieron ese crecimiento porque la economía española estaba hecha una mierda con las ridículas políticas de autoarquía de la etapa anterior.

Nota: si alguien quiere probar la autoarquía más le vale tener todos los recursos naturales necesarios para una economía moderna.

R

#12 Exactamente, y al hilo de lo que dice #32 el aperturismo de los 60 hizo que hordas de inversores vinieran a España porque era un país por explotar. Al franquismo no le quedó otro remedio que abrirse si no quería que nos sumiéramos en la miseria mientras nuestro entorno progresaba y aún así íbamos ya con retraso.

dudo

#81 Cuba hoy

x

#32 Es que lo de quitar a los fieles del gobierno para poner a tecnocratas (del Opus, por cierto) se noto. Franco un dia duplico los sueldos de los españoles de la noche a la mañana, sin logica economica detras... Se dejaron de hacer tonterias y la economia crecio. Y ademas, mucho, porque la pendiente es alta. Mas o menos tanto como crecio con la democracia, que tiene recesiones pero que mas o menos coinciden con lo que hizo entonces la eocnomia mundial.

Lo que queda claro es:

- si estas en Europa y no haces las cosas demasiado mal, prosperas hasta cierto nivel, y por eso sube tanto si hay dictadura como si hay democracia siempre y cuando el que gobierna no sea idiota
- las crisis nos afectan mas que a los franceses, porque por ejemplo, en la crisis del petroleo, que afecto a todos, nosotros perdimos peso en relacion a los franceses
- los españoles cada X tiempo nos empeñamos en auto-jodernos con dictaduras, guerras, etc, que nos hacen perder en poco tiempo lo ganado. Y que nos cuesta recuperar

Muchas lecciones para aprender del pasado para todos esos que ahora estan pensando en subir sueldos "porque asi aumenta la recaudacion y el consumo" o en hacer revoluciones.

D

#32 Hombre, sobre la autarquía, no estaría de más que España estuvo bloqueada (síi, bloqueada, no como otros que presumen de ello) hasta 1955.

emilio.herrero

#12 Lo mismo digo cuando dicen que Chavez trajo prosperidad y redujo la pobreza en Venezuela, teniendo en cuenta que tienen la mayor reserva de petroleo mundial y que durante su mandato el crudo triplico su valor lo raro no solo es no acabar con la pobreza, si no, no haberse convertido en una potencia mundial.

t

#12 Hombre, el gráfico solo deja claro una comparativa entre España y Francia. Eso ya de por sí es sesgado, puesto que un avance en el gráfico se puede corresponder con una mejora española, o un problema en Francia, como se ve muy claro en los períodos de guerras mundiales.

El gráfico aclaratorio debería ser uno que comparase las principales economías europeas (España, Francia, Italia, UK...) de forma normalizada, con la inclusión de otros países lejanos pero referentes como muestras de control, para no sesgar con datos europeos (EE.UU., Japón, China, Argentina, por ejemplo).

A mi este artículo no me sacado de dudas, me deja igual. Es muy sensacionalista.

lestat_1982

#5 pero subieron un 20% sólo te quedas con lo negativo. Y si quiero destruyo más de un millón de puestos de trabajo creo otros tantos de peor calidad y me vanaglorio de ello, por supuesto.

T

#8 Hombre, ahora en vez de una caja con una cuerda llevamos una sansonite.
¡¡Dónde vas a comparar!!

D

#8 No puede ser de otra manera, el PP son los hijos de franco.

D

Breve resumen para quien no sepa quien fue Francisco Franco:

lestat_1982

#13 no veo culo blanco.

LaResistance

#15 Entiendo que la gráfica muestra el PIB per capita Real, no creo que haya demasiados indicadores mejores sobre el crecimiento del PIB que el propio PIB

Cantro

#19 Lo que muestra la gráfica es el porcentaje del PIB español comparado con el PIB francés (donde el francés es siempre el 100%). Es decir, que no es el propio PIB

LaResistance

#22 PIB per cápita, que no es lo mismo. De todas formas, yo creo que esta comparación es mejor que mostrar el PIB en sí, que es la trampa que utilizan los que defienden que en el franquismo se avanzó mucho. Obviamente se aumentó el PIB durante el Franquismo, pero comparativamente a los vecinos se aumentó una puta mierda.

