Hace 7 meses | Por doyou a rac1.cat
Publicado hace 7 meses por doyou a rac1.cat

Las leyes están deteriorando el sistema educativo, que ha renunciado a enseñar. Los sistemas educativos se constituyeron para la transmisión de conocimientos que no se pueden aprender en casa. Si renuncian a transmitir conocimientos y a evaluar, porque se tienen que hacer evaluaciones cualitativas y tienes que valorar mil explicaciones del porqué pones la nota… Hoy en día los currículums están adaptados a los alumnos, y por tanto se reducen los contenidos que tienen que recibir. El resultado es que no salen preparados.

Comentarios

H

No sé Xavier, si quizás los profesores no dedicaseis tanto esfuerzo en silenciar y ayudar a la marginación de los alumnos acosados no habría que centrarse en la felicidad del alumno, si la generación del baby boom no hubieseis vivido completamente ajenos a las consecuencias de líderes mundiales ineptos, del consumismo desenfrenado y un largo etcétera de temas que os nunca os han importado, habéis matado las expectativas de muchos chavales que todavía están en el colegio / instituto y AHORA el problema que ves es que tenéis que centraros más en la felicidad de los alumnos. Xavier eres la misma basura que ha contribuido a la situación en la que estamos ahora y aun así los profesores seguís con la puta soberbia de que todo es culpa de los alumnos o de los padres:

És habitual que pares i mares vinguin a l’institut a protestar?

Sí. Alumnes amb un 1 a un examen, que ve el pare a protestar perquè el professor no explica bé. Si l’alumne no ha anat a classe és difícil que valori com explica el professor. Aquestes situacions tan rocambolesques es donen molt sovint.


De verdad nunca vais a cuestionaros la calidad de la enseñanza que dais?
Espero que te alejen pronto de las aulas Xavier Massó

d

#4 contra el bullying un profesor no puede hacer nada. Para expulsar a un alumno hay que convocar al consejo escolar. Eso tarda un mes. Imagínate qué risa hasta que llega el mes. En el cole lo controlarás, pero fuera... Imposible.

Los padres que vienen a protestar por un 1 no saben que su hijo no viene a clase, como bien ha explicado el profe y tú no has puesto en la cita, con todo el interés.

Me da que eres de los que defienden a sus hijos hasta el final, porque la culpa siempre es de los demás.

La calidad de la enseñanza no justifica la calidad de los seres humanos. Eso viene de casa. ¿De verdad que los padres sois capaces de justificar la mala educación de los críos?

f

#9 Dificil? Si, es logico... Convocar el consejo escolar tarda un mes? Aun asi, crees que eso no es hacer nada?
Cuantos profesores no miraban a otro lado o directamente ni informaban de lo que pasaba?

Si hay unos protocolos, tienen que funcionar y tienen que activarse. Los padres son los responsables de la educacion de sus hijos pero los niños o los padres no tienen que ser responsables de que a su hijo le acosen otros
Los profesores tambien tienen una responsabilidad... y hay mas cosas aparte del acoso escolar que pueden afectar a la felicidad el alumno y de los que tambien son responsables los profesores

d

#12 no conozco a ninguno que mire a otro lado. Conozco muchos a los que la burocracia nos ha impedido actuar y lo hemos hecho al margen de protocolos y mediaciones.

Yo no entiendo que el profesor sea responsable de la felicidad del alumno. A los míos les tengo que tratar bien, respetar, atender y cuidar, pero que sean felices no es cosa mía.

Paltus

#4 Tu también creee que la culpa es de los demás. No tienes ni idea, la generación del baby boom es de las que más se ha partido la cara por mil motivos, mucho más que la tuya.
Del modo que hablas poco distas de los niñatos que describe Xavier, seguramente no llegas a la treintena y ya puedes ir con el palillo a opinar de enseñanza a un bar.

d

No se a que clases ha asistido este tipo últimamente pero si vas a la salida de un instituto lo que no ves es alumnos felices

d

#2 lo que dice es que es lo que se plantea ahora desde el sistema educativo, no que se consiga.

d

#10 no se consigue ni se pretende.
En realidad hay bastante pasotismo en secundaria con respecto al bien estar o mal estar en las clases
Se pasa olímpicamente de los alumnos , de si aprenden o no, o si se meten unos con otros o no

Los profesores van hasta arriba de curro de mierda burocrático y ya no se implican ni con su asignatura ni con los alumnos.

d

#17 no, no se pasa. Es el resultado de las leyes y lo que los padres quieren. Ahora el profesor es un acompañante en el proceso educativo. Pues se acompaña y punto. No se pasa de las clases, es que no pueden hacer nada. Es que cuando tienes a un disruptor está prohibido hasta echarlo de clase, te lo comes una hora entera con patatas. Eso no es pasar, es adaptarse. Los que pasan son los que hacen las leyes y les da igual que haya alumnos en clase torpedeando la educación de los demás y los padres que no les han educado ni les corrigen. Los papás son los que educan, te lo recuerdo. El profesor de karate no tiene que aguantar a los maleducados. Y el de matemáticas, tampoco.

