Cultura y divulgación
179 meneos
4539 clics
¿Puede existir el planeta Kalgash de Asimov?

¿Puede existir el planeta Kalgash de Asimov?

Isaac Asimov introduce en “Anochecer” (Nightfall, 1941) un planeta donde siempre es de día gracias a sus seis soles. Las anomalías gravitatorias permiten a sus astrónomos descubrir una luna invisible. Más aún, cada 2.049 años se produce un eclipse lunar que provoca la oscuridad completa durante más de nueve horas. Sus habitantes observan las estrellas en el cielo nocturno por primera vez y se vuelven locos. Las revueltas destruyen su civilización, que renace gracias a la religión.
94 85 9 K 470
94 85 9 K 470
848 meneos
3677 clics
La Diputación de Granada castiga sin dinero a un festival de música por su cartel ‘republicano’

La Diputación de Granada castiga sin dinero a un festival de música por su cartel ‘republicano’

El Ayuntamiento de Íllora, organizador del Parapanda Folk, acusa a la institución provincial granadina, gobernada por el Partido Popular, de retirarle una subvención de 24.000 euros por motivos descaradamente ideológicos.
273 575 7 K 480
273 575 7 K 480
271 meneos
11268 clics
La superficie de Venus como nunca la has visto

La superficie de Venus como nunca la has visto  

Contempla detenidamente la imagen. Si no fuera por el extraño color, uno diría que se trata de un paisaje volcánico cualquiera de los muchos que abundan en la Tierra. Pero no. La foto no ha sido tomada en nuestro planeta, sino en Beta Regio, Venus. Y hace ya casi cuarenta años cortesía de la sonda soviética Venera 9. De hecho, fue la primera fotografía tomada por un artefacto humano desde la superficie de otro planeta.
127 144 0 K 409
127 144 0 K 409
276 meneos
5887 clics

Descubren inscripción gaélica en una iglesia de Betanzos [GAL]

Descubren inscripción gaélica en una iglesia de Betanzos
110 166 6 K 420
110 166 6 K 420
248 meneos
5041 clics
¿Tiene límite la tabla periódica de los elementos?

¿Tiene límite la tabla periódica de los elementos?

El elemento químico con el mayor número atómico (Z) que se ha sintetizado en laboratorio tiene Z=118. Según la electrodinámica cuántica (QED) el número atómico más grande posible es Z=172; la energía de enlace de un electrón en un átomo con Z=173 supera el doble de su masa, luego da lugar a un par electrón-positrón y el átomo se vuelve inestable por interacción con el vacío que le rodea.
131 117 3 K 535
131 117 3 K 535
219 meneos
6090 clics
Los 7 pecado(res) del márketing pseudocientífico

Los 7 pecado(res) del márketing pseudocientífico

Se analizan los engaños y las triquiñuelas legales de las que se sirven las empresas de alimentación y cosmética para sacar beneficio de sus supuestos efectos saludables sobre las personas, valiéndose de una legislación pobre y aludiendo a una jerga claramente pseudocientífica.
93 126 6 K 503
93 126 6 K 503
217 meneos
15196 clics
La playa a donde van a parar las piezas de Lego [ENG]

La playa a donde van a parar las piezas de Lego [ENG]  

Un contenedor lleno de piezas de Lego cayó al mar junto a la costa de Conwall en 1997. Pero en lugar de permanencer en el fondo del mar aún siguen llegando a las playas de Cornwall hoy en día, mostrando el misterioso mundo de los océanos y las corrientes.
99 118 1 K 544
99 118 1 K 544
478 meneos
6095 clics
Alan Moore llama al boycott del Hercules protagonizado por The Rock

Alan Moore llama al boycott del Hercules protagonizado por The Rock

Dentro de poco se estrenará la nueva película basada en la mitología relativa a Hercules, la cual está protagonizada por The Rock y que está basada en el cómic Hercules: The Thracian Wars publicado por Radical Comics. Un cómic que fue adaptado al cine sin que le pagaran un solo peso al escritor de la historia y que, más aún, utilizaron su nombre como promoción de la película tras su muerte.
193 285 0 K 553
193 285 0 K 553
202 meneos
6425 clics
Curiosas y poco conocidas fotos del alunizaje del Apolo 11

Curiosas y poco conocidas fotos del alunizaje del Apolo 11  

Una colección de fotos poco conocidas, raras, divertivas y hasta personales de imágenes descartadas por la NASA que nos muestran unas vistas fascinantes en el 45 aniversario del alunizaje del Apolo 11.
110 92 2 K 565
110 92 2 K 565
310 meneos
5058 clics
De amigos derribados