Cantro

#24 Por eso hablo de gráficos de "apoyo". Y ya puestos, un timeline donde pusiera los grandes acontecimientos (guerras, desastres, epidemias) vendría que ni pintado para entender mejor las cosas.

Un único gráfico, en crudo, no da para mucho. No es relevante.

B

#25 Hombre, está claro que lo que dices tu ayudarían ulteriormente pero el gráfico en sí ya es relevante (por ejemplo no hace falta ser historiador para saber que los picos hacia arriba en los '40 son por la 2a Guerra Mundial)

Cantro

#68 No, pero sí que hace falta para saber cosas como lo de #42, ver cuando coincidieron las Guerras Carlistas y otros episodios, como la Guerra Franco-Prusiana. Le falta relevancia porque no tiene contexto: pudiera parecer que el siglo XIX fue una época de "extraordinaria placidez", como diría el otro, pero no lo fue en absoluto: nos invadió Francia, perdimos las colonias, tuvimos varias guerras civiles, una república, la alternancia y más, mucho más.

Las fluctuaciones del PIB acompañadas de un timeline serían muy interesantes de ver.

D

#80 Joder si le dais vueltas a una cuestión muy peligrosa: Cualquiera que diga que con Franco nos iba bien, ese tio, debería ser despojado de la nacionalidad española, como mínimo.

Y parece que ya se nos va olvidando. Ni gráficas ni datos ni hostias. La dictadura de Franco es un ejemplo de lo que no hacer nunca jamás. En la vida. Y que se nos quede a todos bien grabadito a fuego.

D

#25

editado:
goto #68

uno_d_tantos

#15 También hay que tener en cuenta el impacto en el PIB francés que tuvo el hecho producido en los años 58-59 cuando cayó la cuarta república: se emanciparon de Francia gran parte de sus territorios de ultramar, digamos que el efecto sería de algún modo equivalente a lo que le pasó al reino de España en el 1898.

En fin, que de unos tira mucho para arriba y de otros tira mucho para abajo. Aunque imperfecta, interesante representanción de los datos.

m

#42 exacto, sin saber como evolucionó el PIB francés, es difícil sacar conclusiones.

angelitoMagno

#15 El mayor problema del artículo es comparar unicamente con Francia. Debería hacer la comparación con la media de europa, al menos.

raigam

#15 "A partir de los 60 con la apertura de la economía y la llegada del turismo el país remonta."

Europa tuvo el plan Marshall para reconstruirse, España a las suecas para modernizarse.

Cantro

#84 Fíjate. Había olvidado el Plan Marshall. Eso explica un poco más el valle de los cincuenta, al que no le terminaba de pillar todo el sentido.

e.kitsune

#84 #88 Lejos de beneficiarnos de un plan Marshall, en los cincuenta todavía andábamos recuperándonos de los efectos desastrosos del aislacionismo de post-guerra: aislamiento internacional y autarquía (esa locura que algunos idealizan y que solo ha traído pobreza cuando se ha implementado).

Una vez que hay apertura al exterior y liberalización de la economía, la economía española creció a gran ritmo, a pesar de Franco.

f

#15 El mero hecho de hablar de "PIB de 1850" ya es un brindis al sol y a las estrellas...

No obstante, creo que al final cuenta lo que todos más o menos sabemos, que al fin y al cabo vivimos en este país.

B

#93 El supuesto atraso español previo a Franco es pura propaganda

lol lol Que chiste tan bueno!

D

#49 Muchísimas otras han caído por muchísimo menos. ¿?

D

Y su mandato en la posguerra:

D

#83 Si le das al enlace origina lo verás enormeous

D

#16 ¿Cuál es la ley que prohíbe los idiomas?

