Hace 4 años | Por japego a elordenmundial.com
Publicado hace 4 años por japego a elordenmundial.com

Irlanda, Países Bajos y Luxemburgo son paraísos fiscales dentro de la Unión Europea. Su laxa tributación y legislación en la materia atraen grandes cantidades de inversión extranjera a costa, en muchos casos, de que otros países comunitarios dejen de recaudar impuestos. Sin embargo, la Unión Europea se ve incapaz de abordar de manera decidida este problema, que carcome las arcas públicas de muchos Estados miembros.

Comentarios

D

#0 -> #1

a69

..y Madrid

Waskachu

La intención del artículo es un oxímoron.

Dice que existen paraísos fiscales que atraen grandes cantidades de inversión extranjera, ergo los impuestos bajos atraen riqueza e inversión. Por qué iban esos países a cambiar su política fiscal? Y por qué no deberían los otros países rebajar los impuestos, si eso atrae la inversión?

aupaatu

#6 Porque si lo hacen todos no funciona es como el neoliberalismo y la globalización funciona para los elegidos,no para todos.

oceanon3d

Solo se tienen que juntar España, Italia y Portugal por ejemplo y bloquear los presupuestos de la UE...

Que esos piratas sigan siendo paraísos fiscales si quieren, el mundo es muy grande, pero no de de que otros países comunitarios. No se a cambiado porque no se ha querido.

elchacas

#3 No funcionaría, es problema de diseño. Si pasara eso y surgiera una propuesta para eliminarlos entonces harían lo mismo esos países: bloquear presupuestos. Además UK probó esa estrategia en los 90 y no sacaron demasiado.

a

La UE necesita cambios estructurales. Después, en función de lo que hagan, entonces haremos los nuestros.
Como convencer a la UE, bloqueando el presupuesto 2021.

aupaatu

Que Partido Controla la unión Europea.con sus votos.No se conforman con Suiza

D

Y países que no aportan equitativamente, y países fraudulentos que no destinan la inversión Europea a recuperar tejido industrial y países que nunca han aportado un euro al presupuesto.

Rokadas98

La Unión Europea se ve incapaz de abordar de manera decidida este problema. La Unión Europea ni quiere ni le da la real gana de solucionarlo