De amigos derribados

Una vez más, nos han abatido a un amigo. Bueno, en esta ocasión, a 298 amigos. Eso lo convierte en el peor derribo de la historia, superando en ocho al que hasta ahora encabezaba tan infame lista: el Iran Air 655, destruido por el crucero USS Vincennes de la Armada de los Estados Unidos el 3 de julio de 1988, con 290 ocupantes. En esta ocasión la tragedia se ha cernido otra vez sobre Malaysia Airlines, que menudo añito lleva.
154 156 3 K 559
154 156 3 K 559
373 meneos
4788 clics

¿El mito 100% renovable? (una crítica a un artículo de Naukas)

Hay artículos desenmascarando presuntos mitos de las renovables que claman al cielo. Solo en muy pocas ocasiones hago críticas de ellos, pero en esta ocasión no puedo evitarlo ya que hablamos de una web, Naukas, a la que tengo por seria (y realmente lo suele ser). En este caso nos vienen a vender que el 100% de renovable no es posible y que necesitamos a la nuclear. El artículo, lamentablemente, no se sostiene por ningún lado. Relacionada: www.meneame.net/story/mito-100-renovables
165 208 3 K 484
165 208 3 K 484
252 meneos
16458 clics
Mejor si es guapa

Mejor si es guapa  

El poder de una imagen es devastador, absoluto, incuestionable. Un disparo certero en el momento adecuado viste una historia. Es más, una imagen es una historia en sí misma, sin palabras. Tensión, velocidad, angustia, decadencia… necesitarías decenas de palabras para describirla y transmitir esa sensación a alguien. Pero una fotografía no. ¿Qué la define? La belleza, aunque sea a su manera. El drama no conoce de sexos, como en la foto de arriba. Pero en lo que a revuelta social se refiere, la imagen se viste de mujer.
137 115 8 K 437
137 115 8 K 437
295 meneos
4309 clics
Tú no eres tú

Tú no eres tú

La física nos demuestra que la paradoja no es solo cuestión de lógica: verdaderamente estamos siendo sustituidos continuamente por lo que nos rodea, lo que desafía la continuidad de nuestra identidad, como Arnold Schwarzenegger en Total Recall. Las células del cuerpo de cualquier individuo (sea lo que sea que signifique eso a estas alturas) se reemplazan en gran parte al menos una vez al mes, e incluso las que no lo hacen (como las hepáticas, que permanecen más tiempo, o las neuronas, que duran toda la vida) reciclan, reparan y sustituyen...
128 167 9 K 460
128 167 9 K 460
277 meneos
3954 clics
El joven científico que descubrió el virus del Ébola

El joven científico que descubrió el virus del Ébola

En septiembre de 1976, un paquete que contenía un frasco brillante, en un termo azul llegó al Instituto de Medicina Tropical de Amberes, Bélgica. Peter Piot estaba ese día trabajando en el laboratorio, un científico de 27 años de edad. El termo llevaba en su interior un par de frascos de sangre junto con una nota. La sangre provenía de Zaire, hoy República Democrática del Congo, en la nota su compatriota comentaba que la sangre era de una monja belga, que había caído enferma con unos síntomas de una enfermedad que no podía identificar.
136 141 1 K 495
136 141 1 K 495
355 meneos
14731 clics
Esta hidra es casi imposible de matar

Esta hidra es casi imposible de matar

Las hidras se pasan la mayor parte del tiempo con los tentáculos extendidos, esperando que pase por delante alguna presa. Miden unos pocos milímetros y son depredadores. Pero si le cortas uno de los tentáculos, volverá a crecer. Hasta aquí, sorprendente. Pero si de verdad quieres que se te caiga la mandíbula al suelo, entonces puedes pasar una hidra por una picadora de carne, contemplar el resultado, y descubrir que, poco a poco, de la masa triturada va formándose de nuevo el cuerpo. Como el T-1000 de Terminator 2. ¿Cuál es su secreto?
170 185 1 K 520
170 185 1 K 520
228 meneos
8107 clics
Fotos desconocidas hasta ahora de la misión del Apollo 11 a la Luna

Fotos desconocidas hasta ahora de la misión del Apollo 11 a la Luna

Este es el pie de Buzz Aldrin levantándose antes de tomar la foto de la huella más famosa de la historia. Es una de las fotos descartadas del Apollo que se guardaban en los archivos de la NASA. Junto a ella habían muchas otras fotos desconocidas hasta ahora que ofrecen una visión divertida, íntima y siempre fascinante de aquel primer viaje a la Luna que sucedió hace ya 45 años.
132 96 3 K 582
132 96 3 K 582
556 meneos
850 clics
Can Vies recauda más de 55.000 euros para reconstruir el centro social de Sants

Can Vies recauda más de 55.000 euros para reconstruir el centro social de Sants

A una semana para que finalice el plazo fijado para recibir aportaciones, el Centro Social Autogesionado (CSA) Can Vies del barrio de Sants de Barcelona lleva ya más de 54.000 euros recogidos de los 70.000 que se han planteado como objetivo. Después de que el ayuntamiento de la capital catalana decidiese desalojar y derribar el edificio el pasado 26 de mayo, se han sucedido las muestras de solidaridad con el centro, sede de numerosos proyectos alternativos enraizados en la cultura popular de Sants.
215 341 5 K 546
215 341 5 K 546
195 meneos
4102 clics
El neandertal que llevamos dentro