CEOVAULTTEC

Las heridas del conflicto que originó este personaje siniestro aún no han explotado con toda su virulencia en este país, sólo permanecen latentes, indiferentes incluso para quienes niegan su actual existencia. Hemos hecho algo peor que olvidar la historia, manipularla de una forma tan burda que, aún los que hoy no han nacido, deberán enfrentarse a ella en un futuro, con quién sabe qué consecuencias cuando comprendan sobre qué se sustenta todo lo que creen ser.

D

#11 yo no estudie en el instituto que Espaňa estaba atrasada ni que Franco nos salvo.

No creo que los libros de texto ni los profesores manipulen en esa dirección.

De hecho los profes son casi todos progres, así que de manipular seria más probable en otro sentido.

Me parece que no hacia falta rebatir nada, por que no había nada que rebatir.

Los gobiernos tecnocratas a partir de 1961 si son una realidad, pero eso no es ensalzar a Franco que tardo 15 aňos en dar ese necesario giro para España.

D

Hombre... basar todo un artículo en comparar el PIB español con el francés tampoco es que sea muy objetivo. Comparar el PIB de dos países en un gráfico descontextualizado no aporta absolutamente nada. Como es un artículo sobre Franco arranca los comentarios pasionales de los meneantes, pero no aporta absolutamente nada.

D

#28 Menuda chorrada de artículo, no hay por donde cogerlo.

D

#35 hombre, en lo del precio de la vivienda tiene bastante razón

R

#53 Pues igual que en las democracias occidentales de esa época. Franco no es artífice de nada.

D

#73 la cuestión es que las democracias de esta época no han hecho nada para solucionarlo, al contrario, lo han empeorado.

conversador

#35 Ya dije eso de yo creo . El artículo refleja solo mi opinión personal y no tienes por que estar de acuerdo conmigo pero una cosa si quiero decirte y es que por mi edad tengo información de primera mano de aquella época y no de hemeroteca

D

#28 vaya mierda de artículo. En el franquismo nadie se podía permitir el lujo de comprarse un ordenador ni un móvil y mira ahora, hasta los adolescentes. Con Franco éramos más pobres.

D

Franco cumplió el 92,5% de su programa electoral.

D

#78@ferran_disorder ¿Eres imbecil? ¿Porque votas negativo? ¿No te gusta el color azul?

Al que le pija ajos come.

D

la ProsPeridad, efectívamente.

althanis

Sin duda trajo la PProsperidad a este PPuto PPais donde aun hay PPanatas que les votan.

D

Los años 60 fueron de expansión económica en toda Europa. Aún los alemanes de hoy por ejemplo recuerdan lo bien que se vivía en esos años.

D

#65 ¡En todo el mundo! La década de mayor crecimiento de la historia de la humanidad, seguida muy de cerca por la década de los 90.

En los 60 fue la socialdemocracia/keynesianismo la culpable de tanto éxito económico, al igual que en los 90 fue el conservadurismo/necioliberalismo. Por mucho que no guste, ambas ideas son complementarias y necesarias, como lo publico y lo privado.

Me enrollo de esta manera porque como economista a quien le enseñaron ambos grupos de ideas, vi que ambas son contradictorias, complementarias y necesarias, pero suelo encontrarme con quien solo ve el mérito en una de ellas y son el gran escollo para desarrollar nuevas ideas.

Al igual que la física busca una teoria que unifique la relatividad y la quantica, en economia y en politica, el reto es unir Keynes y Friedman, saber cuando hay que aplicar unas y otras.

¡Grandes los años 60! ¡Los mejores de la Humanidad!

D

Es una pena que no comparen con otros países (lo qeu evitaría por ejemplo el pico de la guerra mundial, y eliminas de golpe los pequeños cambios en el pib español debido a los cambios en el francés) y el pib español para comprobar la evolución "bruta".

No es gran cosa la noticia...

M

#51 Te tienes que comparar con otros países, porque obviamente todos los países crecen, el dato importante es si tú creces más rápido que los demás o no, es ahí donde tu gestión se puede medir.