No, no se implican porque implicarse no consigue nada y hace que te quemes, porque te metes a parar a unos críos que están pegando a otros y te dicen que te van a denunciar. No sabes lo que hay. Habéis conseguido que la figura del docente sea un mejor entretenedor y cuidador de críos y ahora os quejáis. Pues aquí están las dos tazas de caldo.

d

#18 ¿Que está prohibido echar a alguien? Vaya, ¿Y todos los chavales que son expulsados varios días a casa?
¿Haa leído el RRI del centro? ¿Cuantos partes has puesto en lo que va de curso?
Y si se pasa. La mayoría ni se prepara las clases. Llegan, abren el libro y explican sobre la marcha lo que toque en largas chapas. Pasan de intervenir en poner orden en clase.

Como mucho gritan: que os calleis y siguen con su chapa a ver si la hora pasa rápido.

Y es culpa de un sistema que ha masificado las aulas, que ha multiplicado el trabajo del docente con burocracia y que ha desprestigiado si trabajo y su función social.

Pero también de un sistema que no forma al docente en metodología ni en didáctica. Que espera que una persona que estudia mucho y en solitario sea un buen líder de un grupo de 30 adolescente y eso no ocurre. A los docentes les falta calle, les falta arte para gobernar el aula. No son los líderes de sus clases y encima a mucho no siquiera les gusta enseñar.

d

#19 varios días. ¿Te imaginas que te mandan a casa una semana y vuelves como Marco Aurelio, triunfante? Ese crío luego hace lo que quiere, que viene a ser pasar de todo.

Yo no pongo partes, no tengo problemas que lleguen a tanto, los paro antes y trabajo en primaria, ahí la cosa aún no se ha desbocado.

Preparar las clases. Ya me gustaría a mí, con todo lo que tengo que hacer, no me da la vida si además quiero prepararlas al margen del libro, con todas las tareas que tengo y dos ACIs en clase.

En secundaria, no, en primaria todo es metodología y didáctica, aunque se enseñan magufadas como los estilos de aprendizaje y las inteligencias múltiples.

Además de ser líder, cosa que es cierta, debe haber educación en el aula y que los institutos no sean aparcamientos de adolescentes.

d

no soy legión. Y no te piques hombre, que si pica, cura.

NPC1

Claro podemos ver los numerosos casos de bulling como el sistema educativo apenas hace nada y hay que recurrir al sistema policial

J

Cada vez más burros.

Priorat

¿Cuál es el objetivo de la educación? Que una persona que crece tenga los medios para ser feliz.

Trabajar es solo una necesidad cuyo objetivo debe ser llevar a un estado básicamente feliz.

Entonces, cualquier debate parte de lo que yo he hecho y con lo que se puede discrepar. ¿Cuál es el objetivo de la educación? Si no definimos esto, el resto no servirá para nada

Veelicus

#7 El objetivo de la educacion son basicamente dos a mi entender
1. Que sepa relacionarse con el resto de personas, por eso se educa en aulas con mas gente y no en cubiculos
2. Que adquiera unos minimos conocimientos del mundo donde vive, lo que se llama cultura, por eso se enseñan asignaturas

Ser feliz es algo muy personal para cada persona, el colegio tiene que darle las herramientas para estar preparado para el mundo donde vive, pero la primera responsabilidad en ayudar a que un niño pueda ser un adulto feliz esta en la casa de cada uno, donde es donde se deben enseñar valores y a diferenciar entre lo importante y lo superfluo.
El problema es que muchos padres consideran cuidar de sus hijos como un trabajo o una carga y no como algo hermoso que requiere esfuerzo y dedicacion, pero eso es sembrar para el futuro y en los tiempos que vivimos mucha gente lo quiere todo y ya... y en educacion hace falta tiempo, mucho tiempo, para ver los frutos

p

#11 pues yo veo más bien el problema en que los padres de ahora no somos capaces de ver sufrir ni un poco a los hijos, y les educamos sin capacidad de vivir con frustración.
Eso, junto a otros factores, como los sobreestímulos que reciben y que les impiden concentrarse mucho tiempo, son dos de las cosas que pueden explicar que las nuevas generaciones no alcancen la misma velocidad de aprendizaje.
Quizás se acabe alargando el periodo de aprendizaje, o limitando su alcance.
Estamos en periodo de transición.

J

#7 la felicidad es una consecuencia. Y es efímera.

Los conocimientos no son efímeros. Y no son una consecuencia.

En la escuela se debe aprender conocimientos. De todo tipo: relacionales, matemáticas, etc.

Nova6K0

#0 No se puede ser más cansino, que tú...

Saludos.

E

Eso de la responsabilidad está muy bien mientras sólo nos cuestionamos la de los demás.