El neandertal que llevamos dentro

Considerado el conjunto de los seres humanos, hasta una quinta parte del genoma de nuestra especie es de procedencia neandertal, aunque en cada persona en particular esa fracción es mucho menor. Los neandertales vivieron en Europa y Oriente próximo desde hace unos 300.000 años hasta hace 30.000 años, aproximadamente. Hace unos 60.000 años, los seres humanos modernos salieron de África, donde surgieron y evolucionaron como variedad diferenciada del resto de seres humanos, y a partir de entonces se extendieron por todo el planeta.
98 97 0 K 581
98 97 0 K 581
190 meneos
10739 clics
Un insólito busto etrusco

Un insólito busto etrusco

Si has visitado el Museo del Louvre en el último año, es posible que hayas quedado sorprendido por una insólita pieza con más de dos mil años de historia. La obra en cuestión, una terracota etrusca datada hacia los siglos III y II a.C., mide 68 centímetros de altura y representa a un joven etrusco vestido con una toga. Hasta este punto todo sería normal, pero lo más llamativo es que el muchacho presenta una gran abertura en el abdomen a través de la cual son visibles buena parte de sus órganos internos.
109 81 0 K 553
109 81 0 K 553
242 meneos
6605 clics
La creación del Estado de Israel, el químico y las castañas

La creación del Estado de Israel, el químico y las castañas  

Durante la Primera Guerra Mundial empezaría a usarse de forma masiva un nuevo tipo de pólvora que sería decisiva en la contienda; se trataba de la “cordita“: más potente, más precisa y sin humo. Solo producía una leve niebla gris azulada y permitía a los francotiradores disparar sin descubrir su posición, no ensuciaba los cañones de fusiles y piezas de artillería, y no oscurecía el campo de visión de quien manejaba una ametralladora.
112 130 0 K 513
112 130 0 K 513
320 meneos
9595 clics
La galería definitíva de Banksy (127 fotos)

La galería definitíva de Banksy (127 fotos)  

Banksy es uno de los artistas más prolíficos de la actualidad,sin embargo su identidad sigue siendo desconocida. Más conocido por su arte callejero satírico, el artista debutó con su primera película Exit through the gift shop en 2010. La película fue nominada para el Oscar al mejor Documental del año siguiente.
142 178 0 K 587
142 178 0 K 587
212 meneos
4637 clics
Fantasmas en la nieve: cuatro españoles en busca del felino más esquivo del Himalaya

Fantasmas en la nieve: cuatro españoles en busca del felino más esquivo del Himalaya

El leopardo de las nieves, al que los locales llaman el Gran Shan, es un animal mítico. Algunos investigadores pasan años siguiendo sus huellas e incluso se organizan excursiones de turistas con el reclamo de visualizarlos. Pero el lince boreal es una especie mucho más difícil de localizar. "Hay científicos que han hecho su tesis sobre este animal y no han conseguido verlo", explica Jaime. El lince que habita en esta zona es una subespecie del que vive en el norte de Europa. "De los que hay, es el más grande con diferencia...
105 107 3 K 601
105 107 3 K 601
247 meneos
9780 clics
Tungsteno, el metal ideal para iluminar y devastar

Tungsteno, el metal ideal para iluminar y devastar

Imagínese un pedazo de hierro del tamaño de una bola de tenis. Péselo en su mano. Ahora, deje que se caiga sobre el pie. ¿Le dolió? Ahora imagínese un objeto idéntico pero de un metal tres veces más denso. ¿Qué tal si se le cayera sobre el pie? ¿Podría volver a caminar?....
118 129 0 K 544
118 129 0 K 544
233 meneos
5279 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Mesa de Indianos o la verdadera historia de la cocina asturiana

Mesa de Indianos o la verdadera historia de la cocina asturiana

La curiosa génesis de lo que hoy se da en llamar Gastronomía asturiana (pueden cambiar asturiana por gallega, cántabra o incluso vasca, porque hay más parecidos que diferencias) y que no pocos pedantes pseudoseruditos, pretenden remontar a las gestas de D. Pelayo, cuando en realidad en estos valles no se comió fabada hasta después de la guerra civil española.
94 139 22 K 485
94 139 22 K 485
312 meneos
5775 clics

Fallece el legendario actor James Garner

El legendario actor James Garner, estrella de las películas 'El Diario de Noah' y 'Maverick', falleció a los 86 años. Hasta este momento se desconoce el motivo de su deceso, que aconteció tras desvanecerse en su hogar de Los Angeles.
155 157 1 K 496
155 157 1 K 496

menéame