Es por ejemplo el caso de la comunidad valenciana, el que yo conozco. La renta per cápita ha crecido, obvio, pero ha crecido más lentamente que la media nacional. Si antes estaba 5 puntos por encima de la media nacional, hoy día está muy por debajo (15 puntos por debajo) de esa media. Esto quiere decir que hemos crecido (solo faltaría) pero hemos crecido mucho menos que el resto de España, y por tanto, te estás empobreciendo respecto al resto. De región rica a pobre. Y sí si, tu renta ha crecido, mucho, lo que tú quieras, pero tu gestión ha sido malísima.

D

#54 Si si, creo que no me he explicado bien. Claro que te tienes que comparar, pero es mejor compararte con varios datos de referencia para evitar los cambios en la comparación debidos a cambios en la referencia y no en ti.
Por ejemplo, comparar con Francia produce el efecto de la segunda guerra mundial. Decir que el pico viene de francia y no de españa no me sirve. Muéstrame que efectivamente nuestro PIB no creció, muéstrame que el de francia bajó, y, si es posible, muéstrame el de algún país que no fuese influenciado demasiado por la IIGM.

M

#61 Que el PIB de Francia o España baje o suba no lo veo relevante, no entiendo tu punto.

D

#67 Mande? Estamos en una "noticia" que explica la evolución del PIB per cápita de España frente al de Francia, y me dices que no lo ves relevante? El que no ves relevante?

M

#75 Que lo importante no es la evolución en sí, sino la comparación. Es decir, si hemos crecido más o menos que el resto de países, porque al final es lo que importa, independientemente de guerras, crisis o lo que sea.

Menopes

#51 Eso lo puedes ver en http://www.gapminder.com

Te pego aquí un gráfico con una comparación entre España, Alemania, Grecia, Italia y Francia desde ~1800 (puedes cambiar los ejes si quieres, pero no hay datos para todo desde 1800...)

Puedes darle al Play para verlo avanzar en el tiempo o puedes mover tú la barra:

http://www.bit.ly/1fuBDpu

D

#89 Jodó, buenísimo, gracias!

RiverStone

Basta buscar "pib españa" en google para ver la mierda de noticia que llega a la portada de meneame.

D

#45 Ese gráfico no contradice la noticia. De hecho se puede ver lo mucho que ha aumentado el PIB desde que murió Franco.

D

#64 No voy a defender al bigotillos, pero del gráfico se extrae qur desde que el fascista pasó a mejor vida, la evolución del PIB español,partiendo desde una supuesta igualdad con italianos y franceses, se ha incrementado una mierda. Si te fijas, hasubido si, pero mucho menos de lo que debería. Ojo, no estoy diciendo que con Franco hubiese ido la,cosa mejor, mas bien todo lo contrario. Pero pone en evidencia la mierda de clase politica que hemos tenido en democracia.

Basileos

#64 Ahí lo único que se ve es que los PIB's en la época de Franco iban parejos, con muy poca diferencia entre ellos, y en la "amada democracia próspera", vienen ya las desigualdades y grandes diferencias entre paises.

http://www.google.com/publicdata/explore?ds=wb-wdi&met=ny_gdp_mktp_cd&idim=country:ARG&dl=es&hl=es&q=pib#!ctype=l&strail=false&bcs=d&nselm=h&met_y=ny_gdp_mktp_cd&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=country&idim=country:FRA:ESP:ITA&ifdim=country&tstart=-295495200000&tend=1282341600000&hl=es&dl=es&ind=false

Basileos

#64 Creció el PIB como en todos los sitios pero ¿A qué ritmo? Compara los PIB´s del 75 con los de hoy día y ahí se ve las diferencias de los PIB's de ahora con los del franquismo, que se diferenciaban en poco entre estos tres paises.

