Hace 9 años | Por Ripio a pulsoslp.com.mx
Publicado hace 9 años por Ripio a pulsoslp.com.mx

Estudiantes de las licenciaturas en químico farmacobiólogo (QFB) e ingeniería química, en el Centro Universitario de la Ciénega (CUCIénega), desarrollaron un proyecto para extraer celulosa de la planta del lirio y transformarla en papel de una manera sencilla, práctica y barata. “Nos dimos cuenta de que el problema del lirio era un tema importante para la región. Por ejemplo, en Ocotlán, en el río Zula, es una constante visible. La proliferación de lirio daña a la fauna del ecosistema y la calidad del agua".

Comentarios

arolasecas

Delirio acuático es como un pez enloquecido

CensuradoPorMeneame

¿Inventando el papiro?

Ripio

#3 Si te refieres al egipcio, no es la misma planta.

CensuradoPorMeneame

#4 Es evidente que no pero el papiro tambien se hacia con una planta acuatica.
En cuanto a papel hecho a base de plantas tienes la mora turca, a partir de caña, bambu, lino, cañamo, de higo los aztecas, y ya 200 años AC los chinos utilizaban la celulosa y hacian papel muy similar al que utilizamos actualmente.