Hace 7 años | Por ccguy a bbc.com
Publicado hace 7 años por ccguy a bbc.com

Durante una gran parte de la prehistoria humana, en todas partes del mundo se practicaba la trepanación: un procedimiento quirúrgico que consiste en hacer un agujero en el cráneo de una persona viva, ya sea por perforación, corte o raspado de las capas de hueso con un instrumento afilado. Registros antropológicos de trepanaciones del siglo XX en África y Polinesia sugieren que, en estos casos por lo menos, la trepanación se realizó para tratar el dolor; por ejemplo, causado por un traumatismo en el cráneo o una enfermedad neurológica.

Comentarios

D

Porque se aburrían y no había tele ni internet

ccguy

Hay unos cuantos envíos (algo antiguos) sobre esta interesante actividad.

Este de la BBC está bastante bien.

A

A mi llama la atención que esta práctica fuese común en todo el mundo... Que probabilidad hay para que en diferentes partes del mundo, les diera por hacer algo, en principio, tan poco lógico, como perforar cráneos ?

D

Por moda y postureo.