1975: Francia: 355.600 millones, Italia:239.817 millones y España:111.442 millones.

http://www.google.com/publicdata/explore?ds=wb-wdi&met=ny_gdp_mktp_cd&idim=country:ARG&dl=es&hl=es&q=pib#!ctype=l&strail=false&bcs=d&nselm=h&met_y=ny_gdp_mktp_cd&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=country&idim=country:FRA:ESP:ITA&ifdim=country&tstart=-295495200000&tend=1282341600000&hl=es&dl=es&ind=false

RiverStone

#196 #188 #187 #64 Yo no soy ningún profesional de este tema pero interpreto en este gráfico que la economía tardó más en despegar por culpa del bigotes en España.
En la situación actual donde tenemos la mitad del comercio que Fracia y la mitad de su deuda, no creo que estemos tan mal.

Fuente comercio mundial: http://howmuch.net/articles/one-diagram-that-will-change-the-way-you-look-at-the-us-economy
Fuente deuda mundial: http://www.visualcapitalist.com/60-trillion-of-world-debt-in-one-visualization/

No voy a contestar a mensajes groseros y sin fuentes. Saludos.

KirO

#45 #187 ese gráfico engaña,parecen parejos a la izquierda por la gran diferencia con respecto a las contrapartes actuales. Pero ahí en la parte que parece igualada, Francia más que triplica a España e Italia más que la duplica.
Hoy Francia duplica a España e Italia tiene un 50% más de PIB, diferencia que se explica sobre todo por cuestiones demográficas ya que per capita no hay tanta diferencia.

j

#45 6 votos positivos para un comentario "de mierda" acerca de la veracidad de un gráfico? Cuanta ignorancia junta...

earthboy

La prosperidad no. La muerte, en cambio, sí.

D

Que divertido es esto del revisionismo, y como cada uno cuenta su película según le convenga. Solo hay que preguntar al profesor inglés Angus Maddison para que nos de la razón, un experto en historia de la economía mundial. Podían haber preguntado también a Mathew Smith, de Ohio, otro experto que te dará la razón si le pagas un informe, como Peter Jones de Edimburgo, otro experto más que además te hace los gráficos de Power Point gratis.
En serio, hacer balance comparando a España con Francia es una trampa enorme en sí misma que nos va a valer hasta el día de hoy. No sé de donde saca este experto eso del PIB de España del siglo XIX, yo al menos no le doy ninguna credibilidad. Un país que tenía guerras civiles, golpes de estado y cambios de gobierno cada fin de semana no creo que sea muy puntero ni lo suficientemente estable como para sostener esos datos. Es una risa también lo del PIB per cápita español, no hay quién se lo crea teniendo en cuenta que el español medio de la época era un analfabeto que vivía casi en el feudalismo de los señoritos trabajando con herramientas y procedimientos de tiempos de los romanos mientras en Europa estaban en plena explosión industrial. Es que solo hay que tirar de la literatura y los historiadores de la época, que veían España como un país oriental y exótico, congelado en el tiempo.

maria1988

#37 El crecimiento por sí solo no. Pero si a eso le sumas la caída de la desigualdad (http://img.elblogsalmon.com/2011/06/indice-de-gini-en-espana.jpg), el aumento de la esperanza de vida (http://www.calidadsaludandalucia.es/graficas/efectividad/grafica_4_5.jpg) de la tasa de alfabetización (http://4.bp.blogspot.com/-y5f-kdib2s0/TjkiBEsvRjI/AAAAAAAAA_8/OG9PySfFG6Y/s1600/Screenshot_8.jpg), etc. Pues entonces sí, podemos decir que la democracia ha traído el progreso.

D

#47 Muy buenos gráficos que dan la razón a mi comentario anterior...

D

Que chiste de estudio, que chiste de noticia y que chiste de portada.

angelitoMagno

España tiene una estructura económica mierdosa que hace que tengamos niveles de paro horribles. Incluso cuando "España va bien", nuestras cifras de paro son las mismas que las que tienen otros países desarrollados cuando están en crisis.

Buena parte de esta estructura mierdosa viene de la economía paternalista, burocratizada y dirigida a proteger las élites propia del franquismo. Bueno, pasar de los monopolios públicos franquistas a pseudo-monopolios privados debido a liberalizaciones mal hechas durante la transición tampoco ha ayudado demasiado.

maria1988

#69 Además de eso, tenemos un fraude fiscal bestial comparado con otros países desarrollados (salvo Italia, esos nos ganan de calle) y hay mucha gente apuntada al paro y trabajando sin contrato.

dolicocranea

¿De verdad en 2015 aún nos estamos preguntando esto?

RojoVelasco

Uff, los comentarios de El Confidencial son bastante terribles.

N

#39 Me dan la sensación de estar escritos por la misma persona.

EvilPreacher

«Llevábamos un cuarto de siglo de adelanto respecto a Europa» (Letanía escuchada hasta la nausea).

Spartan67

Comenzando de cero es fácil progresar, después de la Guerra Civil este país estaba al limite de la pobreza por no decir que era pobre de solemnidad, progresar con ese punto de partida es fácil, lo que hay que considerar es comparando con nuestros países de nuestro entorno, en este caso estábamos y ahora también lo estamos (ya que nos gobiernan los hijos, nietos y sobrinos de la época de Franco), por debajo en condiciones laborales, sociales y económicas, excepto nuestra clase política y empresarial que esa si que esta al nivel de las mejores, lógico viendo como están reprimiendo al pueblo.

LuisPas

a los fanboys se la sudan los graficos

Socavador

Creer que franco trajo prosperidad a España sólo se puede dar por dos motivos. Que te hayan lavado el cerebro o ser una persona falta de inteligencia con una capacidad de análisis igual a cero.

D

#95 A ver, que tu tampoco eres un lince. Que franco no trajera la properidad no significa que otro en su lugar la hubiera traido.

Socavador

#97 ¿Y qué quieres decir con eso? Lince, es "prosperidad" por cierto.

D

Me gustaría algún artículo sobre los pantanos. Por poner un ejemplo, los tres grandes que hay en La Rioja, uno se empezó a construir en 1932, otro se dió luz verde al proyecto en el 35, y el más moderno se empezó a construir en el 84.

Pues nada, el personal como loritos te repiten que son gracias a Franco.

D

Esperen a que se mueran los viejos y luego sí, ya pueden reescribir la historia.

AIter

¿Por qué creeis que la Merkel es tan arisca? Porque le dan envidia nuestros pantanos.

forms

#36 eso venía a comentar yo, es que nadie menciona los pantanos? Cualquiera que diga que Franco hizo también cosas buenas, te sale con los putos pantanos lol lol lol lol y luego alguna vez te lo incluso comparan con las autovías de Hitler

jamaicano

El enano sabía de marketing...

dani.oro.5

En este artículo se explica a quien le trajo Franco prosperidad. http://www.lamarea.com/2014/11/20/franquismo-s/

D

España entró en la modernidad a partir de los 60 (el seat 600 y el turismo como símbolos de progreso). Hasta Felipe González crecieron la economía y las libertades.Desde finales de los 80 hacia aquí es todo declive,económica y socialmente...

V

El comentario de la noticia dice mas que la noticia en si.

D

Quitando que puso la seguridad social, viviendas a trabajadores y pocas cosas mas mi respuesta es No y en concreto por la forma de hacer las cosas y por la herencia política de algunos del PP .

D

#98 El desempleo/PARO tengo entendido que lo puso el PSOE. La seguridad social de Franco supongo que fueron las pensiones, esa estafa piramidal que cualquier día PETA, que ayer uno del PP dijo que era sostenible, y si lo dice uno del PP es que vamos a morir todos

e

#98 la seguridad social daba cobertura médica a quien estuviese trabajando o cobrando paro y a esposa y a los hijos menores de 21 años de este, después se acababa, en cuanto a vivienda si el solicitante no estaba avalado por las fuerzas vivas de la localidad, nada de nada, ni baremo ni hostias, que coñ.. os creéis que es una dictadura?

Penetrator

Bueno, la prosperidad a lo mejor no. Pero lo que no se puede negar es que nos trajo un periodo de "extrema placidez", ¿eh?

larutanatural

Fue la prosperidad la que echó a Franco

soundnessia

Si. En aquellos tiempos.

D

España comenzó a crecer en cuanto Franco murió. Pregunta resuelta.

D

Tampoco la trajo la democracia por mucho que diga la propaganda oficial de los que gobernaron y gobiernan.

maria1988

#26 Tiene gracia que digas eso, porque los datos del artículo muestran justo lo contrario: un crecimiento bestial desde principios de los 80.

D

#30 Si para ti crecimiento/PIB es prosperidad es que te crees la propaganda oficial.
De pasar hambre, analfabetismo y tasas de mortalidad infantil del tercer mundo a pasar a tener coche, televisor etc, el cambio es más grande que lo que se avanzó en la democracia pero eso no hay quien se atreva a explicarlo con cifras porque no mola hablar bien de Franco, ahora que no gobierna, claro.

jaz1

#37 y todos los logros favorables a los trabajadores son de esa epoca, esos que nos han quitado poco a poco ahora

P

Manipulación barata, el problema es que una dictadura pronazi fue económicamente mas competente que esta democracia liberal.

En la época de Franco se tenía claro que lo que dignifica a una persona es el pan, el techo y una familia normal.

Ahora mucho Facebook, mucho viajecito low cost, muchas tetas en la TV, multiculturalismo a espuertas en los barrios populares...pero una economía incapaz de integrar a sus jóvenes (y eso que en España hay menos jóvenes que en los 60 además de que estamos en invierno demográfico), unas elites que te zurran cuando defiendes tu dignidad y una Europa de mierda cuyo cometido es empobrecer al continente y llenarlo de inmigrantes a mayor gloria de Berlín.

D

#56 Eso es cierto solo en parte. Cuando murió Franco la economía mejoró muchísimo, esto se puede ver en cualquier gráfica de evolución del PIB, aumentó bastante el nivel de empleo y de riqueza de las familias... hasta que empezó la debacle socialista a finales de los 80. Desde ahí nuestro país ha sufrido oleadas de robo de dinero público por parte de unos y otros y una dejadez absoluta en la labor de gobernar para la ciudadanía. Realmente ahora es un desastre lo que estamos viviendo en España, salvo que estamos entretenidos con los inventos y tecnologías que nos venden otros países.

P

#74

El euro es el mayor robo.

Empezó en 2002, esto es hace 13 años y entramos en crisis en el 2008, ¡7 años de crisis sobre 13 años!

J

#74 Todo eso es cierto... salvo alguna cosa. Dices que aumentó el nivel de empleo. Por unas cosas (la propia forma de hacer franquista) y por otras (el gran nivel de emigración a países europeos) durante la dictadura se estuvo en pleno empleo por décadas. Fue cuando llegó la democracia cuando el nivel medio de desempleo se fue al 18% y desde entonces no ha bajado.

D

#92 Los factores son variados, entre ellos que España apenas importaba productos. Casi todo se fabricaba aquí: herramientas, automóviles, electrodomésticos, productos químicos, etc. Además la población activa era justo la mitad porque las mujeres se dedicaban a las tareas del hogar.

Por otra parte he estado mirando estadísticas y la verdad es que reconozco que estaba bastante equivocado porque la realidad es que la tasa de paro no ha dejado de aumentar desde 1976.

u

Claro que si, sobre todo a algunos! (Que aún siguen en el poder, por cierto)

D

Que mierda de artículo. Claro, la familia de mi madre y de mi padre pasaba hambre porque les daba la puta gana... Puto franco genocida, trozo de mierda asesino...

D

#31 Pues al menos podrías haberlo leído porque lo que dice es justo eso, que no trajo la prosperidad.

D

#31 Joder, algunos tenéis un gatillo realmente fácil: os cogéis la escopeta y os liáis a disparar sin saber ni qué se mueve. ¿Te has leído el artículo ese que dices que es una mierda antes de ponerte a darle la razón?

D

#177 #31 Cierto, no lo he leído con atención. Le he hecho rápido, y sólo unas cuantas líneas.

Lo siento, pero lo mío con el puto enano coñón asesino genocida aberración humana es visceral.

1 2 3